#Política

¿Inexpertos o malvados?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En las últimas elecciones municipales del 2021, se eligieron exactamente 1.010 concejales y concejalas a lo largo del país, cargo que integra la institución fiscalizadora de la autoridad municipal de turno y que varía según las realidades locales entre 6 a 10 concejales y concejalas por comuna, según la población.


Un buen concejal y concejala, no solo se estudiará la ley 18.695 (LOCM), sino que también se centrará en estar atento a que las decisiones que tome la autoridad comunal estén dentro de sus facultades y sigan el debido proceso.

Más allá del cuestionamiento de la representatividad territorial de un concejal o concejala, la importante labor de estos cargos de elección popular, es la de conformar el Concejo Municipal, que es el cuerpo colegiado fiscalizador de las acciones de alcaldes y alcaldesas en una comuna, ya que como bien lo expresa la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (LOCM), las facultades fiscalizadoras corresponden al Concejo, no existiendo la fiscalización individual del concejal o concejala, es decir, solo en la conformación de este cuerpo colegiado se activa dicha función.

¿Aquello impide que un concejal o concejala fiscalice por su cuenta? Las funciones del cargo son específicas de conformar el Concejo Municipal, ergo, la principal tarea del cargo es votar y asistir a las sesiones ordinarias y extraordinarias de dicha institución, siendo también voluntaria su participación activa o pasiva en las comisiones temáticas de la misma. En resumen, con solo su presencia en estas sesiones está cumpliendo su labor. Sin embargo, esto no impide que esta autoridad visite organizaciones sociales, juntas de vecinos o sea llamado por vecinos y vecinas debido a un problema donde la municipalidad pueda tomar alguna acción, pues el mismo concejal o concejala en el punto “incidencias” de cada Concejo Municipal, puede dar cuenta de situaciones comunales para intentar darle solución a una problemática presentada por escrito.

Esta labor es fundamental para ampliar la visión municipal y para dar cuenta de problemáticas continuas o alertas importantes de la realidad comunal que afectan a vecinos y vecinas de un determinado sector, más aún, considerando los recursos limitados de cada municipio como también la necesidad de priorizar urgencias en la burocracia comunal.

Pero a pesar de esto, nuestra idiosincrasia asume a los concejales y concejalas como actores clientelares predilectos de la población, donde debemos separar entre aquellos que al ser nuevos en este cargo, no conocen del todo la ley que los rige en sus acciones, a los que llamáremos “Inexpertos”, cometiendo errores que no solo exponen a los vecinos y vecinas que desean ayudar, sino que también, a ellos mismos a sanciones por pasar por sobre sus propias facultades o interceder y/o influenciar a funcionarios(as) para lograr agilizar gestiones municipales. Mientras que, por otra parte, tenemos a concejales y concejalas que, conociéndose la ley que los rige, de todas maneras, realizan acciones clientelares en el territorio y dentro del mismo municipio, buscando saltarse los conductos regulares de la burocracia municipal, a los que simplemente llamaremos “malvados”.

Ningún concejal o concejala puede prometer ayudas sociales como cajas de mercadería, apurar o ingresar “por fuera” un trámite de un vecino o vecina, tratar de realizar reuniones con la autoridad comunal, con alguna organización o empresa por fuera de la Ley de Lobby y/o ser interlocutor de estas para la alcaldía, quitar partes municipales o prometer patentes comerciales, entre otras acciones no debidamente descritas en el marco legal que los y las rige.

El clientelismo – que es una práctica donde un individuo otorga favores o situaciones de privilegio a cambio de apoyo político y/o electoral- daña profundamente las relaciones sociales y el debido proceso de la asignación de servicios a una comunidad, donde ante la infinidad de necesidades y los limitados recursos de un municipio, se debe priorizar las decisiones que beneficien a la mayoría de la población y permitan el buen funcionamiento de la comuna, por lo que las acciones de los “inexpertos” o los “malvados”, tanto cuando prometen o realizan acciones y/o soluciones individuales, se saltan el conducto regular dañando a otra persona en lista de espera de dicho beneficio, mermando la confianza de las personas en sus autoridades, aumentan las necesidades locales desatendidas e instalan la maligna idea de cómo se logran las cosas frente a las instituciones políticas y sociales creadas para su beneficio, por lo tanto, debilitando nuestra democracia.

Un buen concejal y concejala, no solo se estudiará la ley 18.695 (LOCM), sino que también se centrará en estar atento a que las decisiones que tome la autoridad comunal estén dentro de sus facultades y sigan el debido proceso. Además, fiscalizará exhaustivamente el presupuesto municipal, su asignación y gasto, se adentrará en el funcionamiento de la Contraloría (su principal aliado) en la fiscalización de posibles irregularidades, guiará a vecinas y vecinos sobre cómo hacer llegar sus problemáticas a la municipalidad y presentará dichas necesidades (de ser necesario) en el último punto en tabla de cada Concejo Municipal, lo que obliga a la autoridad comunal a responder en no más de 15 días hábiles.

Finalmente, una concejala o concejal “Inexperto”, puede enmendar el rumbo durante los cuatro años en el cargo, comprendiendo a cabalidad sus funciones, logrando realizar un buen trabajo en beneficio de sus vecinos y vecinas, quienes lo han elegido para ser su voz en el Concejo Municipal. Pero ¿qué pasa con los malvados? Solo nos queda apelar a que ciudadanas y ciudadanos no prefieran la solución inmediata a sus problemas a través de ellos y denuncien a Contraloría sus acciones, poniendo freno a quienes por el beneficio individual dañan sin miramientos a sus vecinas y vecinos en necesidad y permiten que la corrupción se replique dentro de las instituciones.

TAGS: #EleccionesMunicipales #Municipales Concejales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda