#Política

Fútbol y política: el caso Bachelet

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Al calor de todos los ruidos que ha provocado el silencio de Bachelet, muchos nos preguntamos sobre el tono y las características que podría adquirir la campaña presidencial cuando la candidata comience a hablar. Nos preguntamos también si los otros aspirantes a la presidencia estarán a la altura de las circunstancias y si ayudarán con su proceder y hablar, a restituir a la política su menoscabada dignidad.

Los entendidos en fútbol sostienen que en un partido los grandes jugadores hacen su juego sin necesidad de tener la pelota en los pies. Basta con estar en la cancha y saber demarcarse oportunamente. También nos dicen que los integrantes del equipo contrario, así como los del propio plantel, definen su esquema de juego en función de lo que no hace o pueda hacer el buen jugador. Sus movimientos buscan siempre la manera de anular la amenaza del mejor buscando el encontrón, la zancadilla artera y hasta el faul violento si fuese necesario.

Durante todo el match los contrarios experimentan el sudor del riesgo que significa la aparición del mejor, que se haga de la pelota y consume la jugada magistral.Cuando se trata de un partido importante, de aquellos que hacen historia, en las graderías del estadio se vive como otro partido. La mayoría del público asistente observa los avatares del encuentro con un expectante silencio. En la barra contraria al equipo del mejor jugador se salta y se grita (también se entonan canticos) para estimular al plantel que tiene menos posibilidades de ganar.

Con sus propias singularidades, el cuadro descrito anteriormente se presenta con frecuencia en la política chilena. El caso de Bachelet y sus silencios es tremendamente ilustrativo al respecto.

Es difícil precisar el origen de lo que está sucediendo, pero en algún momento, alguien insinuó o dedujo que la top posición de Bachelet en las encuestas la hacía inexorablemente la mejor candidata de todo el elenco. Tenía que serlo. Nuestra idiosincrasia trata con frecuencia la posibilidad como un hecho. Entonces los adversarios y parte del propio plantel, hacen una jugada anticipada y la hacen candidata por obra y gracia de sus propios temores y o deseos. Pero los del otro equipo y su barra se enfrentaban ahora a un nuevo problema de difícil solución: cómo referirse a una candidata eventual (hasta el día de hoy no dice que va a serlo), para acotar y anular sus futuros movimientos. Deciden un planteamiento de juego inédito: hablaremos de lo que no ha dicho; de sus silencios. Tal como suena (gran algarabía en la barra contraria).

Fue el punto de partida para que una parte de la elite del país tomara posición de tiro. Desde entonces, en los principales diarios se ha emitido opinión. Fernando Villegas habla en La Tercera del “estruendo del silencio”, fuerza la pluma y desarrolla toda una explicación sociológica y sicológica sobre su significado. Con tonalidad más académica, Carlos Peña señala en el Mercurio que el silencio “afecta la institucionalidad vigente”, “daña las rutinas de la democracia”, no le hace bien “a la esfera pública y tampoco a la ciudadanía”. Si, tal como suena. Hasta ahora nadie había imaginado el impacto que podrían tener los silencios de una persona relevante en las instituciones y en la democracia de una nación. ¿No será como mucho, Lucho? (voz de la gradería).

En el juego también han participado personajes con opinión menos alambicada. Uno de ellos se refirió a las cartas de saludo enviadas por Bachelet a los partidos políticos, diciendo que lo escrito era otra forma de silencio (jugador de la banca).

En la cancha de la política contingente varios de los pre y los PRO candidatos presidenciales han hecho también sus propia fintas. Evocando el lenguaje irreverente y ofensivo que lo destacó durante la campaña presidencial pasada, MEO se refiere a los silencios de Bachelet como algo “infantilizante”. Por su parte, Andrés Velasco declara “que el chile del 2012 no es el chile del 2006 y que se requiere un tipo de liderazgo distinto para un país más exigente”. Agrega en seguida que su candidatura “no gira en torno a otro u OTRA”. Parece que olvidó que hasta su eslogan de lanzamiento de campaña fue metafóricamente alusivo: “Voy, aunque vuelva”.

Es entendible que opinen, aunque lo hagan desde la superficialidad y la perspectiva del impacto comunicacional, porque están en competencia. Hasta puede ser entendible que el tono usado trasunte un poco lo que en lenguaje deportivo se llama el discurso del picado. Lo reprochable es que las declaraciones tienen un halo descalificatorio de la persona y asocian sinuosamente la complejidad del momento histórico que vive el país con la capacidad para dirigirlo.

No cabe duda que la política en Chile está pasando por uno de sus momentos más bajos. Una parte de la elite ha hecho de la interpretación de los silencios un tema de la agenda pública. Al calor de todos los ruidos que ha provocado el silencio de Bachelet, (solo falta la interpretación desde la óptica de género) muchos nos preguntamos sobre el tono y las características que podría adquirir la campaña presidencial cuando la candidata comience a hablar. Nos preguntamos también si los otros aspirantes a la presidencia estarán a la altura de las circunstancias y si ayudarán con su proceder y hablar, a restituirle a la política su menoscabada dignidad.

Mientras tanto el ciudadano común, la gente amante del futbol (que son muchos), observan en silencio. Esperan que se inicie pronto el partido. Saben que el encuentro será mucho más complicado que todos los anteriores. Mantienen en alto la expectativa del triunfo de su equipo preferido y llenarán el estadio. En marzo está previsto el puntapié inicial.

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

07 de enero

Esto es estupido. Tenemos a un monton de politicos que deseamos que se callen (sí, te miro a ti Felipe Ward y a ti Golborne y no te libras Ignacio Walker), porque abren la boca o se ponen a escribir en word y dan vergüenza ajena, a la par de mucha rabia de que gente de esa calaña tenga poder y cargos que no merecen. Y por una vez que tenemos a una persona sensata, como Bachelet, que no opina porque obviamente no tiene por qué hacerlo, ella esta viviendo fuera del pais y muy ocupada en sus labores para dar conferencias de prensa cada vez que ocurre algo en Chile, pretenden forzarla a hablar.

Podemos estar horas recordando frases para el bronce de los politicos dichas solo en el 2012 (Ena von Baer, Carlos Larrain y Longueira, ademas de Labbe, Sabat, Walker, Velasco, Girardi, Matthei se lucieron el año pasado con barbaridades), lo que hace que el silencio de Bachelet no sea apreciado sino agradecido, porque no tiene la menor gracia levantarse por la mañana y tener que leer o escuchar cosas como «El Internado Nacional Femenino era un puterío, lo dijeron los profesores» o que la mujer «presta el cuerpo», o «el mar chileno no es de todos los chilenos», o «Hemos decidido diseñar un nuevo programa: dar una vivienda o irse a vivir con un familiar aportando el subsidio de arriendo»… etc.

Yo no me pregunto por que Bachelet no habla, me pregunto como diablos han llegado a ser senadores, diputados, alcaldes o presidentes gente tan descriteriada a la hora de abrir la boca.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?