#Política

Hablemos de rechazos: El Dicom de la derecha en materia constitucional

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Todos tenemos derecho a cambiar de opinión.

Es más, en días de debate constitucional, y a riesgo de ser acusado de fomentar la inconsecuencia, este principio debiera estar garantizado en la nueva Constitución.  Aunque, revisando bien, sí lo está: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión y de cosmovisión. Este derecho incluye la libertad de profesar y cambiar de religión o creencias…” (Artículo 67 de la propuesta que se plebiscitará el 4 de septiembre).

Pero, aunque modificar de postura es legítimo, esta validez se agranda o empequeñece según las motivaciones que hay detrás.


Pero también están las y los oportunistas.  Los que sin cambiar realmente de opinión, como por arte de magia sacan del sombrero ideas, conceptos o ideas que por años, en muchos casos décadas, se esforzaron en que no se hicieran realidad.  Son movimientos éstos no confiables, toda vez que no se sustentan en principios sino en la conveniencia.

Están quienes lo hacen luego de un proceso de reflexión, de intentar ser ecuánimes sopesando la multiplicidad de argumentos.  Es cuando caen en la cuenta que estuvieron por poco o mucho tiempo en el lado incorrecto de la historia.  A aquellos les aplaudo de pie, lugar en que se incluyen muchas personas que votando Apruebo o Rechazo, lo hacen porque creen que es lo mejor para ellos, para el país y para el futuro.

Pero también están las y los oportunistas.  Los que sin cambiar realmente de opinión, como por arte de magia sacan del sombrero ideas, conceptos o ideas que por años, en muchos casos décadas, se esforzaron en que no se hicieran realidad.  Son movimientos éstos no confiables, toda vez que no se sustentan en principios sino en la conveniencia.

Todo esto uno piensa al leer el reciente compromiso de 10 puntos de reforma constitucional a la Carta Fundamental que han presentado RN, Evopoli y la UDI, como un argumento para llamar a votar Rechazo.    Idea que, en todo caso, el partido Republicano ya calificó de “inoportuna” con el mismo fundamento que estos partidos usaron durante 30 años para bloquear cambios sustantivos a la Constitución: «No hablemos de la Constitución, no es lo que quiere la gente«.

Ahora que cierta parte de la derecha dice comprometerse a cambios a la Carta Fundamental de fondo, es importante recordar su historial, el que nos llevó al estallido de octubre de 2019.

Estos son títulos para la memoria, son los otros cotos de rechazo, que nos recuerda por qué estamos en este proceso constitucional.

Así ha votado la derecha:

-Titularidad sindical, rechazo.

-Agua para el bien común, rechazo

-Fortalecimiento de los derechos del consumidor, rechazo.

-Fin del lucro en la educación, rechazo.

-Permiso post natal parental, rechazo.

-Despenalización del aborto, rechazo.

Pero veamos las materias en las que ahora se comprometen:

Reconocimiento constitucional a los Pueblos Indígenas en el marco de un Estado unitario y Multicultural. Sin embargo, cuando se votó en 1991 la primera reforma constitucional relacionada, se opusieron.

Protección decidida de nuestro Medioambiente y Biodiversidad.  Pero, los lugartenientes de la derecha presentes en las comisiones respectivas del Senado y la Cámara, sistemáticamente han votado en contra de cambios fundamentales en esta materia.

Hoy estamos mirando el futuro.   Eso está claro.  Y para evaluar los escenarios que se abren, es necesario observar el pasado también.  Y el pasado de RN, Evopoli y la UDI (en especial la UDI) en materia de cambio constitucional, no es precisamente para confiar.

TAGS: #NuevaConstitución

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

14 de julio

Harto poco entendedor de las realidades, señor periodista-activista.
La Derecha ofrece estos compromisos PARA SUPERAR SU HISTORICO antagonismo a cambios de ese tipo. Es un cambio forzado por las circunstancias; algo que los adherentes de izquierda debieran estar felices: la derecha se izquierdiza un poco. Cuando tu rival toma tus banderas, es porque ganaste. Entonces, enojarse por ello, es simplemente una falta de realidad; pero, probablemente, es mas un problema de ansiedad egoista: quieren ganar en todo, ojalá humillando al adversario, no dejandolo participar excepto para adherir a las reglas que ponen….¿reconoce esta postura? SI, la misma de la mayoría de la Convención, y muy retratada por el señor Stingo: «los acuerdos la ponemos nosotros»….solo si estas de acuerdo conmigo podemos conversar.
Ese es el problema de este proceso: los que pedían conversar cambios, apenas tuvieron el poder, impusieron su visión y no la conversación.
Triste, es mas bien la otra cara de la misma moneda: los políticos y sus ansias de poder.

18 de julio

Tu interesada confianza, porque de ingenuidad no tiene nada, en la derecha que «reconoces» se ha sustentado en «histórico antagonismo a cambios de ese tipo» simplemente demuestra lo dicho en el artículo: no hay aún demostración alguna de que vayan a cumplir lo comprometido (por algunos, ni siquiera por todo ese sector). Y te equivocas, no es verles «humillados», simplemente es que aseguren más allá de las palabras que cumplirán que dicen hoy.

Y claro, los acuerdos involucran concurrencias mayoritarias, no unanimidad, que parecieran querer en dicho sector. Hoy, porque para vetar sí que siempre han sido buenos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

El enorme éxito de la corrupción en Chile se debe en gran parte a los débiles castigos que reciben (...) Una minoría es la que termina tras las rejas y son muy pocos los que devuelven aquellos recursos ...
+VER MÁS
#Política

Un infierno para los corruptos, que bien merecido se lo tienen