#Política

Grupo Penta y la compra de los símbolos republicanos

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Chile necesita una legislación mejor que garantice que los símbolos republicanos sean de todos los chilenos y no solamente de quienes puedan comprarlos, o arrendarlos

La información sobre los aportes reservados que habrían recibido una cantidad de políticos de derecha, especialmente de la UDI, de parte del grupo Penta, tal vez no es noticia en lo que respecta a la legalidad de los accionares ya que están dentro del marco de la ley. Pero sí puede hacer que nos preguntemos qué tan reservados son estos aportes -es decir qué tan de cierto es que el político no sabe quiénes son los que le aportan- y cuánto de este dinero influye en los votos y en las decisiones de nuestros parlamentarios.

No se ha tomado muy en serio esto debido a que la legalidad -que no es lo mismo que la ética- cubre todo con un tupido velo. Lo hace ver como normal y, por lo tanto, si es que nos parece un poco curioso, no es más que algo nuestro, una interpretación extraña de lo que es la realidad, esa que algunos convierten en suya en estos casos. Porque comprar símbolos republicanos como el Congreso es una manera de querer manejar lo cierto, intervenir la democracia para convertirla en un lugar en el que se representan solamente los intereses de esos algunos; los requerimientos de quien puede pagar para que se hagan posibles.

El grupo comandado por Carlos Alberto Délano, es uno de los que puede hacer estos símbolos suyos. Ya que el dinero les ha hecho poseer hasta lo democrático y encontrarlo algo manejable, débil y escuálido frente a sus millones y sus influencias.

La democracia se vuelve un chiste. Una pequeña anécdota por donde tienen que pasar para así no hacer tan evidente su poder, para así no hacer tan palpable lo que poseen, lo que les pertenece desde un principio, desde que nacieron y les dijeron que todo eso también, en el fondo, era parte de su patrimonio.

Porque una democracia que no garantiza ciertos márgenes de ética, en conjunto a la legalidad, precisamente se convierte en un chiste para quienes gozan de mucho poder, y en una pesadilla para quienes no tienen el mismo nivel de influencia. Ya que el tema de las platas en política no es solamente un problema particular de quienes las reciben, sino también de todo un sistema ya que su corazón- es decir, el Parlamento- se ve infectado. Dañado.

Por lo tanto, resulta importante dimensionar lo importante que es que un ente público como el Estado pueda garantizar coberturas de campañas, no sin antes hacer un plan serio que no se preste para malos entendidos. Porque, si es que hablamos en el lenguaje de los liberales de cuneta que tenemos en Chile, el papi Estado tiene que hacerse presente cuando los hijos mayores y fuertes aplastan a los débiles, y hacen prevalecer sus antojos y sus caprichos por sobre los de sus hermanos pequeños. Es la única manera que realmente se garantice una familia balanceada, libre del caos del abuso y la nula empatía.

Y eso, lejos de ir en contra de la libertad, la garantiza. La sitúa como el eje principal del ejercicio democrático en donde no es posible que las campañas cuesten tan caras y el aporte del empresariado sea tan desmedido.

Chile necesita una legislación mejor que garantice que los símbolos republicanos sean de todos los chilenos y no solamente de quienes puedan comprarlos, o arrendarlos. Porque eso no es una democracia, sino una tiranía del dinero, del más fuerte. Del hermano mayor. Del hijo mayor o del preferido. Y un régimen de las características del nuestro no debe tener favoritismos ni rendirse frente a la voz más fuerte o más dura. Al contrario, debe controlarla.

Es por esto que cuando uno pone el grito en el cielo, no lo hace con un fin conspirativo ni menos queriendo ver cosas donde no las hay. Al contrario-o por lo menos es mi caso- uno lo hace con el objeto de defender una república para todos por igual como votantes. Como ciudadanos.

TAGS: #Democracia Grupo Penta

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

01 de octubre

La corrupción cada vez es mayor porque esta práctica es la que «agiliza» y es funcional a la manera de actuar del neoliberalismo: ocurre que éste arrasa con todo en su camino, con cualquier barrera con tal de acumular capitales. Es su razón de ser y en ese sentido no podemos reprocharle nada. De hecho, para conquistar un régimen político transparente y probo nos urge que la política vuelva a ser una rama del buen gobierno, cuestión a la que el libertinaje del mercado es ajeno desde cualquier punto de vista porque sus dictámenes lo obligan a buscar la mayor rentabilidad en el menor tiempo posible.

Nadie en su sano juicio aceptaría financiar la política, menos a los políticos, salvo la patronal que lo hace para comprar conciencias en favor de sus intereses. Entonces, no se trata de discutir sobre el “financiamiento de la política” sino de cómo contribuir económica y políticamente en la construcción de una democracia donde todos los votos valgan lo mismo, para que el sufragio de un empresario no cuente más que el de sus empleados. Esto implica un costo, no de la política, sino de la democracia que nos dice que necesariamente debe existir igualdad de oportunidades. Por eso el neoliberalismo queda descartado de antemano.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias