#Política

Gobierno frívolo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP


Es el final de las vacaciones y camino con mi hija menor por la playa grande de Villarrica, cuando vemos unas tablitas, sobre la arena a modo de caminito, y que terminan en una caseta junto a la cual hay unos autitos de colores que parecen de juego.

En el país, la protesta de Aysén agarra vuelo y los estudiantes ya anuncian las primeras marchas, pero yo aún tengo tiempo para castillos y botes inflables.

Las tablitas se tratan de un proyecto de inversión de la Subsecretaria de Desarrollo Regional denominado “Accesibilidad para personas con movilidad reducida y tercera edad para la ciudad de Villarica” y consiste en la postura frente al lago de un breve camino de madera en forma de cruz y un camarín. Los dos autitos son en realidad unos triciclos que, al parecer, sirven para meterse sentado al agua.

¿Cómo podría alguien criticar tan loable iniciativa en beneficio de los discapacitados? Yo puedo.

Lejos de ser políticamente correcto, quisiera señalar que, en mi opinión, el actual gobierno imprime grados de frivolidad peligrosos en su gestión. Lejos de lo que pretende, mostrarse acogedor y preocupado, esta tendencia consolida la lejanía ciudadana que denotan las encuestas.

Por cierto que no me opongo a programas que vayan en beneficio de la población discapacitada. Pero en un país donde la atención de la discapacidad está en manos de una organización privada de beneficencia (la Teletón) y donde el Estado no pone siquiera un cuarto de los recursos que los discapacitados requieren para rehabilitación, aparece como un mal chiste, efectista y descentrado, que la entidad gubernamental que por excelencia debe enfocarse al surgimiento y desarrollo de las regiones y los sectores más postergados (la Subsecretaría de Desarrollo Regional) invierta cuantiosos recursos en el entablillado de la playa de Villarica.

Me pregunto si los discapacitados de la zona hubieran puesto las tablas en la playa como su primera prioridad. Sobre todo considerando que el proyecto en cuestión se ejecutó entre el 11 de enero y el 10 de febrero y tuvo un costo para el Estado de más de 49 millones de pesos.

A ratos parece que para el actual Gobierno hay cosas que es necesario hermosear, como si todas las necesidades más básicas estuvieran cubiertas. Pareciera que no se conoce la realidad. Si se conoce, no se quiere solucionar y sólo se busca mostrar una cara más feliz y vendedora. Algunos creen que el marketing lo es todo. Quizás por eso el gasto record en publicidad gubernamental el último año.

Otro ejemplo de lo que digo es el programa de “pintura de fachadas” de hospitales que desarrolla desde 2011 el Ministerio de Salud. El programa lo coordinan centralmente dos ingenieros jóvenes, jornada completa, destinados a contratar cuadrillas y negociar precios de rodillo y “tinetas” de pintura. Leyó bien, no se trata de más camas, de mejoramiento de infraestructura o atención más expedita. Nada de eso. Se trata de pintura de fachadas para los hospitales de todo Chile y compra de sillas para salas de espera de las urgencias. Son dos profesionales de alto nivel, no para que haya mejor atención, pero sí se ve bastante más bonito una vez que coordinan la pintura.

De paso le cuento que a dos años de Gobierno, aún la actual administración no avanza en las licitaciones de ningún nuevo hospital. De aquí a que termine su mandato, el presidente Piñera no habrá sumado ni una sola nueva cama crítica al sistema y no cortará ninguna cinta de un nuevo hospital, excepto las que ya cortó y cuya construcción comenzó en el gobierno anterior.

Es el signo del actual gobierno. Gastos suntuarios, para problemas que no apremian y que sólo logran alejarlo de la adhesión ciudadana. Eficiencia en lo accesorio y desaprensión en lo relevante.

Este es el único gobierno capaz de tener un Delegado Presidencial (figura en esencia transitoria) para aldeas y campamentos: Felipe Kast, cuya meta es superar la situación de los campamentos del país… ¡en diez años! Para colmo, el delegado es un ex ministro que no supo dejar de jugar a la silla musical a tiempo, cuando lo sacaron por una deficitaria gestión en el área pobreza.

Cargo transitorio, sin poder real ni presupuesto, para un problema apremiante, como lo es miles de familias viviendo en mediaguas, al cual el gobierno propone dar solución definitiva al 2020. ¿No cabría evaluar la consolidación de una estructura estatal poderosa para tan importante problema?

Para el actual Gobierno: no.

No tendrán vivienda digna, pero tendrán hospitales pintados y, si viven en Villarica, playa con tablas.

La frivolidad hace mal, sobre todo cuando se es gobierno. A esto apuntan, creo yo, las voces que surgen en la misma alianza de gobierno y que claman por más calle y más política.

* Entrada publicada originalmente en www.cooperativa.cl

————-

Foto: El Periódico

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias