#Política

Inscripción automática para el 2012: sí o sí

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La Asociación Chilena de ONG está impulsando una campaña para que la ciudadanía presione a los parlamentarios a votar a favor de la “Ley Corta” que el gobierno debe enviar al parlamento en los próximos días para concretar el sistema de inscripción automática antes de las elecciones municipales del año 2012.

Creemos que la participación es esencial para la profundización de nuestra democracia y entendemos que con la aprobación de esta reforma podrán sumarse casi cinco millones de potenciales nuevos electores al padrón, lo que permitirá integrar nuevas voces y visiones al sistema político.

En esta etapa los parlamentarios juegan un rol clave, por ello demande al diputado/a y senador/a de su distrito que apruebe esta ley. Envíele la carta que sugerimos a continuación y fírmela con su nombre y RUT al momento de mandarla.

“Estimado/a Parlamentario/a

Le saludo cordialmente y me dirijo a usted, como parlamentario/a de mi distrito, consciente de que el sistema político actual que nos rige en Chile requiere reformas profundas que permitan una democracia de mayor calidad y más participación de la ciudadanía.

Una de estas reformas debiera apuntar a abrir espacios en los procesos electorales a los actores sociales, en particular a los que han estado marginados en los últimos 20 años.

Todas las encuestas de opinión del último tiempo y las manifestaciones sociales evidencian un mayoritario interés de la ciudadanía por aumentar su participación en materias de interés público y en todas aquellas decisiones que forman parte de la convivencia democrática.

En este marco, queremos solicitarle que vote a favor de la “Ley Corta” que el gobierno se comprometió a enviar esta semana para aplicar la inscripción automática antes de las elecciones municipales del año 2012.

Si se concreta esta importante reforma, se sumarían al actual universo de votantes cerca de 5 millones de chilenos y chilenas.

Esperamos que su compromiso con nuestra democracia se exprese en la aprobación de esta “Ley Corta” que no sólo constituirá una apertura en el sistema electoral, sino también un primer paso hacia lo que creemos deben ser las grandes transformaciones del sistema democrático en Chile.

Se despide atentamente

Nombre:

RUT:”

Para saber cuáles son los correos de los parlamentarios de su zona, puede consultar este listado

Si no recuerda cuáles son sus parlamentarios, aquí puede consultar el mapa de las circunscripciones senatoriales y el mapa de los distritos de diputados/as.

¡#inscripciónautomatica2012 sí o sí!

* Alicia Sánchez es Secretaria Ejecutiva de Acción AG

@aliceintwi

——–

Foto: NiconectadoLicencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

28 de septiembre

Ley corta, mmmmm…¿Voto voluntario u obligatorio?

28 de septiembre

A mi parecer debiera ser voto obligatorio e inscripción automática, siempre y cuando se elimine el sistema binominal y se establezca un sistema mas democrático y equitativo que es lo primero que se debiera hacer antes del tema del voto, de modo de hacer mas transparente y participativo el proceso.

14 de octubre

Estimados:
Desde mi punto de vista, la inscripción automática debe ir de la mano con el voto voluntario. LA INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA CON VOTO OBLIGATORIO SÓLO RESPONDE A UNA ASPIRACIÓN DE LA CLASE POLÍTICA, ya que le asegura a ésta una «legitimidad» que deben construir no en base a la obligatoriedad, sino a través de su capacidad de cautivar al resto de la ciudadanía con sus ideas. De cualquier forma, no ir a votar es una expresión política, un derecho que no tiene porqué ser prohibido en beneficio de unos pocos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe