#Política

Hacia una nueva concepción de derechos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Hace casi exactamente dos meses el mercado farmacéutico nacional se vio remecido con la aparición de la primera “farmacia popular” que depende administrativamente de la municipalidad de Recoleta. Esta iniciativa permite a los vecinos de la comuna adquirir remedios mucho más baratos que en las cadenas de farmacias instaladas desde hace ya varios años -las mismas que se coludieron años atrás-, con diferencias que alcanzan hasta 17 veces menos en el caso de algunos remedios.


Significa que el Estado y sus instituciones están actuando como una herramienta que permite reducir asimetrías y erradicar los efectos que traen consigo los fallos del mercado.

Esto ha significado que muchos municipios evalúen la creación de sus propias “farmacias populares”. Además, en los últimos días ha trascendido que varios municipios, principalmente de zonas extremas e imitando el mecanismo de las farmacias, pretenden crear supermercados comunales que cumplan el mismo propósito que las farmacias: irrumpir en mercados altamente oligopólicos y poner fin a los abusos en los precios fijados por las grandes cadenas.

Este tipo de actos podrían hacer suponer que lo que está en tela de juicio es el rol subsidiario del Estado y la imperiosa necesidad de avanzar hacia un nuevo Estado que garantice derechos sociales fundamentales para el desarrollo integral del hombre y su vida en sociedad. Sin embargo, la valoración positiva de estas iniciativas tiene que ver más con la importancia que le otorga la ciudadanía -inmersa en un modelo económico que promueve la acción del individuo más como consumidor que ciudadano- a sus derechos de consumidor que a sus derechos como ciudadano.

Por tanto, esto no significa en lo absoluto un cambio radical de paradigma en cuanto a la comprensión del Estado y sus instituciones como garantes de derechos sociales, sino que significa que el Estado y sus instituciones están actuando como una herramienta que permite reducir asimetrías y erradicar los efectos que traen consigo los fallos del mercado.

Esto invita a reflexionar respecto a la institucionalidad que se aspira a construir, sin desmerecer en lo absoluto este tipo de iniciativas que le dan y le darán dignidad a los vecinos y vecinas de las comunas que cuenten en sus planes con farmacias y supermercados, pero sin perder la claridad de los derechos sociales a recuperar y conquistar en el marco de un nuevo Estado social y democrático de derechos, amparado en una nueva constitución nacida en democracia.

TAGS: #PolíticasPúblicas Derechos Sociales Farmacia popular

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé