#Política

Intolerancia con los intolerantes: una izquierda perdida

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Es recurrente ver estos últimos días actos de violencia política tanto verbal y psicológica entre quienes piensan diferente. En los sectores de izquierda vemos como se agrede físicamente a un personero de la ultraderecha por parte de miembros de la izquierda, teniendo como resultado solo dar publicidad gratuita a sus ideas y legitimar mucho de su discurso.

Hoy vemos como la insensatez le ha dado el gobierno a la derecha y al empresariado solo por la falta de ideas fuertes, como el fundamentalismo expresado en oraciones como “si no estás conmigo, estás en mi contra” que algo de mafioso tiene, y “tus ideas son intolerantes y las nuestras son correctas” se han expresado resumidas en una expresión triste y que carece de sentido como lo es el plantear algo muy popular en las redes sociales de los militantes de izquierda que es la célebre “intolerancia con los intolerantes”.


La centroizquierda lo tiene todo, tiene todo para vencer con ideas, ideas que no deben nunca incluir la “intolerancia contra los intolerantes” porque lo que censuramos, lo validamos y al validar la intolerancia, simplemente anulamos las ideas, las ideas que la centroizquierda tiene de sobra

La izquierda fue derrotada por alrededor de 635.000 votos en las urnas pero aún no detectamos que estamos perdidos y que la extrema izquierdización nos ha permeado hasta el totalitarismo ideológico y creer que somos mesías en una patria que nos rechazó por paliza porque se reniega de los acuerdos, se reniega del pasado, se reniega de todo lo positivo que representó la Concertación de Partidos por la Democracia, a tal punto que hay partidos como el Partido Radical Socialdemócrata que tuvo un consejo general hace poco menos de un año y convocó a un plebiscito ratificatorio de las decisiones tomadas en tal consejo y hasta el día de hoy se toman decisiones y reformas de estatutos sin tener publicitado el resultado de tal plebiscito con actas definitivas, lo que claramente puede ser constatado debido a que yo mismo hice un requerimiento sobre aquella materia ante el SERVEL y la respuesta del Tribunal Supremo de ese partido es que las actas están en estado “provisorio”, lo que es a todas luces impresentable que en 6 meses no sepamos los resultados de tal plebiscito siendo que sabíamos que Sebastián Piñera era Presidente de la República en una hora y media durante la Segunda Vuelta.

La izquierda ha perdido lo que la llevó a ser exitosa durante 20 años, ese éxito que fue la tolerancia, el combate de las ideas con ideas, el tener un proyecto para Chile. Señalar hoy que ser “intolerantes con los intolerantes” y avalar la violencia muestra que no avanzamos y siempre estamos en un giro de 360 grados, es decir, siempre volvemos al mismo punto, al estancamiento, a estar perdidos. La izquierda se alejó del norte que nos legó Ricardo Lagos Escobar, volviendo a soñar con añejos sueños de dictaduras proletarias, poder popular, renegar de la socialdemocracia para avalar regímenes como el de Nicolás Maduro en Venezuela o incluso, validar a Evo Morales pidiendo mar para Bolivia habiendo entregado todo el patriotismo a la derecha – tanto política como económica – dejando a la izquierda solo con las banderas de sus propios partidos, banderas que hoy están perdidas, sin rumbo.

La única forma de retomar el rumbo es converger con un proyecto país, un proyecto de ideas, con patriotismo y preocupándonos de las necesidades de ese Chile olvidado, ese Chile del trabajador del día a día que no milita en los partidos, converger con ideas de futuro, asumiendo nuestros aciertos, desafíos, errores y el cambio. Es necesario comprender que el centro político y el encuentro con Chile es necesario, bajo una centroizquierda que vele que los extremos del mercado y los extremos de los vinosos sueños revolucionarios no nos desvíen de lo que es este proyecto llamado Chile. La centroizquierda lo tiene todo, tiene todo para vencer con ideas, ideas que no deben nunca incluir la “intolerancia contra los intolerantes” porque lo que censuramos, lo validamos y al validar la intolerancia, simplemente anulamos las ideas, las ideas que la centroizquierda tiene de sobra, anulándose a sí misma y cayendo en un limbo fundamentalista, un limbo donde nada está claro y nos lleva a una izquierda perdida.

TAGS: #CentroIzquierda #Discurso #PRSD Tolerancia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

31 de marzo

Totalmente de acuerdo. La centroizquierda perdió la vanguardia del debate de ideas, y amparándose en la «intolerancia de los intolerantes» se ha quedado rezagada, abandonando su pasado siendo consecuentemente castigada en las urnas.

Javi-Al

31 de marzo

Estimado, muy de acuerdo con el diagnóstico, es una síntesis reflexiva, pero al parecer intentar levantar una socialdemocracia en Chile, y aún en Latinoamérica es imposible, el problema es que el marxismo y varias de sus variantes colonizarán cualquier tienda que les abra las puertas, pasará con el Frente Amplio, frente a un PC disciplinado y a una legión de intelectuales neo-marxistas sus posibilidades son nulas, en todo caso es una buena intención, los socialdemócratas son demócratas, y buena tela.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno