#Política

La cárcel de San Miguel, el tratado de libre comercio y las clases de historia

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Alguien podría preguntarse qué tienen que ver temas tan inconexos como las muertes en la cárcel de San Miguel, el tratado de libre comercio con EE.UU. y las clases de Historia. Pues bien, en mi opinión existe una directa conexión entre ellos.

En los medios ya no suenan los gritos de los que murieron en la cárcel de San Miguel. Pero aún me congoja el de uno de ellos: Bastian Arriagada, quien estaba allí por vender productos piratas. Su delito fue infringir la ley de propiedad intelectual que fue aprobada por nuestros legisladores con especial interés porque era el requisito final que exigía EE.UU. para la aprobación del tratado de libre comercio.

Esta nueva ley sancionaría más duramente que sus antecesoras los delitos relacionados con la copia de productos intelectuales como libros, música y programas computacionales. Teniendo presente el fuerte desequilibrio cultural a favor del país del norte, claramente la ley tenía la intención de proteger los intereses comerciales de la Potencia.

La consecuencia lógica, como se puede suponer, fue un aumento de la represión contra la piratería, que aparentemente ha sido exitosa. Recuerde, por ejemplo, lo fácil que era antes encontrar en las calles personas vendiendo programas y juegos de video.

Entones, el lector ya se imaginará la primera conexión: Bastian, el preso que murió en San Miguel, estaba en la cárcel por una ley impuesta por el tratado de libre comercio con EE.UU. Ahora falta la segunda conexión ¿qué tiene que ver esto con las clases de Historia?

Resulta que si nuestros legisladores hubieran estudiado un poco más de historia moderna a lo mejor habrían pensado un poco más si aprobar la ley o no, ya que una de las mayores industrias norteamericanas no habría existido sin la violación a los derechos de autor. De hecho, si en EE.UU. se hubiera aplicado esa normativa con la misma fuerza que se ha hecho en nuestro país, no hubiera existido Hollywood.

A comienzos del siglo XX, Hollywood, era un pequeño poblado contiguo a México donde llegaron algunos migrantes judíos para grabar películas. En ese entonces, Hollywood ofrecía la ventaja de estar cerca de la frontera mexicana. Así, era posible huir a México cuando los iban a buscar para arrestarlos por violar las patentes comerciales que tenía Tomás Alba Edison. En ese tiempo, el perseguidor era un gigante y los perseguidos eran Fox, los hermanos Warners y los fundadores de la Universal; ahora esos gigantes son los perseguidores. 

De paso, esta guerra penal-comercial dio un impulso crucial a la industria cinematográfica mexicana de donde salieron estrellas de la talla, por ejemplo, de Cantinflas.

¿Ya lo ve? Si nuestros legisladores y gobernantes hubieran estudiado un poco más de historia, tal vez habrían cuestionado esa ley de derechos de autor. Tal vez Bastian no habría caído detenido en la torre 5 en el momento del incendio y una vida no se habría perdido.

Entonces mi conclusión es clara: ¡Más historia, por favor!

—————————

Foto: creative commons versus copyright? – verbeeldingskr8 / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

22 de diciembre

Esta fue la mayor batalla que me tocó dar en la negociación del TLC. Fue más dura que la de patentes, porque en ese tema tenía el apoyo de la industria de genéricos, pero en el caso de derechos de autor la pequeña industria nacional y la sociedad de derechos de autores se compró el cuento que con más protección habría más creación, lo que es absolutamente falso (a propósito el Hollywood de los años 20 no enfrentaba juicios por patentes sino por derechos de autor). La tragedia de Fabián no debe hacernos perder
de vista que la alternativa NO es la piratería sino las bibliotecas públicas digitales, modelos diferentes de PI y políticas públicas que todavía tienen espacios de acción, pq la ley de derechos de autor fue + allá del TLC.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?