#Política

La bicicleta de Piñera: un chiste que no hacer reír

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Presionado por el malestar de la mayoría del país ante las negativas consecuencias que tiene para la Selección Nacional de Fútbol la partida de Mayne-Nicholls y Bielsa, y por la percepción popular de que el gobierno participó en la operación para sacarlos, el Presidente Piñera ha dicho que está considerando la posibilidad de vender sus acciones de Colo-Colo. Una vez más, tiene que adoptar una decisión forzado por las circunstancias. Tal como ocurrió cuando vendió sus acciones de LAN. Así pasó también con la venta de Chilevisión.

Para disimular el golpe, Piñera declaró que, tal como van las cosas, le van a pedir que venda hasta la bicicleta. Es un modo de banalizar un debate que lo incomoda y que se relaciona con las enormes dificultades que ha tenido para asimilar el concepto “conflicto de intereses”.

Al asumir la Presidencia, Piñera creyó que si se desprendía de las acciones de LAN, como había prometido, podría mantener en su poder, por lo menos, el canal de TV y el paquete accionario de Blanco y Negro. Para justificarlo, sostenía que no estaba transgrediendo ninguna ley. Con ello, demostraba poca conciencia acerca de la necesidad de que la persona que ocupa la Presidencia de la República esté completamente al margen de los negocios mientras dure su mandato. 

Es cierto que las normas legales han sido demasiado flexibles hasta ahora y que nuestra institucionalidad requiere mayores resguardos, pero un cierto espíritu republicano debería haberlo convencido de que era una imprudencia, por decir lo menos, disponerse a seguir gestionando sus intereses privados desde La Moneda.

¿Confusión sobre los roles de un gobernante y un empresario? ¿Tendencia a jugar en el límite de lo permitido? ¿Confianza excesiva en sus medios? ¿Desinhibición? Quizás algo de todo eso.

En 1997, cuando era senador, Piñera negoció la venta de sus acciones de Enersis con los controladores de Endesa-España y consiguió un precio más alto que el logrado por los pequeños accionistas. Es evidente que su condición de senador le permitió obtener un mejor trato.

Fue entonces que Andrés Allamand dijo: “Considero que hay que establecer una separación tajante entre el mundo de los negocios y el mundo de la política. Le he señalado a Sebastián en más de una oportunidad que no se puede ser protagonista de la política y simultáneamente activista de los negocios. Aquí hay que escoger: el que entra en la política, abandona los negocios; y el que está en los negocios, debe abandonar la política”. (La Tercera, 27 de noviembre de 1997).

Pero Piñera no hizo caso. En los años siguientes, continuó siendo “protagonista de la política y activista de los negocios” y acumulando poder en uno y otro campo. Y llegó con sus negocios a La Moneda. Y trató de conservarlos a toda costa. Y cuando la presión fue insoportable, negoció la venta de acciones desde el cargo. Y ahora, en actitud de “perseguido”, dice que sus adversarios quieren obligarlo a vender hasta la bicicleta, lo cual probablemente provoca curiosidad a más de alguien respecto del catastro completo de sus bienes.

Piñera pudo haberse ahorrado los cuestionamientos que lo tienen de nuevo en posición inconfortable si hubiera estado dispuesto a separar aguas entre sus negocios y la función presidencial. Pero algo en su naturaleza profunda se lo impidió.

Suponemos que se siente muy halagado cuando la revista Forbes lo ubica entre los hombres más poderosos de América Latina, debido a que combina el poder económico y el poder político. Pero lo ocurrido en los últimos días a propósito de la elección de la ANFP debería enseñarle que hay límites que no puede traspasar. Hasta hoy ha salido sin grandes magulladuras de los episodios generados por sus conflictos de interés, pero ha abusado de su buena suerte.

Nuestra democracia no había pasado por la experiencia de que un hombre tan inmensamente rico llegara a la Presidencia. El caso del Presidente Jorge Alessandri (1958-1964), que, antes de llegar a La Moneda fue presidente de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, no admite comparación. Se trataba de un ejecutivo con buena renta. Piñera era (es) la tercera fortuna de Chile. Dicho sea de paso, ningún periodista ha seguido la pista a los dineros que obtuvo por la venta de acciones.

No es pecado ser millonario, por supuesto. La condición de empresario no inhabilita a nadie para postular a la Presidencia. Pero, insistimos, el problema es que quien llega al más alto cargo de representación popular, debe salir completamente de los negocios. Después que deje el cargo, puede volver a las operaciones bursátiles o lo que le parezca, pero mientras esté en La Moneda tiene el deber de proteger el bien común.   

Lo que más debe preocuparnos como ciudadanos es la salud de la democracia. Ello está necesariamente vinculado a la corrección de procedimientos de las autoridades, a la transparencia de sus actos, a su obligación de defender el interés colectivo por sobre los intereses particulares. Y en ese ámbito, al Presidente de la República siempre tenemos que ponerle la vara más alta.

——————————

Foto: We all know how this will end – gomattolson / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?