#Política

¿Guerra al microtráfico o guerra al narcotráfico?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En Chile la intervención policial en contra de quienes transgreden la ley de drogas es notable, se detienen 85.000 personas al año, el 55% de todos los detenidos por todos los delitos en el país, el 73,7% de ellos por porte y consumo de drogas, solamente el 13,5% por microtráfico y el 13,5% por narcotráfico

Cuando por todo  el  mundo  se instalan opiniones  y se toman acciones  para  regularizar tanto el consumo como la provisión de drogas, en particular de la cannabis,  y se desechan las políticas represivas; sorprende que aquí en Chile la primera medida  antidrogas del Gobierno de la Nueva Mayoría  sea  el plan de la Policía de Investigaciones (PDI) “Microtráfico Cero” (MT0), que tiene por meta disminuir en un 10% los puntos de venta en los barrios.

Internacionalmente es bastante conocido que la “guerra contra el microtráfico” distrae grandes recursos policiales y produce graves trastornos en las comunidades afectadas,  con pobres  resultados en controlar la oferta local de drogas mientras no se controle el contrabando y la distribución mayorista de ellas.

Al presentar este plan el Director General de Investigaciones, señor  Marcos Vásquez,  ha sostenido que: “los equipos  MT0 deben obtener una gran cantidad de material para probar ante el tribunal que una persona que en sus manos tienen cinco papelillos con droga posee una red establecida para distribuir continuamente y en tiempo a otras, para obtener una condena acorde al delito”.

Reiteramos una vez más, que aquí  en Chile la intervención policial en contra de quienes transgreden la ley de drogas es notable, se detienen 85.000 personas al año, el 55% de todos los detenidos por todos los delitos en el  país, el 73,7% de ellos por porte y consumo de drogas, solamente el  13,5% por microtráfico y el 13,5% por narcotráfico. Esto debido a que en la actualidad no hay manera de discernir cuál es la manera de diferenciar, de acuerdo con el artículo cuarto de la ley 20.000, entre el porte de una “pequeña cantidad para el uso personal y próximo en el tiempo”, que solo constituye una falta,  de la pequeña cantidad de drogas destina a ser entregada a un tercero a cualquier título, lo  que es constitutivo del delito de microtráfico.

La afirmación de la PDI de que ocho de cada diez “dateos” de la población a las policías sean por drogas  resulta contradictorio con la información oficial –Fiscalía. Boletín Estadístico Anual. 2013- según la cual de las 896.154 denuncias totales hechas en 2012, solamente 8.925, el 1% fueron por infracciones a la ley de drogas.

La afirmación que la cocaína base es la droga más ofrecida en los barrios es contra evidente, ya que según los estudios de SENDA mientras que los usuarios actuales, en el último mes, de pasta base de cocaína sólo fueron el 0,3% de la población, entre los 15 y los 64 años, mientras que el consumo de marihuana fue de 2,7%, es decir nueve veces mayor.

Si para evaluar resultados del Plan MT0 se establece como meta disminuir en un 10% los lugares de expendio de drogas, se supone un inventario conocido de todos ellos, entonces, ¿por qué no se los interviene? y si no se los conoce ¿será el 10% de qué?

Bien sabemos que la única manera de controlar la demanda ilícita de drogas es una combinación entre una oferta de alternativas a los usuarios y de acceso médicamente controlado a esas sustancia, como se está haciendo en 22 territorios de Estados Unidos, en la mayor parte de Europa, en Australia, Canadá y Nueva Zelanda, así como en Uruguay. Esto es lo que ha propuesto la Comisión Global sobre Drogas – conformada por el ex Secretario General de la Naciones Unidas, Kofi Annan, los ex presidentes Cardoso, Gaviria, Lagos, Carter, Zedillo y Fox, de Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos de América y México-, asimismo, por la Secretaría General de la OEA, que detenta el señor José Miguel Insulza.

Por ahora, y mientras el Gobierno redefine mejor su política de prevención y control de drogas, no sería mejor utilizar alguna parte de ese  55% de capacidad de intervención del delito de la policial, en perseguir a los grandes narcotraficantes que manejan la financiación y operación de la importación y distribución mayorista de drogas. De no ser así esta será otra guerra en contra de los consumidores de drogas so pretexto de hacerle la guerra al narcotráfico, con una mayor sobre carga de usuarios y pequeños expendedores en las cárceles, así como tribunales atiborrados por estos delitos sin víctimas y banales.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
jorge alejandro

20 de junio

no creo que este plan de lucha contra la droga tenga exito pues nose ataca a los grandes traficantes, sino solo al eslabon mas debil de la cadena, hay muchos intereses comprometidos mucho de este dinero del narcotrafico se distribuye entre grandes empresarios , politicos y jueces, esto esta mas que claro, no estoy descubriendo nada nuevo con esta idea, se sabe que es asi el sistema.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel