#Política

Hinzpeter y la venganza de la ley

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Pareciera ser el titulo de una película de acción o del viejo oeste, estelarizada por el típico Sheriff rudo pero apegado a la ley, poseedor de la autoridad en un lugar en dónde los malhechores no descansan. Pero no, “la venganza de la ley es lo que corresponde en un Estado de derecho”, es la frase que el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, espetó este pasado miércoles, al referirse al ataque sufrido por el Rector de la Universidad de Santiago de Chile, cuando encapuchados quemaran su auto con bombas molotov.

Hinzpeter intentó solidarizar con el Rector de la Universidad. Sin embargo, quedó en evidencia lo difícil que se le hace mantenerse en lo políticamente correcto. El Ministro intenta, en su declaración, introducir su propia lógica de la realidad socio política en Chile, espetando que el ataque sufrido por Zolezzi representa un acto “terrorista”, por lo que evidentemente aquéllos que quemen autos serán catalogados de la misma manera, desvirtuando y parcializando el debate incluso antes de que se inicie.

Será entonces, según la lógica de Hinzpeter, el encapuchado un terrorista, pero ¿qué pasa con un ciudadano común o con el ladronzuelo de medio pelo, o el delincuente “profesional”? ¿Serán catalogados como terroristas si llegasen a incendiar un vehículo o atacar a una autoridad?

Me parece de suma gravedad que una autoridad de ese calibre dispare de aquella forma y que cada vez que sucedan hechos que no se puedan prever, intente introducir la misma ecuación. Con la falsa idea de células terroristas, y con el poco conocimiento sobre el fenómeno de la “capucha” en Chile, se ignora la capacidad de repelerlo y contenerlo. Resulta lo más sencillo, pero costoso, reducir y apresar por medio de la violencia a la violencia.

La segunda parte de su comentario, referido a la venganza de la ley por parte de la justicia, amparado en el Estado de derecho, pasa a ser un hecho mucho más que anecdótico, puesto que, viola el derecho ciudadano de tener un trato justo e igualitario hasta que se compruebe lo contrario. Un Estado no puede estar movido por la venganza, sino por la justicia y la búsqueda de la paz o de, al menos, de un equilibrio. Ojo, entonces, con el llamado que hay en esta nefasta declaración del Ministro del Interior, ya que si un poder autónomo, como lo es el judicial, debe actuar bajo la lógica de Hinzpeter, es decir, movido por la venganza y no la búsqueda de justicia, no quiero imaginar qué queda para el resto de la sociedad.

Pésimo intento de solidarizar con un hecho lamentable. Cuando las declaraciones son hechas a la rápida, bajo juicios personales y no basados en los hechos, sólo se termina metiendo la pata, dicho de forma coloquial. Y concluye desenmascarando bajo qué códigos y términos se mueve Rodrigo Hinzpeter. Se derriba la idea de que las instituciones en Chile con una larga tradición republicana velarán por nuestra seguridad, protección y estarán operadas bajo un estándar óptimo de idoneidad.

Si dependiera de Hinzpeter, volveríamos a encasillarnos en la lógica del enemigo interno, la cual causó tanto dolor y odio entre chilenos. Si fuese por el Ministro, desde hace tiempo que el Poder Judicial, el Ministerio Público, estarían mayormente controlados y monitoreados, como lo que sucede con Carabineros. Si fuese por el Ministro, hace rato nos hubiésemos insertado en la lógica norteamericana del “terrorismo” y palabras como marchas, protesta, reivindicación, movimiento social, consideradas sinónimos de ataque o subversión.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Ana Aliste I.

10 de mayo

En que estamos?, como hemos permitido que nos gobiernen?. El Derecho Penal jamás habla de venganza…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando