#Política

Ideologizados

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Cientos de miles de personas se han estado manifestando en todo el país durante las últimas semanas. Protagonistas de estos movimientos son – somos – los jóvenes que hoy llevan la batuta con un potente movimiento estudiantil que se ha hecho escuchar y que nos ha convocado a todos a marchar por las calles. En un principio se desprendía de sus demandas un interés por eliminar el lucro en la educación y por  un nuevo sistema educativo, inclusivo, sin deudas que permita disminuir la abismante desigualdad que reina en Chile. Sin embargo, luego de ello y quizás como consecuencia de sus debates y reflexiones, junto con el zumbido que por años se venía escuchando, ampliaron su petitorio y exigieron derechamente una asamblea constituyente y la re-nacionalización o mejor aprovechamiento de las ganancias obtenidas por nuestros recursos naturales. Ante tamañas peticiones y ante el claro ejemplo de utilización y ejercicio de los derechos democráticos que los estudiantes y todos quienes adherimos a su movimiento estábamos realizando, el gobierno sólo ha podido responder con miedo y desprecio, asegurando que este movimiento está politizado, ideologizado e instrumentalizado, aduciendo que los estudiantes sólo deben preocuparse por la educación y que temas como reformas constitucionales o un re-planteamiento de cómo usamos nuestros recursos naturales y a quiénes se los entregamos, sólo les competen a ellos, a quienes están en la Moneda o el Congreso.

¡Qué descaro, qué desfachatez! Denostar de esa manera a los movimientos políticos y sociales, pese a que cada vez que se avecinan las campañas electorales llaman a los jóvenes a participar, a re-encantarse con la política….a votar…

Es impresionante con qué liviandad y simpleza catalogan de ideologizado y politizado a los movimientos ciudadanos por el solo hecho de ejercer la democracia en la  calle y clamar por cambios estructurales al sistema político del país. Es casi insoportable escucharlos declarar que cuando los ciudadanos se toman en serio su participación política, promoviendo y proponiendo ideas de fondo,  estas son consideradas como posturas ideologizadas, (con un tono que indica claramente que tras dicha ideología están las rojas banderas del marxismo internacional) como si este hecho, esta ideologización o politización de los ciudadanos fuera una enfermedad, algo malo en sí mismo. Más terrible resulta todo esto porque ellos se pintan a sí mismos como des-ideologizados, como si sus modelos de libre mercado, educación, salud y el país  como negocio no obedecieran a los postulados ideológicos del neo-liberalismo, mismos que aprendieron en Chicago de los labios del propio Milton Friedman. ¿Acaso eso no es una ideología? ¿Acaso su constitución fraudulenta del `80 no está sustentada en dicha ideología que adora ciegamente al mercado y sus virtudes?

Y para ser sinceros… ¿no es acaso todo ideología? ¿No están nuestras decisiones, intereses, demandas, adhesiones a movimientos, en fin, nuestros movimientos en la sociedad guiados por alguna ideología o al menos un conjunto de ideas base que nos permiten dar sentido a nuestra existencia? ¿Alguien puede sinceramente considerarse apolítico y desideologizado? ¿Existe tal neutralidad? No lo creo. Y al contrario, me alegro de que los jóvenes, los estudiantes y en fin, todos los ciudadanos,  después de años  de ser desplazados fuera de las esferas institucionales de participación, nos hayamos ideologizado y politizado y  estemos hoy llenando las calles con nuestro descontento, nuestras ideas y nuestros anhelos.

* Publicado originalmente por el autor el 30/06/2011 en: www.desdecubierta.wordpress.com

——–

Foto: Fech

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

04 de julio

Raúl, tu mirada es clara y precisa. Creo que este movimiento es absolutamente natural. Me parece obvio, concordando contigo, que frente a la ideología de mercado que gobierna a nuestra educación aparezca otra: una ideología actual, ciudadana, participativa, que no es otra que la ideología de la democracia participativa. Porque claro está, esto no partió de ideólogos con bandera, sino que de los ideólogos más ambiciosos, más consecuentes, más apasionados y más aguerridos: los adolescentes. Y vaya que adolecen, pero no por su condición etaria, sino que por ser víctimas de un sistema despiadado que los trata como clientes más que como alumnos.
Fuerza que esto está recién empezando. Con palabras como las tuyas se retoma el aliento para seguir peleando por aquello es un derecho, pero que se nos ha presentado – durante décadas- como un privilegio.
Un abrazo,
Isidora 😉

Guillermo Hombitzer

10 de febrero

Todos estos «manifestantes» se componen de dos grupos de personas: Los militantes activistas y los voluntarios anónimos que se les unen. Ambos son utilizados
Los primeros buscan una recompensa y los segundos creen de verdad en las «buenas intenciones» de los que lideran la revuelta, porque son gente culturalmente muy básica. Pero ya hemos visto los resultados de las revoluciones en el mundo y quienes se beneficiaron de ellas. No hay que ser un genio para darse cuenta quienes están detrás de toda esta agitación.
A ningún político le conviene que la gente sea feliz,… se les acabaría la pega.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies