#Política

Gobierno local, corto plazo y las cosas que acontecen entre medio

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

No estoy descubriendo la pólvora, pero efectivamente las autoridades locales enfrentan una disyuntiva entre dedicarse a dar soluciones a corto plazo o pensar en grandes soluciones de largo plazo. Si eligen la primera opción pueden aumentar las probabilidades de mantenerse en el poder, dando menor importancia al desarrollo integral de la comuna. Si eligen la segunda opción pueden potenciar el desarrollo integral del territorio, pero disminuyen las probabilidades de seguir en el poder.

La velocidad con la que se mueve el mundo hoy en día es sorprendente. Buscamos respuestas de manera instantánea aceptando incluso que esa respuesta no sea la mejor de todas. Queremos todo “para ayer”.

A nivel de los gobiernos locales la cosa no es distinta. Es posible encontrar una fuerte tendencia a centrar los esfuerzos de la gestión municipal en la búsqueda de soluciones inmediatas para demandas específicas de la ciudadanía, demandas que por cierto son legítimas. Tapar hoyos en las calzadas, reponer luminarias, entregar asignaciones directas a organizaciones de la sociedad civil para que puedan realizar actividades, entregar subsidios para pagar servicios básicos,entre otras acciones.

Lo que se busca con este esfuerzo a nivel operativo es dar respuesta a las necesidades ciudadanas que generalmente se entienden son “para ayer”.

Legítimamente podemos preguntarnos: ¿cuál es la motivación para que la prioridad en el esfuerzo municipal sea dar soluciones a las demandas inmediatas de los ciudadanos? La respuesta se la escuché una vez a un operador político, quien en un ataque de realismo dijo: “y bueno, las elecciones se ganan con votitos”.

Acertada respuesta, efectivamente las elecciones se ganan con votos. Por tanto, las autoridades están sometidas a la presión constante de dar solución a demandas de la ciudadanía, porque de no ser así se corre el riesgo de perder votos que le permitan mantenerse en el poder. Consecuencia, las autoridades caen en la solución de corto plazo de demandas inmediatas.

No estoy descubriendo la pólvora, pero efectivamente las autoridades locales enfrentan una disyuntiva entre dedicarse a dar soluciones a corto plazo o pensar en grandes soluciones de largo plazo. Si eligen la primera opción pueden aumentar las probabilidades de mantenerse en el poder, dando menor importancia al desarrollo integral de la comuna. Si eligen la segunda opción pueden potenciar el desarrollo integral del territorio, pero disminuyen las probabilidades de seguir en el poder.

Para que la lógica anteriormente descrita funcione, la ciudadanía tiene bastante responsabilidad, ya que suele utilizar su voto como medio de presión para lograr soluciones inmediatas. “Si no me ayuda, no voy a votar por usted”.

Este monopolio del corto plazo permite que termine por imponerse una “tiranía de la elaboración de proyectos” para solucionar temas puntuales. Sin embargo, debemos tener muy claro que no se avanza hacia un desarrollo local a través de la creación y ejecución de proyectos aislados, sino que el desarrollo local responde a una visión estratégica, de carácter multisectorial.

¿Estamos dispuestos como ciudadanos a posponer demandas cortoplacistas (legitimas, por cierto) y priorizar demandas que nos hagan pensar en el futuro de nuestros barrios y comunas con una visión de largo plazo? ¿Está dispuesta una autoridad local a priorizar estrategias de largo plazo para la comuna entendiendo que probablemente no verá resultados durante su administración, corriendo así el riesgo de perder en la próxima elección?

————–

Foto: Matt Hintsa / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?