#Política

Ideas, canibalismo y barbarie

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Porque la violencia y brutalidad contra otros, siempre las cometen y las han cometido seres humanos como uno. En nombre de diversos fines, con la excusa precisa para justificar la agresión contra otros. Los han llevado a cabo, sobre todo cuando el único freno a dichos actos de barbarie, ha sido su propia conciencia, su ética y su capacidad de autogobierno.

El canibalismo es quizás la expresión más pura de la latente propensión anti política del ser humano. No hay diálogo posible con quien está dispuesto en su más profundo interior, a desgarrarte y devorar tus entrañas. Las imágenes de un soldado rebelde sirio, engullendo el corazón de un adversario muerto, muestran que la violencia como forma de acción política (sea cual sea su justificación), siempre nos puede llevar al filo de la barbarie.

Kant decía que lo que nos distingue de la existencia mecánica de los animales, era nuestra independencia con respecto a los instintos, gracias a la disposición natural hacia el uso de la razón que nos permite ser sujetos morales, y por tanto libres.

Sería esa tendencia, la que nos ha permitido a lo largo de los siglos, ir avanzando hacia formas más civilizadas y menos brutales de relacionarnos entre nosotros. Podríamos decir, tomando la tesis de Steven Pinker, que la violencia ha sido paulatinamente limitada, gracias al desarrollo de diversas reglas, prácticas y valores que han evolucionado en instituciones como el Estado de derecho, la democracia, el libre comercio y los derechos humanos, que implican finalmente, el respeto a la vida y la persona humana.

No obstante, como el mismo filósofo estadounidense dice: “La brutalidad no ha sido abatida”. Así, diariamente la prensa nos recuerda cuán largo es ese proceso de “humanización”, plagado de avances y retrocesos.

El acto caníbal en Siria, televisado a todo el mundo, nos debe poner en alerta sobre el constante riesgo al que está expuesta nuestra especie, de retornar hacia la peor forma de barbarie. Aquella donde la brutalidad contra otros se ejerce de manera racional y consciente.

Porque el corazón del enemigo caído se devora ante las cámaras no sólo como una especie de capricho o fetiche personal, sino mientras se emiten mensajes de odio con claro carácter intolerante y sectario, llamando a masacrar a un grupo social determinado. Podríamos decir que la lucha revolucionaria contra un régimen supuestamente opresor, que era aparentemente el motivo que movía a ese soldado rebelde, ha derivado en barbarie pura, satisfaciendo sus instintos más bajos. Es decir, los supuestos altos fines han dado paso a meros actos de salvajismo. ¿Les suena la historia?

En ese sentido, el brutal festín humano nos muestra la necesidad de promover el uso de la fuerza dentro de ciertos límites -del derecho, el derecho internacional o de cierta ética- incluso en un proceso revolucionario o bélico (se esté o no de acuerdo con éste). Porque incluso la guerra o la rebelión –que siempre deben ser el último recurso- se deben regir por ciertas reglas para no terminar siendo una burda carnicería humana (como casi siempre ocurre).

Más importante aún, ese acto brutal nos plantea lo imperioso que es promover una ética que rechace la violencia indiscriminada y el asesinato en masa, como motor y eje de acción. Estemos en guerra o en paz. Es fundamental promover de manera constante ideas que rechazan la coerción como medio para imponer fines, sobre todo cuando los límites legales y jurídicos que permiten controlar la acción coactiva del Estado (como los tribunales independientes) y los afanes violentos de otros grupos, se ven mermados o disminuidos en una situación de crisis política y social.

Porque la violencia y brutalidad contra otros, siempre las cometen y las han cometido seres humanos como uno. En nombre de diversos fines, con la excusa precisa para justificar la agresión contra otros. Los han llevado a cabo, sobre todo cuando el único freno a dichos actos de barbarie, ha sido su propia conciencia, su ética y  su capacidad de autogobierno.

Difícil tarea la de promover una ética no violenta, pero necesaria para evitar retornos a la barbarie.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo