#Política

Jovino Novoa contraataca con falacias

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

El lunes recién pasado, Jovino Novoa informó su «decisión de guardar silencio”, argumentando que en su opinión la investigación en su contra, en lo que se refiere a la denominada arista política, se había desvirtuado, puesto que el procedimiento se ha mediatizado y se ha creado un ambiente acusatorio anticipado. Finalizó su declaración expresando que “estamos frente a una investigación ideológicamente falsa». Culpa de esta situación, aunque no en forma exclusiva, al Ministerio Público, por tanto, se reserva declarar sólo ante los jueces y no ante ese ente investigador


Últimamente, las “artes retoricas” empleadas por la UDI, al carecer de consistencia argumentativa, no pueden tener un éxito disuasorio, teniendo en cuenta que solo pretenden servir a un auditorio particular (militantes y simpatizantes UDI) y exentos de validez y muy poco convincentes para todo ser racional, en el concepto kantiano.

También esta semana, parlamentarios de la UDI acordaron reactivar un proyecto de ley que busca modificar el artículo 52 de la Constitución, para incluir al Fiscal Nacional y a los fiscales regionales como autoridades afectas a una acusación constitucional por parte del Congreso Nacional.

No sorprende que Jovino y la UDI, ante las indagaciones por los aportes irregulares a sus campañas políticas, hubieran salido a campo abierto a defenderse, contraatacando y utilizando viejos artilugios acomodaticios. Primero, insinuando que el proceso judicial estaría viciado, tratando de poner en tela de juicio la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público sobre los delitos cometidos. Y, en segundo término, amedrentar a los fiscales con eventuales acusaciones constitucionales, bajo el pretexto que «se debe disminuir el riesgo de que los fiscales hagan campaña en vez de buscar justicia» (Diputado Ward). ¿Pretenden no ser investigados y castigar a quién se atreva a investigar al gremialismo?

La estrategia de la UDI sigue las recomendaciones del estratega militar Carl Von Clausewitz quien plantea que la idea fundamental de la defensa es de parar de un golpe, destruyendo las “fuerzas enemigas”, no sólo limitando este concepto a las “fuerzas físicas” sino que también en el ámbito moral. Es por eso que Novoa y sus incondicionales pretenden erosionar la credibilidad del Ministerio Público, aspirando que sus cuestionamientos produzcan un debilitamiento y sospechas –interno y externo- en esa entidad.

Esta estrategia amerita una reflexión de amplias proporciones, considerando que busca destruir el prestigio de un organismo autónomo, cuya función es dirigir la investigación de los delitos, llevar a los imputados a los tribunales, si corresponde, y dar protección a víctimas y testigos. Además, no es parte del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial ni del Poder Legislativo.

Al sustituir argumentos por el recurso de la intimidación y descalificación, absteniéndose de responder a las contundentes pruebas acumuladas en la carpeta investigativa sobre el caso Penta, solo pueden minar el valor de las refutaciones hechas por el imputado Jovino Novoa, particularmente cuando se apela a un argumento Ad hominen, o sea, atacando a la entidad persecutora, en vez de responder o refutar la cualificación de los ilícitos expuestos en la acción penal, introduciendo una cuestión irrelevante (filtraciones, publicidad del juicio), sin ponderar la fuerza de las razones esgrimidas en su contra.

Últimamente, las “artes retoricas” empleadas por la UDI, al carecer de consistencia argumentativa, no pueden tener un éxito disuasorio, teniendo en cuenta que solo pretenden servir a un auditorio particular (militantes y simpatizantes UDI) y exentos de validez y muy poco convincentes para todo ser racional, en el concepto kantiano, ya que no oponen antecedentes verosímiles que refuten los medios de pruebas deducidos por los fiscales.

TAGS: #CasoPenta UDI

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?