#Política

La cerca de los conejos: de helicópteros y mapuches

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El helicóptero estremece el cielo mientras mantiene el rumbo sur. Desciende en medio de un camino de algún pueblito intermedio, un hombre con rostro bonachón baja del aparato y se arregla los pantalones insistentemente. El rumor de niños y niñas se escucha cercano y de pronto aparecen junto a la vera del camino, contentos. Jamás habían visto un helicóptero directamente. Después aparecen las madres y padres del pueblo. Conversan animadamente, se ríen, el hombre les cuenta historias de otras latitudes, de Santiago, de minas, de su familia. Una madre, toda entusiasmo, porta una bolsa con frutillas y se las entrega al hombre. Huelen exquisito.

Mientras todo esto sucedía, en el centro de Santiago, otra madre no puede detener a un representante del gobierno que se lleva tres niñas rumbo a una especie de reformatorio. Tras el vehículo que se aleja con las niñas quedan tres mujeres adultas en el piso llorando desgarradamente. Es “Rabbit-Proof fence” (“Cerca de la libertad”), una película australiana del 2002, que impactaba con sus imágenes de crueldad y búsqueda, en una confortable sala del Centro Cultural de La Moneda. Las niñas secuestradas por el gobierno debían abandonar su cultura y “blanquearse” para ser dignas de la civilización occidental. El plan del gobierno, vigente entre 1930 y 1970, pretendía el desaparecimiento de los genes de los pueblos aborígenes. Para ello se retiraba a todos los niños y niñas de sus familias. Las tres niñas, sin embargo, logran escaparse y emprenden el regreso al pueblo de Jingaloo, donde pertenecen,  siguiendo una cerca para los conejos que atraviesa la isla-continente.

Las vistas aéreas son hermosas. Los colores y formas adquieren una cierta homogeneidad, todo parece suavizarse. El helicóptero se eleva y se dirige al lago Ranco, más al sur. Hace unas semanas visité algunas localidades de la octava y novena regiones, lugares en los cuales nacieron y se criaron mis padres: Angol (subir a gatas), Contulmo (lugar de paso), la Cordillera de Nahuelbuta (gran jaguar o tigre), Purén (lugar pantanoso), el Lago Lanalhue (alma perdida). Un gran kultrún se ubica en el centro de la Plaza de Armas de Purén.  En la ciudad de Cañete pude visitar la Ruka Kimvn Taiñ Volil, un impresionante museo estatal sobre la historia del pueblo mapuche, lugar que convive a poca distancia del  Fuerte Tucapel.

Poco hemos hecho por la historia y aceptación de nuestros pueblos originarios. Hace cuatro meses terminó una huelga de hambre de mapuche que están encerrados en nuestras cárceles del sur de Chile, y ya nuestros medios de comunicación prefieren los bikinis, el sol, los festivales y la historia de Edmundo y Françoise. Nuevamente, como tantas veces, los chilenos y chilenas hemos silenciado el reclamo de nuestra historia.

“Tanta cosas que se les han dado a los mapuches” dicen en el sur, y “no producen nada, abandonan las tierras”. Y es que una vez más nos encerramos en nuestra mirada capitalista del mundo y juzgamos desde esta clausura epistemológica. Nuestros pueblos originarios parecen estar caminando aquellos 2000 kilómetros de tierras australianas para intentar salvar algo de sí mismos, y nuestra querida y bendita chilenidad se entretiene colocando obstáculos en el sendero.

El helicóptero se detiene en el Lago Ranco, el hombre trata de justificar su detención en aquel pueblo de las frutillas, todo apunta a que fue sólo un error. Tal vez sería mucho mejor que el Plan de vuelo de nuestras autoridades considerara estadías más largas en estos pueblos y se dejara de hablar desde un café del Apumanque (jefe de cóndores). (Cuidado que Ranco significa “agua peligrosa o insegura”).

———————-

Foto: bdeboikotLicencia CC
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo