#Política

Homenaje a Pinochet: vuelve a superponerse el «No»

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Nuevamente nos vemos enfrascados en una polémica político-histórica que ha concitado la atención de los medios de comunicación y la opinión pública por tratarse, esta vez, de la realización de un homenaje al personaje que lideró el periodo más nefasto de nuestra historia reciente. Durante diecisiete años, Augusto Pinochet Ugarte, de carácter despótico y voz caporal, hizo y deshizo con Chile, tiñéndolo de políticas públicas destinadas a garantizar el control absoluto del país en manos de su férreo círculo de colaboradores, y extender, así, su hegemonía y “mano dura”, lo que propició la libre y prolongada ejecución de su tiranía. Como sinónimos de aquel tiempo oscuro se vienen rápidamente a la cabeza los organismos de inteligencia (CNI-DINA) encargados de “silenciar” las voces disidentes que se propagaban con profusión. El control de la prensa y las torturas fueron su especialidad. No obstante, para el rostro visible de la organización del evento- a celebrarse en el Teatro Caupolicán este domingo 10 de junio-, Juan González, presidente de la Fundación 11 de Septiembre, nada de lo narrado ocurrió. Defiende a ultranza la apología a Pinochet, pues abraza con fuerza su derecho a la libertad de expresión. Pero resulta curioso. Los mismos que lucharon literalmente hasta la muerte para obstaculizar en Chile tan preciada garantía, hoy enarbolan con fuerza su bandera. Sin embargo, en noviembre de 2011 vivimos una controversia de similares características con otro “prócer” de nuestra Patria: Miguel Krassnoff. Otra vez el grupo de adherentes a tales figuras logró llevar a cabo el homenaje al ex brigadier en el Club Providencia, que culminó con más de 400 opositores al acto manifestando su repudio en las calles del sector.

Esos aún tibios y dolorosos recuerdos de familias víctimas de la dictadura que perdieron padres, madres, hijos o amigos tras la política sistemática de exterminio a través del Estado, hoy vuelven a revivir ese trauma. Nuevamente se sienten vulnerados. Desprotegidos. Heridos. Con un Gobierno que no apoya la realización del acto, pero que se declaró incompetente para evitar su concreción. Y con una ciudadanía dividida, porque el país abre la costra que todavía permanece fresca.

La exhibición del autocomplaciente documental “Pinochet”, a cargo de Ignacio Zegers, quizás logrará entretener, entre canapés y pisco sour, a los asistentes al evento. Podrá dibujar sonrisas de satisfacción entre miembros de “la familia militar”, pero no acallará la voz ciudadana que mayoritariamente dice, como en el emblemático plebiscito del 88, ¡No a la dictadura! ¡No a los abusos! Y sí a la democracia y al respeto de la vida.

———

Foto: Archivo iconográfico Vicaría de la Solidaridad

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

Existe una exacerbación en la búsqueda de la justificación de la dictadura y los crímenes de lesa humanidad. Esto plantea la necesidad por parte de ellos de (...) presentar a las víctimas como victima ...
+VER MÁS
#Política

Un desafío que emplaza a la psicología

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia