#Política

Jaqueline Van Rysselberghe: la derecha no es homofóbica, es heterosexista y cisnormativa

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Emol entrevistó a la Presidenta de la UDI y Senadora Jaqueline Van Rysselberghe  y al ser consultada si la derecha es homofóbica, ella dijo que no, y en eso le encuentro toda la razón, porque en la práctica la derecha no es homofóbica, ni transfóbica, sino que es heterosexista y cisnormativa.  Existe una diferencia entre la homofobia, el heterosexismo y la cisnormatividad que debemos tomar en cuenta.


El heterosexismo y la cisnormatividad: son sistemas culturales que privilegian a las personas heterosexuales y cisgénero (no trans) en todo sentido

La homofobia: es un aspecto psicológico asociado con rasgos de psicoticismo, es decir agresividad y poca empatía, pueden leer más sobre un estudio publicado en The Journal of Medicine.  Aunque si bien el termino homofóbicos/as les queda como anillo al dedo a algunas de las autoridades de la UDI, RN, PRI en lo psicológico, acá se trata de algo más peligroso, porque tiene relación con el poder que tienen como tomadores de decisiones y en esto es donde claramente su trabajo legislativo obedece al heterosexismo y la cisnormatividad.

El heterosexismo y la cisnormatividad: son sistemas culturales que privilegian a las personas heterosexuales y cisgénero (no trans) en todo sentido, de hecho, validan la heterosexualidad como la única orientación sexual “normal” y el cisgénero como la única identidad de género “normal”. Es por esto que todas las leyes, la educación, la cultura únicamente reconoce a este sector de la población. Bastaría con analizar el efecto que tiene con respecto a los retrocesos de la tramitación del proyecto de Ley de Identidad de Género. Senador Allamand ingresó una indicación para excluir a los niñxs y adolescentes de la ley y fue aprobada por los votos de la Senadora Van Rysselberghe y los Senadores Ossandon y Matta. Otro tema que obedece a la cisnormatividad es la manera en que se logró ingresarlos en primer lugar, que fue a través de un proceso judicial. Ahora, si todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos ¿por qué entonces no se le solicita a lxs niñxs cisgénero (no trans) a también comprobar mediante un proceso judicial su identidad de género? El artículo 1 de a la Constitución Política de la República de Chile debiese ser más acorde a la realidad que vivimos y decir: Las personas heterosexuales y cisgénero (no trans) nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

Participación ciudadana: Respetando la libertad de quienes optan por no formar parte del sistema electoral, apunto a quienes si participan con su sufragio de cada 4 años en el que debemos elegir a las autoridades. Quiero ser bien enfática cuando digo que tenemos el poder de cambiar a los/las representantes que no cumplen con un trabajo que va en la defensa de los derechos humanos de toda persona.

Partidos “Gay friendly” de la derecha: no basta con contar con partidos más “gay friendly” en Chile Vamos, sino que el respeto y la defensa de los derechos humanos se debe ver reflejado en el trabajo legislativo en sala. En la entrevista la Presidenta de la UDI dice haber zanjado el tema de los dichos discriminatorios anti-LGBTI de Alejandra Bravo, incluso un representante del PRI alude a que los dijo a modo “personal”. Por otro lado, el uso del término maracos que usó el ex concejal de RN José Segura hizo reaccionar a RN y declararon en la prensa que no ayuda a construir una sociedad más inclusiva con intolerancia. Bueno, tampoco con mera tolerancia, sino que con políticas verdaderas que no sean heterosexistas, ni cisnormativas.

Aunque es importante educar y frenar el comportamiento psicótico anti-LGBTI en lo público y en lo privado, es urgente que Chile de una vez por todas elabore políticas de Estado que erradiquen todo tipo de exclusión en contra de la población lésbica, bi, gay, trans e Intersex. En marzo se cumplen 5 años desde el crimen de odio anti-LGBTI contra Daniel Zamudio, un año desde el asesinato de Marcelo Lepe, se cumplen casi 9 meses desde la tortura y femicidio anti-lésbico de Nicole Saavedra Bahamondes y 32 años desde el femicidio anti-lésbico en contra de Mónica Briones Puccio. ¿Entonces en qué ha ayudado mantener un sistema heterosexista y cisnormativo en Chile, si nos siguen asesinando?

TAGS: Derechos igualitarios Homofobia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

07 de marzo

Un articulo honesto y verdadero que desemasscara a los «humanistas de siempre». Grande Claudia

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?