#Política

Iván Fuentes y el arte de infantilizar a los pobres

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Al conocerse el financiamiento irregular de la campaña de Iván Fuentes por medio de conversaciones que habría hecho Patricio Walker, quien es considerado como el “padrino político” del ex dirigente sindical, todos reclamaron poniendo el grito en el cielo. No se salvaba ninguno, gritaban enfurecidos, ni siquiera ese hombre al cual la pobreza y el hablar rústico lo hacían ver como un hombre bueno según los ojos de ese progresismo cada vez más derechista que habita en nuestras tierras.

Los medios se centraron solamente en Fuentes. Le pusieron una cámara en la oficina y prácticamente la impusieron la obligación de hablar. Al parecer su proveniencia de clase lo hacía más apto para ser material de ese incisivo periodismo que muy pocas veces se ha enfrentado al verdadero poder. Ese oficio que habitualmente trabaja más a favor del ego de los periodistas que de las noticias y hechos reales.


La política debe ser hecha por políticos, con virtudes y defectos, que sepan lo que están haciendo o que se equivoquen. Y Fuentes se equivocó, y gravemente.

¡Era un golpe noticioso! Exclamaban muchos. Nadie es tan puro, decían otros mientras reconocían que realmente nunca habían encontrado tan buen político a Iván. Era demasiado emotivo, muy llorón, y de los llorones siempre hay que desconfiar, aseveraban quienes creen que es mejor de desconfiar de todo y todos antes que ser un iluso ciudadano.

¿Y Patricio? Bien, gracias. Ahí está, trabajando en el Senado. ¿Pero él no tiene gran responsabilidad por lo que ha pasado? Sí, pero bueno, es Walker. Y muchas veces es mejor ser más duro con un Fuentes que con un Walker, ustedes entienden.

Y es que es cierto: Fuentes es más inexperto que Patricio Walker. Con esto no quiero exculpar a nadie, sino constatar una realidad, ya que la inexperiencia alimenta el oportunismo de otros. Sobre todo de quienes quieren ser superestrellas de lo que sea. Como por ejemplo el senador DC, quien vio la oportunidad y metió a un pescador artesanal al Congreso para así hoy restregárnoslo en nuestras caras cuando dudamos de los métodos por los que consiguió dinero para financiar su campaña.

Pero Iván no es tampoco tan santo, porque nadie tiene que serlo. Personalmente no quiero santos en el hemiciclo, porque no creo que deban hacer nada en un lugar en donde se hacen leyes y no textos sagrados (aunque convengamos que quienes escribieron estos últimos tampoco son fueron muy santos que digamos). Al contrario, la política debe ser hecha por políticos, con virtudes y defectos, que sepan lo que están haciendo o que se equivoquen. Y Fuentes se equivocó, y gravemente.

Tal vez lo molesto es que como sociedad prefiramos centrarnos en su equivocación y casi obviar el acto consciente de Walker. Es como si le diéramos más licencia a este último para actuar según el lugar en que nació. Como si fuera más autónomo que Iván porque todavía creemos que los verdaderos adultos son los que poseen influencia, clase y un cierto estatus que le dio la sangre que corre por sus venas. ¿Y los pobres? No, ellos son cabros chicos y como tales hay que regañarlos, hacer que se arrepientan de sus hechos ante todo el mundo para que así aprendan de la humillación. Pero no sólo eso. También hay que defenderlos como si no pudieran hacerlo solos ya que estamos seguros de que su condición los hace más frágiles y la mejor manera de asegurarnos de que sigan así de frágiles y no se “alcen”, es mirarlos con condescendencia.

Así somos, o por lo menos así es el relato oficial, ese que conduce el pensamiento ideológico y lo transforma en conductas o en el  “sentido común”, como le llaman algunos a sus ideologizadas posturas ante la vida.

¿Qué hacer? Lo más sensato es esperar que la justicia actúe y así establecer las verdaderas responsabilidades de los personajes involucrados. Pero, como sabemos, en estos días la sensatez no tiene muy buena prensa.

TAGS: Financiamiento de Campañas Iván Fuentes

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno