#Política

¿Good bye Ejército de Chile?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Editorializando el domingo pasado, La Tercera elogiaba la prontitud con que había reaccionando el Ejército ante el fallo del caso Prats condenando a los hechores.

Curiosa apreciación del editorialista de lo que es “pronto”: ni más ni menos que 36 años hubieron de transcurrir para que nuestro ejército, por boca de su máxima autoridad, emitiera un juicio de reproche en contra de los autores materiales de tan horroroso crimen.
 
Pero el problema central no es ese, sino, el involucramiento institucional del Ejército en dicho acto terrorista, y en otros que nos llevan a plantearnos un problema más de fondo:
 
¿Puede este Ejército seguir existiendo como institución después de haberse deslizado por una pendiente de crímenes y descomposición nunca visto en nuestra historia?
 
¿No habrá llegado la hora de que dicha institución armada pase –usando un lenguaje castrense- a retiro?
 
¿Puede una institución armada, con su historia de luces y sombras, caducar? ¿Y si así fuere, que se debe hacer con ella?
 
Se dice, y con razón, que en el actual estado de desarrollo de la humanidad, las fuerzas armadas son esenciales para el Estado, al punto que sin éstas, éste no puede subsistir. Hay que reconocer, sin embargo, que hay quienes sostienen que el mundo estaría mejor si no existieran fuerzas armadas.
 
Como sea que fuere, lo cierto es que no estoy planteando, que no existan fuerzas armadas.
 
Mi punto dice relación con el actual Ejército de Chile; ese que fundó la Patria y que a lo largo de 200 años de historia fue un actor relevante en el desarrollo y consolidación de la misma.
 
No es que quiera ser mal agradecido y desconocer lo que esta institución significó en la historia de Chile.
 
Lo que sostengo es que en su evolución, este ejército ha vivido un proceso de deterioro creciente que, en los últimos 40 años, lo ha desnaturalizado a tal punto que hoy es irreconocible e imposible su reconstrucción.
 
Desde el año 1970 en adelante, dos de sus comandantes en jefe fueron asesinados con participación de sus camaradas. Otro terminó enfrentando a la justicia acusado de miles de crímenes de lesa humanidad y de enriquecimiento ilícito. Cientos de sus hombres se encuentran condenados por crímenes horrorosos. Los comandantes que siguieron una vez recobrada la democracia, buscaron ignorar o minimizar las responsabilidades institucionales que evidentemente emanaban de tanto crimen y corrupción y su institución fue muy reticente al momento de colaborar con la justicia.
 
Se suma a lo anterior, una cuestión también fundamental: el quiebre de las relaciones entre este Ejército y una parte importante del pueblo chileno, para quienes esta institución es una amenaza vigente.
 
No escapa tampoco al ojo de cualquier observador desapasionado la circunstancia de existir una suerte de alianza tácita entre este Ejército y los sectores más conservadores de nuestra sociedad, cuyos intereses aparecen como convergentes.
 
Finalmente, aún es posible constatar que dicha institución castrense se mira y se siente un compartimento estanco de la sociedad chilena, y no parte de la misma.
 
Concluida la Segunda Guerra Mundial, el ejército alemán fue disuelto pues su sobrevivencia se hizo inviable después de conocido su compromiso con el nazismo y sus crímenes. Fue necesario fundar un nuevo ejército, con nuevos paradigmas, estandartes y doctrina, compatibles con un Estado democrático de derecho.
 
¿Acaso no sucede lo mismo con este ejército chileno?
 
La sentencia del caso Prats y la reacción institucional ante la misma tiene la virtud de mostrarnos precisamente su agotamiento.
 
¿Tendremos el coraje, como sociedad chilena, de adoptar las medidas correspondientes?
 
————————————-
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?