#Política

Gracias totales, Sebastián

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¿Qué pasaría con la gente si nuevamente saliera electa la señora Bachelet como Presidenta? La ciudadanía que abandonó en el 2010 está algo cambiada; despertó con maña, sed de equidad y hambre de democracia real. Con el plebiscito del 88 llegó la tranquilidad, pero ahora nos corresponde conquistar la verdadera alegría.

Tras 20 años en el gobierno, la coalición de centro »izquierda» debió devolver la banda presidencial a aquellos que la arrebataron violentamente un 11 de septiembre de 1973, bombardeando el palacio de La Moneda y derrocando al Gobierno socialista y democrático de Salvador Allende.

Las generaciones post dictadura -como la mía- muchas veces nos hemos preguntado si efectivamente llegó la alegría prometida por la Concertación en el 88′. Muchos podrían pensar que nuestras »herejes» interrogantes muestran arrogancia e indolencia con aquellos que tuvieron que resistir activamente el autoritarismo del oxidado dictador. Lo que realmente creo que llegó, fue la tranquilidad; el cese de las sistemáticas muertes, torturas y desapariciones de muchos chilenos y chilenas que se opusieron a la represión neo-liberal.

¿Pero qué sucedió con las estructuras, pilares y cimientos del modelo? La Concertación optó por mimetizarse con aquellas ideas a las que en algún momento tanto criticó y durante sus cuatro gobiernos no hizo más que profundizar, sobre todo la desigualdad entre ricos y pobres, gestionando perfectamente el modelo  económico impuesto por Pinochet, Friedman y Guzmán.

La llegada de Piñera al poder encarna el primer encuentro directo ciudadanía-derecha. Significó un pequeño temblor que agitó las conciencias de cada uno, ya que los mismos rostros que hoy ocupan los ministerios formaron parte activa de la tiranía pinochetista, ya sea simpatizando o participando.

Gran parte de la ciudadanía estuvo adormecida durante los gobiernos de la Concertación, con una gran dosis de anestesia y sin cuestionamiento alguno. Se conservaba en el inconsciente colectivo la idea de que aquellos que ocupaban el sillón presidencial eran »progres», adversarios de la dictadura y más de »izquierda» que de derecha.

Piñera acabó con ese adormecimiento ciudadano, haciendo encender las memorias y despertando las conciencias. Fue a un alto precio, es verdad, ya que nuestro actual presidente es el símbolo de la especulación, alguien que provocó una severa crisis financiera en el Banco de Talca en el 82′ –por lo que incluso fue declarado reo-, alguien de doble moral; condenando públicamente la detención de Pinochet en Londres y luego afirmando que estuvo en contra de su dictadura. Una persona que traicionó a una compañera de RN en ese entonces, Evelyn Matthei.

El pueblo chileno se vacunó contra la derecha golpista, por lo tanto, ya existían los suficientes anticuerpos para expulsar y rechazar aquellos rostros amigos de los militares y amantes de lo privado. Pero para desgracia de la Concerta, dicha reacción inmunológica no sólo atacaría a los simpatizantes del golpe de Estado, sino también a aquellos que prometieron cambiar el legado del tirano, pero no hicieron más que perfeccionarlo, suprimiendo la sistemática represión pinochetista, pero conservando sus ejes políticos y económicos.

Es por este motivo quizás que la ciudadanía grita con más fuerza en las calles, exigiendo sus derechos y denunciando el abuso de poder de aquellos que durante años gozaron de inmunidad. La gente está concluyendo que la aprobación de termoeléctricas, represión contra estudiantes y mapuches, conflictos de intereses, clientelismo político y falta de representativdad y participación, no son patrimonio exclusivo del actual gobierno de »excelencia»,  sino que también han formado parte de las prácticas anteriores.

¿Qué pasaría con la gente si nuevamente saliera electa la señora Bachelet como Presidenta? La ciudadanía que abandonó en el 2010 está algo cambiada; despertó con maña, sed de equidad y hambre de democracia real. Con el plebiscito del 88 llegó la tranquilidad, pero ahora nos corresponde conquistar la verdadera alegría.

Lo más probable es que con un quinto Gobierno consecutivo de la Concertación habríamos seguido durmiendo. Por eso, gracias, Sebastián.

——-

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

29 de diciembre

excelente análisis!. Muchas veces he leido la crítica de porqué protestamos tanto ahora y no lo hicimos durante los gobiernos anteriores. Esta pregunta, además de ser tendendiosa (la mala herramienta de la derecha de culpar al gobierno anterior), tiene una clara y natural respuesta en este artículo. Gracias.

21 de mayo

Creo que es responsabilidad de nosotros como ciudadanos que ahora levantemos movimientos contra el actual sistema de salud y contra el de pensiones.
Pensar que solamente los estudiantes haran los cambios es volver a adormecernos. Hay que hacer cambios de fondo a la sociedad.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe