#Política

Golborne y la democracia: límites a la ambición

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La virtud política por excelencia no es la de “jugársela por sus ideas” rompiendo los límites razonables que la ley, el sentido común y una más que centenaria tradición republicana han establecido, sino exactamente la contraria: la moderación, la templanza, la capacidad de aceptar los límites que una democracia bien asentada impone a la usualmente desmedida ambición política.

Resulta llamativo que esta semana connotados líderes políticos hayan salido a defender la participación de uno de los ministros-candidatos en actividades electorales o proselitistas argumentando que pertenecen a “la gente que se juega por sus ideas”, sin detenerse a considerar los efectos institucionales que dicha participación implica, especialmente cuando ha sido expresamente desautorizada por la Contraloría General de la República y constituye una abierta deslealtad con el Presidente de la República en un momento especialmente delicado de su gestión.

Tzvetan Todorov, filósofo e historiador que visitará nuestro país durante la presente semana invitado por el Museo de la Memoria y la Universidad Diego Portales, en su último libro Los Enemigos Íntimos de la Democracia, sostiene que la democracia se ve amenazada en el presente por la desmesura, es decir, por la ausencia de límites a la acción de los individuos, por la voluntad ebria de sí misma, por el orgullo de estar convencido de que todo es posible, tendencia que tiene su origen, a su juicio, en la ruptura de la interdependencia de los diversos elementos constitutivos de la democracia.

La democracia, dice Tododov, se caracteriza no sólo por cómo se instituye el poder y por la finalidad de su acción, sino también por cómo se ejerce. La clave es aceptar los equilibrios institucionales entre los poderes públicos y tener presente los límites que las personas y los grupos políticos deben aceptar en la lucha por el poder.

El respeto a la tradición republicana, la aceptación de las normas que regulan las conductas de los que tienen poder, son virtudes políticas que merecerían mayor consideración en nuestro país. Obviamente es importante que los actores tengan ideas y que busquen que estas se conviertan en mayoritarias, ya que la democracia supone que exista ese debate y que el orden social pueda mejorarse y perfeccionarse gracias a la voluntad colectiva, pero, justamente por ello, es decir, por el interés de consolidar un tipo de régimen que posibilita ese perfeccionamiento, es importante respetar los límites.

La principal crítica que solemos hacer en Chile a los regímenes populistas de nuestra región es justamente esa: la porosidad de las normas y el sometimiento de las instituciones a los deseos de los caudillos. La lógica empresarial llevada al campo de la política, donde todo vale, tampoco es aceptable como norma de conducta en el ámbito público.

La virtud política por excelencia no es la de “jugársela por sus ideas” rompiendo los límites razonables que la ley, el sentido común y una más que centenaria tradición republicana han establecido, sino exactamente la contraria: la moderación, la templanza, la capacidad de aceptar  los límites que una democracia bien asentada impone a la usualmente desmedida ambición política.

Fuente de fotografía

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
larrain4

07 de noviembre

y que pasa con la hermana de golborne que fue detenida y torturada? siendo este hombre de la udi partido que apoyo hasta su muerte al dictador mas traidor, asesino y ladron que ha tenido chile.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano