#Política

La Concertación ganó la presidencial 2010

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

 

Me costó entenderlo, pero creo que es así. Ganamos nosotros, los que somos de izquierda y centro izquierda, unidos por una historia un poco estúpida, pero tan propia delo que somos. En especial ganaron los que tuvieron cojones para dar una lección a las cúpulas concertacionistas, cúpulas que evidentemente ya no eran parte de la Concertación, sino del afán de quedarse con el botín que muestra el poder, ese que reemplaza al origen, a la razón de ser, el que se cree que es un premio por una misiónvista equivocadamente como propia. Nos cansamos de ellos y el castigo fue duro: Piñera. Él no hubiera sido presidente si nosotros no nos hubiéramos hastiado de nuestrosʻ líderesʼ y él lo sabe mejor que nadie. 
 
Por lo mismo su gobierno es como es, porque nosotros somos mayoría, y nuestras ideas cubren un marco más amplio aún, y si Piñera en verdad teme a algo que le impida proyectar su gobierno, eso somos nosotros. Y no lo digo con soberbia, sino entendiendo nuestro país, el país que se ha cansado de laconcentración, de las elites, y de todo lo que sea exageradamente discriminatorio. No estoy hablando de creernos una victoria inexistente, pues estoy claro que la Concertación-política apenas obtuvo un 29%, lo que justamente es prueba de lo que digo.
 
Pero, ¿qué significa ésto entonces? 
 
Creo que lo primero es que no es tan importante quien está arriba, sino cómo soluciona ʻnuestrosʼ problemas y con qué grado de rectitud hace su trabajo. Puede sonar práctico, pero no nos confundamos; le hemos pedido peras al olmo. Un gobierno no tiene por qué estar compuesto de héroes, santos y demases; lo primero es la política, la forma de resolver nuestros problemas, y luego, si resulta que hay un aura en sus líderes, si hay una moral en su actuar que puede trascender, bien, pero lo primero es lo primero. Los verdaderos líderes pueden existir en muchos otros ámbitos distintos al político, y ellos también gobiernan, indirectamente, pero también lo hacen.
 
Lo segundo, que creo se debe concluir, es que las mayorías ʻnoʼ necesitan que los gobiernos sean, necesariamente, de su propio conglomerado. Tanto es así, que la minoría de los últimos 20 años, la derecha y centro derecha, estuvo más contenta con estos gobiernos que con el actual. Si en cierta forma que gobiernen otros, cuando existen losmedios de control que hoy existen, cuando la transparencia mejora cada día, a todo nivel,no sólo político, es una situación más cómoda… y no digo que esto deba ser la forma, pero sí es una forma. Han escuchado eso de que “el gobierno de Lagos fue el mejor gobierno para los grandes empresarios”… Bueno, puede darse que el gobierno de Piñera sea mejor para nosotros que el de otros presidentes concertacionistas.
 
Lo tercero que se puede desprender de esta lectura de los hechos es que todas las cúpulas de la Concertación están despedidas. Y especifiquemos que las cúpulas no son solamente los que estuvieron directamente en el poder, sino los que estaban en segunda línea. No son solo Escalona, Auth, Gómez, Latorre, Girardi, Zaldívar, Alvear, Martínez, sino también Lagos Weber, Orrego, Harboe, Díaz, Tohá, etc. Y si hay una misión en estos últimos que aún puede morigerar su fracaso, esa es abrir el camino a la verdadera sangrenueva. Tienen que autodestruirse, dar paso a una generación de líderes que sean, hasta ahora, extra-elite; con capacidades, pero digámoslo: desconocidos. Por supuesto líderes con experiencia en la pobreza, en la clase media, que es donde está la mayoría de la población. Esta elite política, muy gravitante dentro de la elite toda, debe abrirse,debe dejar la endogamia, es de vida o muerte para ellos mismos (y la elite que resta también haga su mea culpa, que la tiene).
 
Para terminar —aunque seguramente se pueden desprender otras conclusiones de lo expuesto—, es necesario señalar que los que no estamos en la elite, y entendamos que es nuestro deber asumir el papel que nos toca, no seamos tan pencas, tan desunidos, tan individualistas, tan incapaces, tan estúpidos. También es nuestra responsabilidad no habernos tomado el poder, con toda la dificultad que ello implica.
 
Para ser más concreto y no quedarnos en el análisis, hay que unirse, pero para unirse, debemos estar de acuerdo, para estar de acuerdo, debemos mostrar nuestra opiniones, debemos debatir, debemos crear el ideario que ha de ser nuestro derrotero, luego debemos actuar, no para ganar, sino para que ese ideario se cumpla. Ganar no puede ser sinónimo sólo de estar en el poder, sino de controlarlo, y en ese sentido estamos ganando.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

28 de mayo

Hola Luis,
Señalas que las cúpulas de la Concertación, no sólo las de primera línea, también las de segunda. Están caducas. Y, para renovar el conglomerado, deben abrir paso a las nuevas generaciones. La «sangre nueva».
Para ello propones: unirnos, estar de acuerdo, mostrar nuestras opiniones, debatir, crear un ideario, etc.
Estoy totalmente de acuerdo contigo.

En lo que estoy en desacuerdo, y me asusta de tu planteamiento, lo cual asumo es una «nueva propuesta» para convocar, es seguir la lógica clasista de este país. Posicionando de plano que quienes viven, vivimos, en las comunas que haces mención en tu columna, carecemos de capacidad para comprender qué sucede más allá de nuestro círculo.
Como si la probreza simple y dura, sólo se diera en otras comunas. Y eso nos convierte en agentes ajenos a la realidad.

Pero te pregunto: ¿te has cuestionado si alguna de nuestras familias la ha experimentado?, ¿te has cuestionado qué sucede con los «refugiados» que llegan a este país, y los esfuerzos que hacen por salir adelante? Teniendo que enfrentar con ello la segregación. Dime, ¿sabes que sucede con las personas de «elite» que no quieren ser de la elite?, ¿sabes que son discriminadas de ese círculo, y del tuyo, por lo visto, en caso que quieran entrar?
Es más: ¿te has cuestionado si es la lucha de clases lo que servirá de bandera para renovar la política nacional?

Cuéntame, si estás planteando «sangre nueva», ¿sería más interesante proponer que en todas las comunas del país se vive una pobreza silenciosa, esa provocada por el desconocimiento del otro, la cual promueve la miseria que al final del día nos divide?

Para pensarla, ¿o no?

28 de mayo

Karen, creo que no lo expliqué bien, pero me refiero a la elite chilena, no a toda la población que vive en esas comunas.

El problema de la elite no es de lucha de clases, pues no son ni el 0,00001% de la población. Es un problema de concentración de poder. Una elite que favorece la concentracion no sirve en su papel (que lo tiene y es importante). Esta elite actual fracasó por ello.

Chequeo la columna para que no se malentienda.

28 de mayo

Ya!. Estaré pendiente.
Un abrazo,
Karen.

28 de mayo

Quedó mucho más clara.
Gracias.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?