#Política

Gabriel González Videla y la ley Hinzpeter

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El Estado está en permanente deconstrucción desde hace casi cuarenta años y el Presidente ya no tiene la necesidad de proscribir partidos políticos. Hoy el foco está en las nuevas formas de organización política chilena: los movimientos sociales.

Ley de Pesca, Ley Hinzpeter, una conducta opositora caracterizada como “asquerosa” por una Ministra de Estado. Para quien lea esta columna en algunos años más sólo cabe decirle de antemano: nos encontramos en un gobierno que, más que cercano a la democracia, parece asemejarse a una dictadura virtual. Muchos han intentado calificar la iniciativa que pretende desmovilizar a la población chilena y sus reivindicaciones sociales –ahora bajo el colchón de la legislatura- como una nueva “ley maldita”. Nada más cierto. Más que ahondar en su articulado, es necesario hacer una breve conexión con el contexto actual.

Gabriel González Videla, a su modo, trató de “jugar al empate” en su gobierno, levantando un monumento al ego propio y a la zona que lo vio nacer, como tratando de desviar la atención de su mal manejo para con los movimientos sociales de la época. La Avenida Francisco de Aguirre lo recuerda en cada una de sus esquinas, y el monumento levantado en una administración similar no hace más que reforzar la concepción del gran estadista que levanta su mano muy en alto para guiar a su pueblo hacia el progreso, bajo el alero del modelo industrializador en declive de los años cincuenta. Con gran parte de la prensa a su favor, y bajo el disfraz de democracia, consiguió llevar al plano nacional las tensiones internacionales y proscribir a quienes lo habían apoyado en su camino a la Presidencia.

Es cierto: las condiciones internacionales ya no son las mismas y el contexto claramente no es igual. De hecho, el Estado está en permanente deconstrucción desde hace casi cuarenta años y el Presidente ya no tiene la necesidad de proscribir partidos políticos. Hoy el foco está en las nuevas formas de organización política chilena: los movimientos sociales. Como funcionan al margen de los partidos –por excelencia, las formas de calmar las tensiones- y son más difíciles de controlar, hay que buscar una manera de cooptarlos en favor del Estado. Qué mejor manera de enviar una ley a un parlamento eminentemente partidista y con, a ratos, leve mayoría, para que apruebe una iniciativa que desmovilice y castigue a la gente bajo el argumento de que “aportará a la mantención del orden público”.

Dentro de otros argumentos, vivimos en una dictadura virtual. ¿Cuándo se habían perdido votos de esta manera? ¿Desde cuándo que no se presentaban iniciativas legales de esta magnitud? ¿Cómo se encuentra la confianza en la democracia practicada en Chile? ¿Cuándo se había visto una manipulación comunicacional del país, al punto de magnificar justo en los días de presentación de estas leyes, enfermedades como la meningitis? Que me perdonen las sensibilidades políticas, pero pareciera que vivimos dentro de una dictadura disfrazada de democracia. Hoy más que nunca.

Chile olvida rápido y eso sí que es ley y tradición. No sé qué dirán las interpretaciones históricas el día de mañana. Sin embargo, no sería de extrañar que Sebastián Piñera pasara a la posteridad como el gobernante que llevó al país al desarrollo y nada más, tal como Gabriel González hoy sólo se levanta como el creador del Plan Serena. Parece que no es necesario recordar más. El pasado y el recuerdo negativos dan lo mismo.

—–

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Pedro

15 de junio

Fue un presidente que tuvo buena gestión pero se mantuvo en el modelo económico político como lo es el neoliberalismo y una democracia representativa, hoy cuestionados esos modelos porque no atienden a las necesidades de una sociedad.
Sin embargo, estando en desacuerdo con ese modelo y con la falta de política ambiental, cerró el penal cordillera, y algo es algo.
Por eso es exagerado compararlo con Videla. Lo has dicho, son otros contextos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo