#Política

Gerardo nuestro que estás en La Legua

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La semana pasada tuve la suerte de poder entrevistar a Gerardo Ouisse, párroco de La Legua. Hace un tiempo trabajé con él en una organización que llamamos "Refundando la Esperanza", y que tenía como objetivo trabajar con pobladores de barrios parecidos a La Legua del gran Santiago.

No soy católica, lo que no ha sido impedimento para hacer converger el trabajo con Gerardo  y los demás sacerdotes que conformaron la organización, pues nuestras diferencias  religiosas se compensaban enormemente con la convicción profunda de que la lucha contra la pobreza, la estigmatización y la exclusión, es tarea de todos quienes creen en un país más justo y noble.

Para mí fue un honor entrevistar a Gerardo, porque trabajo aún (a pesar de haber sido despedida en diciembre) en la Red de Telecentros del Programa Quiero mi Barrio que se implementó en barrios muy parecidos a La Legua. En virtud de esta experiencia, tengo la certeza de que nuestro país tiene aun grandes deudas pendientes  con nuestras poblaciones.

Trabajar en estos barrios, ya sea presencialmente o a distancia, a través de internet, me ha permitido corroborar que las personas unidas a través de las redes sociales son capaces de configurar redes, nodos inteligentes que comparten prácticas para fortalecer sus organizaciones y que los hacen más rescilientes al compartir experiencias de como enfrentar y contextos parecidos.

"La Legua no es una favela", me dice Gerardo La Legua tiene memoria histórica y no olvida que fueron militares los que asesinaron a varios vecinos de la población en tiempos de dictadura. Por eso, la única propuesta apropiada para enfrentar la violencia en La Legua, es aquella que se comparte y construye con los vecinos.

Por esta razón exijimos políticas públicas que permitan que los excluidos se vuelvan protagonistas de las soluciones necesarias para superar las condiciones de vulnerabilidad que los aquejan.

Gerardo, tú que eres de la iglesia buena, de la que está con el Cristo que sufre, es necesario que lo sepas: no estás solo, La Legua no está sola.

Tú que viniste de tan lejos, como también vino André Jarlán, eres una luz de esperanza de una iglesia que cada vez se aleja más de los que sufren, que parece estar tan cercana al poder  y tan lejos de nuestros pesebres.

Aquí les presento el video de la entrevista.

* Érika Silva Urbano. http://erikaandreasilvaurbano.blogspot.com/

Twitter: @esilvau

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?