#Política

La Concertación: ¿Suicida?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
Todo movimiento que busca ser revolucionario o fundacional, necesariamente, debe terminar con sus elementos moderados y con los oportunistas. Así lo han entendido quienes encabezaron procesos de éste tipo, tanto de izquierda como de derecha. Sin duda en el movimiento estudiantil y social, hay quienes buscan reformas y otros que buscan refundar toda nuestra institucionalidad, incluyendo  a quienes la han representado. Sergio Bitar es la primera víctima de ellos. Ya se atisba algo parecido con otros. Ricardo Lagos fue encarado a la salida de una universidad en Viña. La ex Ministra de Educación de Bachelet, Mónica Jiménez y Mariana Aylwin, por sólo poner en duda la factibilidad de acabar con el lucro, han sido tildadas en las redes sociales de: “señoras lucradoras” (usted lo pueden traducir al lenguaje real que se empleó). A Brunner no le ha ido mucho mejor. Ignacio Walker  y Andrés Zaldívar, no corrieron mejor suerte por oponerse al plebiscito. Si uno analiza los procesos históricos, esto no se va a detener. Salvo que la Concertación desee ser un actor y no un mero aplaudidor de los movimientos sociales tratando de obtener una ventaja.
 
Para esto último, necesita defender su obra. ¿Acaso la Concertación considera que no hizo nada en 20 años? ¿Cree que realmente su obra no es motivo de orgullo sino de andar dando disculpas? Si fuese así, por un mínimo de honestidad, se debería auto-disolver. 
 
La Concertación encabezó uno de los 20 años más exitosos de vida democrática de nuestro país. Logró construir un programa socialdemócrata que unió a liberales de izquierda, socialistas democráticos, socialdemócratas católicos (eso es la DC chilena). Inclusive, en el ámbito educacional hizo mucho. Chile, gracias a la Concertación, ha progresado educacionalmente en las últimas décadas. Por eso llama la atención la actitud de falta de sentido de pertenencia hacia lo realizado que muestra la coalición. 
 
La Concertación debe mantener una de sus grandes fortalezas: actuar de modo institucional y no personal. Si su dirigencia actual cree que los movimientos sociales sólo desgastan al gobierno, que Bachelet volverá como Super-woman y esos mismos actores la van aplaudir y así volverán al poder: grave error de cálculo. Sus dos cartas presidenciales potentes, Bachelet y Velasco, serán más temprano que tarde las próximas víctimas del sector que buscan refundar todo en los movimientos de protesta. No tendrán mejor futuro que Bitar.
 
La Concertación debe actuar con su agenda, incorporando en ella las demandas razonables de los movimientos sociales, defendiendo su obra con carácter y no permitiendo que sean basureadas sus figuras. 
 
Los Verdes fueron un grupo de protesta de lo más exitoso que se ha visto en Alemania y Europa. Existieron a su interior dos grupos: los fundis que buscaban refundar la sociedad alemana, incluyendo acabar con sus símbolos patrios y sus instituciones. Estaban los realos que querían reformar la misma sociedad pero entendían que esto no se podía hacer si no se transformaban en una fuerza institucional y con capacidad de administrar el poder ya existente. Estos últimos ganaron. Hoy de los fundis no queda nada. Los realos encabezan una de las experiencias de ecologismo y capitalismo más interesante que se haya conocido. Los realos triunfaron porque no tuvieron temor a actuar a veces de modo impopular. Además en sus filas se contaban dirigentes con la visión y cultura de un Joschka Fischer, que tenía clarísimo que en todo proceso revolucionario hay sólo una sola cosa clara: los sectores moderados serán exterminados, la única duda es si ganarán los grupos extremos del proceso o los contrarrevolucionarios, igual de extremos.
 
A la Concertación de hoy, le hace falta esa claridad que tuvieron los realos y que también poseyeron en su minuto quienes le dieron origen. Nada más infantil que creer que toda renovación per se de una clase dirigente será mejor. Al menos en el caso del ex conglomerado de gobierno, da la impresión que hay buenas razones para sospechar que su dirigencia renovadora está a bastante distancia del carácter, la valentía y la visión que tuvieron sus fundadores.
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
luigicontre

27 de agosto

Excelente editorial. Sin duda alguna la Concertación debe entender que para poder resposicionarse en la política chilena como una alternativa al orden pollítico imperante (como la Concertación vencedora y arrolladora del 90′) es fomentar laaparición de nuevo líderes y organizar sus posiciones en torno a los temas más importantes del país. La ciudadanía los mira como meros administradores de un sistema al que quisieron cambiar y como no pudieron se rindieron a él durante 20 años. Por eso no va a creer más en los Bitar, en los Escalona ni en los Walker.

Estamos esperando cambios sociales de un gobierno de derecha, cuando estas ideas son más afines a un grupo político que se veía representada por la Concertación. Entonces, a ponerse las pilas señores.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?