#Política

Jesús no era una blanca paloma

13 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Más allá de creer o no en alguna religión, sus ritos e hitos, en estas fechas la figura de un Jesús recién nacido representa (o debería representar) el renacimiento de las esperanzas para la construcción de un mundo más acorde con lo que fueron sus postulados y enseñanzas, valores y virtudes que precisamente son motivo (se supone) de su adoración por parte de la feligresía cristiana.

Sin embargo esa misma figura de Jesús, con su historia personal y su discurso moral y ético, situada en el mundo de hoy, nos hace suponer que él y sus enseñanzas serían vistas de una forma muy distinta por una parte no menor de quienes se dicen seguidores de su doctrina religiosa, poseedora de la Verdad según la creencia cristiana y la cual teóricamente sus fieles deberían seguir.


La mirada politizada ante un personaje así no dudaría en calificar sus mensajes como populistas e ideologizados, incitadores al odio y la violencia, y él mismo sería catalogado según el pobre glosario derechista como un zurdo

De acuerdo con la narración tradicional, Jesús, hijo de migrantes refugiados, nació muy pobre y murió al cabo de 33 años luego de haber sido detenido por soldados, torturado y asesinado de manera salvaje, castigando así su discurso. Un discurso que subvertía un orden sustentado en la injusticia social, que criticaba la riqueza codiciosa, el abuso de los más poderosos contra los más débiles, la mentira.

Más de 2 mil años después, una mirada a la actualidad nos permite apreciar el rechazo de varios países contra la migración, tanto por parte de ciudadanos y ciudadanas como de gobiernos, con casos de represión armada y muertes, -especialmente si los migrantes son pobres, como lo fueron según la narración tradicional los padres de Jesús, María y José, -y con tintes, además de xenófobos, abiertamente racistas y neofascistas. El mundo neoliberal de hoy.

Un mundo dentro del cual en nuestro país, replicando la actual lógica del modelo global, los grupos de poder se enriquecen a costa del empobrecimiento de millones de ciudadanos y ciudadanas gracias al robo sistemático e institucionalizado que es ejecutado mediante mecanismos legales, como el sistema de pensiones (AFP), la privatización para lucro particular de derechos sociales básicos, como salud y la educación, expropiados brutalmente en dictadura, etc. Abuso que históricamente ha sido -y es- defendido política y militarmente en beneficio de los privilegios de las élites dueñas del país, llegando para ello a niveles de represión tales como masacres obreras y golpes de estado.

La muerte hoy de Jesús hombre, torturado y asesinado cruelmente a causa de sus valores, sus principios morales y éticos, sus enseñanzas, mensajes y discurso crítico a la injusticia social, no sería vista por diversos sectores religiosos, políticos o sociales conservadores como un atentado contra una figura bondadosa, pura ni mucho menos santa. La mirada politizada ante un personaje así no dudaría en calificar sus mensajes como populistas e ideologizados, incitadores al odio y la violencia, y él mismo sería catalogado según el pobre glosario derechista como un zurdo, un resentido social, uno de quienes no debería haber sido dejado con vida por «mi General», porque alguien así no puede ser una «blanca paloma».

Hace más de 2 mil años, el activista Jesús que ideologizaba a las masas con subversivos discursos en favor de la justicia social como valor, fue asesinado, inspirando con ello el origen de la religión dominante en el mundo occidental, el Cristianismo. Una religión que en sus postulados condena la riqueza codiciosa, el abuso de los más poderosos contra los más débiles, la mentira, pero que en la práctica muchos de sus fieles ignoran en favor de la mantención de un orden absolutamente contrario a los principios y valores que se supone siguen y deberían defender.

TAGS: Jesús

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

26 de diciembre

La creencia que cada ser humano profese, o siga como modelo de vida, es intrínsecamente propia de cada uno, si concuerdo que si Jesús regresara a la Tierra sería atacado, vejado, criticado igual o peor que antes. No concuerdo en que su propuesta o mensaje propugnaba odio, al contrario, su mensaje contrastaba con el odio a los romanos como ocupantes y conquistadores, creo que lo mas difícil es aplicar como conducta o modelo de vida los 10 mandamientos y el dogma puro de su mensaje, muy lejos del catolicismo tan vilipendiado actualmente. Y por ultimo una tendencia o creencia se afecta en su concepción por la naturaleza humana, lo que llamamos «libre albedrío».

26 de diciembre

Hola Marco, te cito para responderte: «Concuerdo que si Jesús regresara a la Tierra sería atacado, vejado, criticado igual o peor que antes. No concuerdo en que su propuesta o mensaje propugnaba odio».

Yo tampoco creo que el discurso de esta figura religiosa pretenda diseminar odio, a lo que trato de apuntar en la columna es a la interpretación del mismo por parte de sectores conservadores cada vez más radicalizados en su defensa ideológica del modelo actual. Como dices concordando con mi escrito, muy probablemente sería atacado, vejado y criticado, y además acusado de zurdo, resentido y etc.

Y si a causa de su discurso crítico a la injusticia social y a la obscenidad de la riqueza acaparadora fuera torturado y asesinado hoy, tal como lo fue según la narración tradicional cristiana hace más de 2 mil años atrás por ese mismo discurso, es dable suponer que muchos y muchas de quienes se dicen cristianos y cristianas verían eso hoy sin asomo de lágrimas, tristeza o dolor, porque su lucha a favor de los más pobres -como lo era él- ya no les parecería la lucha de un santo, sino la de un activista subversivo y peligroso.

26 de diciembre

He visto varios artículos que intentan colocar a Jesús en un plano político en el mundo de hoy. Aquellos, tal como éste, creo que fallan en sus apreciaciones, sin ni siquiera comprender el sentido de la existencia de Jesús o su mensaje. No me cabe duda que el autor nunca leyó la Biblia, porque queda claro con lo que dice. No es que critique lo que lee o lo que no lee, sólo que pienso que si se ha de citar a Jesús y ha de ser el centro de un artículo, sería bueno saber más de él, para no decir cosas que no tienen mucho sentido a la luz de la Biblia, por la que hoy sabemos principalmente lo que de él sabemos, con la simple lectura de ella…

Hola, José Miguel. Te invito a leer la Biblia durante este año y a reescribir este artículo, por esta fecha, el año siguiente… Según mi apreciación, asunto aparte, puedes atacar a la injusticia económica desde otros puntos de vista y, además, idear soluciones. Una en la que siempre pienso, es una AFP de los trabajadores que tenga un banco de dinero propio, para terminar con la usura de la banca y las tiendas de retail, que tienen a unos once millones de chilenos endeudados y a unos cuatro y medio millones en estado moroso. Nota: si el Estado participara imponiendo por quienes no lo hacen, en alguna porción de la imposición total de quienes imponen, tendría pleno sentido que hubiera un banco que fuera de todos los chilenos, mismo que, al bajar la usura, disminuiría la fábrica de pobreza que avala la dictadura de los partidos políticos.

27 de diciembre

Estudié 12 años en un colegio de Iglesia, la Biblia era parte de las materias habituales.

27 de diciembre

Con la calidad de la educación tal vilipendiada, seguro que eso no te bastó para leerla completa, mucho menos para comprender al personaje de Jesús… Lo siento, tus palabras hablan de lo que sabes, o bien de lo que no sabes, según cómo se mire…

27 de diciembre

Me parece que lo que hay que comprender es la interpretación del personaje, dentro del contexto temático de la columna.

Lo siento.

27 de diciembre

Lo pobre cosa piñufla, minúscula, insignificante y superflua que señalas, está totalmente comprendida…

Cuando salgas de tu encierro, procura comprender a los que te señalan algo diferente a lo que tú crees…

Con su permiso, estimado…

01 de enero

El que no comprende algo diferente a lo que cree es Ud., y descalifica, como hacen quienes no entienden.

Adelante, vaya no más.

Flavio

07 de enero

Lo importante es que Jesus era blanco, como en la pintura.

07 de enero

En realidad debería haber buscado de otro color, para que calzara con el título.

yenmali

29 de mayo

José Miguel. Pienso de ti que no sabes nada de la Biblia porque el tiempo que la estudiates no fueron 12 años. Si no 12 días ,con solo ver como hablas de Jesús eres una mente que no sabes ni dónde estás ubicado. Hablar de Jesús no es como hablar de un político. Hablar de Jesús es el algo de vida y poder. Decir que Jesús no era un blanca paloma es como decir tu madre no es una santa. Hablar blasfemias de Jesús es lo peor que puedes decir. Que Dios te bendiga y por favor pasa tu vida entera leyendo más la Biblia.

Javi-Al

15 de enero

Hay formas bastante creativas de dar soporte intelectual a la ideología que se profesa, pienso que esta es una de ellas. Sería interesante ver cómo se podría hacer algo similar con Krishna, Buda y con el profeta Mohamed.

Marxista experto en cristianismo

03 de febrero

Es curioso que no teniendo ni idea de cristianismo te pongas a escribir un cúmulo de afirmaciones que poco o nada tienen que ver con el mensaje verdadero de Cristo. Es como si un racista del KKK se pone a opinar sobre las diversas culturas africanas dándoselas de experto, bastamte ridículo vaya.
El cristianismo y el mensaje de Cristo predican el orden, la justicia, la verdad, el bien y la belleza. Las políticas marxistas representan todo lo contrario, no tienen nada de justas, ni de buenas, ni de verdad, están basadas en la soberbia, el egoísmo más extremo que puede existir y como no, en la mentira y la manipulación constante.
Jesús no era un migrante refugiado, ni los inmigrantes que hoy invaden Europa masivamente gracias a las ONG subvencionadas por Soros y otros multimillonarios son refugiados, esto lo han denunciado mil veces los verdaderos refugiados, que son muy pocos los que han ido a Europa.
Jesucristo era galileo y sus padres fueron a Belén para inscribirse en el censo del Imperio Romano, un poco de cultura hombre.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper