#Política

La Concertación y su nueva travesía

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Como una aún feble embarcación que se echa al mar, la Concertación ha celebrado dignamente hoy fuera del poder los 22 años del legendario triunfo del NO. Las palabras pronunciadas por Carolina Tohá estuvieron a la altura del momento político que vive el conglomerado. Ni una inmolación flagelante por los errores cometidos como tampoco una fuga hacia delante como si nada hubiera ocurrido. Ella reconoce la falta de sintonía con la ciudadanía, el ensimismamiento en el poder y el encapsulamiento  de los dirigentes políticos. Pero a renglón seguido afirma la imperiosa necesidad de elegir en primarias abiertas a los futuros candidatos como una clara señal de la Concertación por vincularse a las nuevas pulsiones y registros de la sociedad chilena.

Se abre así un nuevo ciclo en la política chilena. Tal vez una de las incógnitas de éste estriba en si la derecha  es capaz  de fijarle un renovado rumbo al país, más allá de la contingencia, y puede sentar las bases de una elite política diferente afincada en el pluralismo de la sociedad.

Hasta ahora todo parece indicar que empieza a predominar una suerte de cesarismo plebiscitario en donde se exacerba hasta el extremo la figura presidencial a costa de las instituciones de la democracia; no es otro el sentido del planteamiento del Senador Longueira cuando señala la falta de preocupación del Gobierno por la debida gestión de las instituciones y en especial de la derecha partidaria y legislativa.

Como se sabe, la autonomía de un Presidente puede agotarse en el ensalzamiento de su propia figura o en la lucidez de proyectar una elite con nuevos derroteros y propósitos. Este parece ser el desafío de la actual administración.

Y retornando a la Concertación, los retos son múltiples. Se encuentra la capacidad que tenga la coalición por preparar a un buen elenco de candidatos para la próxima contienda municipal con proyectos comunales desafiantes y convocantes para la ciudadanía. Al mismo tiempo, el conglomerado debe saber acompasar las demandas sociales con un proyecto político que no se agote en ponerse detrás de modo irreflexivo de cualquier reclamo corporativo o sectorial.

Esta no es una ecuación fácil. Ya se ha visto en algunas manifestaciones a dirigentes de la Concertación que han recibido, a menudo injustamente, reproches altisonantes de algunos sectores por “ahora estar en la calle” con ellos.

Habrá que asumir de modo inevitable que por un cierto tiempo existirá una relación tensa y compleja entre los dirigentes políticos y los liderazgos sociales en la medida que cada uno aprenda a jugar su propio rol. También la política democrática le demanda a la Concertación hacerse cargo de elaborar alternativas razonables y fundadas en relación a todo el arco de políticas públicas que se debaten.

En nada parece ayudar el despliegue de una política puramente radical y declarativa que podría cosechar aplausos en sectores movilizados pero no en sectores amplios de la ciudadanía. Se trata, en buenas cuentas, de persistir en una política con vocación de mayoría que vincule a los sectores medios y populares. A tono y digno. Buen comienzo para esta larga travesía.

——————————————

Foto: Rubí Flórez Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé