#Política

Hinzpeter: el festival del equívoco en las detenciones

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Definitivamente,  farándula y seguridad pública no son compatibles. La actitud del  máximo responsable de la seguridad interna, el Ministro del Interior, al montar espectáculos delirantes cada vez que la policía detiene a un sospechoso, salir en la foto  y luego ventilar a través  de la prensa sus opiniones personales respecto de cada caso,  condenando a las personas antes de que la justicia se pronuncie,  son de alto peligro y deben ser repudiadas.

Los acusados que luego resultan ser inocentes, tienen todo el derecho a querellarse por  injurias, aunque el daño a menudo no es reparable. No se puede jugar con la dignidad de las personas de esta manera. Esto nos recuerda un pasado demasiado  reciente aún.

El festival de equivocaciones del que hemos sido testigos los chilenos es demasiado grande para alguien que lleva tan poco tiempo en el cargo; cuesta comprenderlo y sólo se explica por una ansiedad casi infantil de mostrar resultados.

El Ministro del Interior ha llegado a comparar los kilos de cocaína incautados durante este año, con años anteriores. Me permito humildemente señalarle que desde el punto de vista estrictamente matemático, más que un indicio de efectividad, éste puede ser un indicio de que está entrando más droga al país.

Como consecuencia de esta comedia de desaciertos, por primera vez nos han entrado serias dudas acerca de la veracidad de las cifras optimistas que entrega el Gobierno en materia de delincuencia: más bien,  esto parece la puesta en escena de una función de gala. 

Todos sabemos, sin ser expertos en seguridad, (sólo por sentido común que, desgraciadamente, es el menos común de los sentidos),  que lograr  resultados en materia de delincuencia toma tiempo. Éstos son el producto de políticas de tipo preventivas (p.e., la  recuperación de los espacios públicos), combinadas  con una mano firme y oportuna, pero justa en la investigación y el castigo del delito. Un tercer elemento, quizá el más importante, dice relación con  reducir los factores  que engendran la delincuencia. Estos son, la desigualdad social, la falta de oportunidades, la sensación de marginalidad de muchos frente a un  sistema que no los integra.

Algunos actos de la comedia de equivocaciones en materia de seguridad:

Emol, 11 de mayo 2010: Hinzpeter: Paquistaní manipuló TNT y eso es un “indicio poderoso” de terrorismo.

La Tercera, 01 de diciembre 2010: Fiscalía Sur no continuará investigación en caso de Paquistaní.

Radio Cooperativa, 27 de septiembre 2010: La Moneda celebró la detención de Enrique Villanueva en caso Guzmán.

La Tercera, 01 de diciembre 2010: Caso Guzmán: Juez Carroza otorga libertad a Enrique Villanueva.

Terra, 17 de junio 2010: Presunto violador de Ñuñoa será formalizado en el Centro de Justicia.

Terra, 21 de junio de 2010: Vuelco en caso del violador de Ñuñoa: examen de ADN deja libre a imputado.

———————————-

Foto: ¿Quién dijo terroristas? – alpuerto / Licencia CC

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda