#Política

Hernández Norambuena no es héroe de nada

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Debido a una entrevista en el programa Mentiras Verdaderas, Mauricio Hernández Norambuena, alias el Comandante Ramiro, ha sido nuevamente tema de debate por su participación en el atentado a Jaime Guzmán y el secuestro de Cristían Edwards, hijo del entonces dueño de El Mercurio.


¿Fueron estos actos virtuosos por el solo hecho de tener como víctimas a los sujetos en cuestión? ¿Se podría decir que tras estas operaciones hubo logros?

Como sabemos, aquellos actos realizados por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez fueron operaciones contra grandes figuras de la dictadura que recién había acabado. Eran formas de hacer justicia según su mirada política, como en el caso de Guzmán por haber sido el gran ideólogo institucional del régimen, o de financiarse, como sucedió con el empresario de las comunicaciones.

¿Fueron estos actos virtuosos por el solo hecho de tener como víctimas a los sujetos en cuestión? ¿Se podría decir que tras estas operaciones hubo logros? No, aseverar eso es caer en un romanticismo poco inteligente y sin fundamento. Lo que hay tras estos hechos son fracasos vestidos de épica, y triunfos morales que tratan de vestir sendas derrotas políticas.

Por esto resultaba casi gracioso que Eduardo Fuentes, conductor del programa, le hiciera preguntas sobre política a Hernández Norambuena. Era divertido que este personaje diera directrices sobre lo que debía seguir de aquí en adelante, cuando todas las estrategias en las que él participó, salvo el espectacular escape de la Cárcel de Alta Seguridad en los 90, terminaron o construyendo “santitos” (como en el caso de Guzmán), o víctimas televisivas (como en el caso de Edwards), sin que las participaciones de los sujetos en cuestión en la tiranía institucionalizada hayan sido debidamente penalizadas ya sea por tribunales o por la historia.

Y es que el FPMR no solo no le achuntó al dictador en los años 80, dando como resultado una represalia feroz de parte del régimen en contra de periodistas y dirigentes políticos, sino que tampoco entendió jamás que la política era más que discursos y actos transitorios de rebeldía que no tenían como fin una real emancipación democrática.

Gracias a esta organización, que, digámoslo, tuvo el justo derecho a rebelión luego del asesinato de dirigencias completas del Partido comunista, la Concertación pudo por años apropiarse del término “gradualidad” como si fuera una bandera de lucha que efectivamente estaba llevando a cabo algo gradualmente, cuando lo que estaba haciendo era profundizar la radicalidad del mercado con esporádicos baños de barniz “socialdemócrata”, sin que el verdadero significado de la socialdemocracia haya jamás pisado tierras chilenas.

¿Entonces héroe de qué es el Comandante Ramiro? ¿Qué le debe la sociedad chilena y “el pueblo” al que él se refiere tan libremente? ¿Qué lugar le dará la historia de Chile aparte del de un intento de revolucionario que nunca concretó esa revolución que solo era un horizonte utópico para fundamentar sus constantes fracasos? Es bueno hacerse esas preguntas antes caer en ese eterno relato de glorias inexistentes en el que cierta izquierda se hunde para no ver la realidad y proponer un relato de una algo real, acorde con el ciudadano que hoy vota y opina.

Sería bueno despertar un rato y que algunos se dieran cuenta de que la caída de ciertos postulados no se debe solo a la supuesta «traición» de “los mismos de siempre” de una centroizquierda que gobernó durante 25 años, sino también a ellos mismos, que jamás colaboraron con nada por temor a ensuciar sus estériles sueños de grandeza.

TAGS: #FPMR

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe