#Política

¡Fue una dictadura cívico-militar!

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El gobierno, por “rigor ideológico”, reitera sus leseras. Incorporar en los textos escolares  el eufemismo “régimen militar”, en un intento por edulcorar un pasado que involucra emocional y políticamente a muchos de sus integrantes, es solo una más. Tal vez, lo innecesaria y vacía de la medida, le hace más absurda. No conduce a nada que pueda durar, solo separa. Tan así es, que incluso ha concitado las iras de líderes de su propia coalición.

Ríos de tinta han inundado los medios y las redes sociales. En su mayoría satirizando una medida inconsulta en un área tan sensible en la actual coyuntura política como lo es la educación. Incluso la tinta ha llegado a medios internacionales, a quienes les cuesta comprender las cosas que hacemos los chilenos.

Cristóbal Bellolio, en una buena columna en El Mostrador, se equivoca y acierta. Escribe: “¿Fue una dictadura? Evidente. ¿Fue un régimen militar? Por supuesto. En estricto rigor, ambas categorías sirven para etiquetar el período Chile 1973-1990. Lo que hoy está en discusión no es un asunto de precisión conceptual sino un reconocimiento al poder simbólico de las palabras. Y el término dictadura expresa una mayor carga de rechazo”. Acierta Bellolio: aquí lo que importa es el enorme sentido de las palabras, que tanto evocan, que construyen mundo, pues es el único reino en que todos moramos. Y también se equivoca, porque no es tal que ambas categorías sirvan para etiquetar lo que fue ese periodo.

Fue una dictadura. Sí. Pero necesita un apellido. Fue un régimen militar. Si. Pero no lo fue exclusivamente. Digamos las cosas por su nombre: en estricto rigor fue una Dictadura Cívico – Militar.  Horrorosa en su terrorismo de Estado, así como re-fundacional de una institucionalidad económica, social y política, de signo neoliberal. En el horror, en mayor medida, y en lo re-fundacional, en menor, comparte el tono con otras dictaduras cívico-militares del cono sur de América a mediados del segundo quinquenio del siglo XX.

Esto, sin embargo, en las variopintas opiniones, en los medios y en las redes sociales, suele soslayarse. Cuando traerlo a la mano es condición para una sana memoria y una evocadora manera de dar a las palabras la profundidad que merecen. Además, evocarlo, permite mejor comprender la complejidad emocional de por qué la señora Fontaine y Cía. hacen lo que hacen.

Vamos por parte. Un buen diccionario de la lengua española nos ayuda a dotar de algunos atributos al concepto. Dictadura: “gobierno que prescinde del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad sin limitaciones en un país; tiempo que dura este gobierno; fuerza dominante, concentración de la autoridad en un individuo, un organismo, o una institución…”.

Concordaremos sin mayor cuestión que en Chile, hasta 1980, se prescindió del ordenamiento jurídico pre-existente y a partir de ese año hasta el final del periodo de Pinochet, hubo un orden creado a imagen y semejanza de los constitucionalistas del gobierno, liderados por civiles y juristas del estilo Jaime Guzmán. De ahí que, guste o no, académicamente ha sido mucha y pertinente la discusión sobre un eventual vicio de génesis: el nuevo orden se hizo en dictadura en forma antidemocrática.

Aceptaremos también que hubo fuerza dominante, concentración de la autoridad en un individuo. Recuerdan la metáfora del patriarca y sus hojas inamovibles, que a no ser por sus ecos trágicos, apenas daría para festín. Y, en una convivencia que lindaba entre la idolatría, el miedo y el desprecio hacia el patriarca solitario y refunfuñón, hubo también una concentración de la autoridad en organismos e instituciones políticas, sociales, económicas, cuyos sillones estaban ocupadas por una larga lista de civiles que hicieron durante casi 20 años lo que quisieron en el país, tanto que lo re-inventaron (en mi opinión en burda copia y de mala manera).

Hechos. La ardiente llama encendida en Chacarillas el año 77, donde 77 jóvenes expresaban a la Junta de Gobierno, nos lleva directo a ministros y autoridades del actual gobierno. En la organización del evento, hoy lo sabemos, entre otros participó el militar de triste memoria, Krassnoff. Mientras, en El Mercurio, el 9 de julio del 77, editorialistas civiles escribían: son la “representación simbólica de la juventud chilena en su compromiso permanente con la tradición y los valores fundamentales del país”.

Ahí estuvieron Andrés Chadwick, Ministro vocero del actual gobierno; Cristián Larroulet, Ministro Secretario General de la Presidencia; Joaquín Lavín, ayer Ministro de Educación, hoy de Planificación Nacional; el actual Presidente de la Cámara de Diputados, Patricio Melero, y el presidente del partido de gobierno (la UDI), Juan Antonio Coloma. Eso entre las autoridades en ejercicio. Ahí estuvieron también, exitosos empresarios de la educación, ex políticos de la UDI y RN, amén del cantante Roberto Viking Valdés, profesionales como Fernando Barros y el ex animador Antonio Vodanovic.

Por otra parte, en un informado paper académico de Carlos Huneeus, de julio del 2001, “La Derecha en el Chile después de Pinochet: El caso de la UDI”, se expone con claridad meridiana la pertenencia activa y comprometida de un contingente importante de actores de la UDI y RN –partidos de la actual coalición de gobierno- en el régimen encabezado por Pinochet. Un solo ejemplo: del total de los diputados de la UDI y RN elegidos en las tres primeras elecciones en democracia, el 48% de los de la UDI había sido alcalde y el 24% había ocupado otros cargos en el régimen militar. Es decir, casi un 75%. En RN, la relación es apenas un poco menor.

Desconozco el dato de la cantidad de civiles –y su relación comparada con los uniformados- que desde el 11 de septiembre de 1973 hasta marzo de 1990 participaron en cargos de gobierno, ya sean políticos ó técnicos (si acaso es posible esa diferencia). Pero todos los que estábamos atentos al país en esos años, recordaremos que parte importante de las autoridades políticas en Ministerios, subsecretarías, jefaturas de servicios, eran civiles. La gran mayoría, además, provenían de los partidos políticos que promovieron el “pronunciamiento” militar. Si, digámoslo con asertividad: los civiles que políticamente eran partidarios y gestores del gobierno de Pinochet y de sus reformas, eran muchos, y fueron el cerebro constitutivo del mismo.

Por eso, se equivoca Bellolio y se equivoca la señora Fontaine. Lo que encabezó el caballero de triste memoria, no fue un régimen militar. Apenas, siendo generosos, podríamos decir que fue un régimen cívico-militar. Sin embargo, como veíamos, calza mejor el concepto dictadura cívico militar. 

Acierta Bellolio en que en rigor asistimos a una disputa de sentidos. No estamos ante un debate erudito acerca del concepto que mejor da cuenta de la historia reciente del país. Es la razón del por qué la Sra. Fontaine, con la anuencia del nuevo Ministro de Educación, han hecho lo que han hecho. La pertenencia emocional de parte relevante del actual gobierno, la UDI en pleno por lo pronto, con “la obra” refundacional de la dictadura en que participaron, es lo que les lleva a hacer estas “correcciones de sentido”. Tan simple como eso.

La comunicadora Victoria Uranga, en una interesante columna (Palabras con Historia y Futuro, en www.sitiocero.net), abordaba el asunto desde la profundidad del sentido que evocan las palabras. “Mi abuela diseñaba, cortaba y cocía ropa con destreza admirable. Mis primeras tenidas de niña, como casi todos los trabajos de artes manuales del colegio, fueron siempre hechos con su aguja mágica. Un día le dije que era una gran “costurera”, y se enojó muchísimo. Me respondió que ella era “modista”. Para ella la diferencia era radical, para mi inocua, pero cuando me metí en el significado que esas palabras tenían para ella, entendí su molestia”.

Guardando las debidas proporciones, algo así puede que ocurra a los nostálgicos del periodo. Dictadura es una palabra fea, es dura en el imaginario país. Connota todo aquello que los participes del periodo querrían dejar atrás y solo bailar con lo que consideran digno. Régimen militar, en cambio, es un concepto más blando (además que permite el lavado de manos de los civiles, al menos en los aspectos más duros).

Pero en ese terreno transitamos por el análisis comunicacional y de las emociones tras las palabras. Y eso es lo que deberían discutir, en respeto y en una empatía en la medida de lo posible –como lo quería Aylwin-, lo alumnos en las aulas cuando traten las materias del periodo de la Dictadura Cívico-Militar en Chile. Es la única manera de activar una sana memoria, construir un país fundado en el respeto y hacer historiografía seriamente. 

www.hernandinamarca.cl

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
jose-luis-silva

18 de julio

Esta medio enredado su cuento.

Una cosa es la descripción y otra la calificación. Fué un gobierno militar, no hay duda y a lo mejor puede llamarse tambien régimen militar, es una diferencia menor. Pero otra cosa es la calificación: Para ud. ese gobierno se puede calificar como dictadura, para mi se puede calificar como un gobierno de reconstrución nacional.

Segun su descripción de dictadura, no corresponderia a ese gobierno y hasta ud. mismo se contradice en casi todo: El gobierno Ud reconoce que sí tenia una ordenamiento jurídico. Si a usted no le guste la génesis de ese ordenamiento y a mi sí es cuestion aparte.

Y con esa rigurosidad de términos deberia ser facil concluir que si el gobierno crea un ordenamiento jurídico en el pais califica mas como gobierno de reconstrucción que de dictadura ¿ no le parece ?

Pero en el punto de la génesis de ese ordenamiento jurídico sí es digno de detenerse: Si se molesta en leer, en el 5to bando del mismo 11 de septimbre de 1973 puede comprobar que el nuevo gobierno es en sí mismo un organismo de reconstrución nacional, haciendose cargo de rehacer el orden social y económico que todo eso implica. La creacion misma de un orden juridico para un pais devastado es lo que ud. llama «dictadura».

El resto ya lo conocemos: El gobierno militar pidió permantentemente la colaboración de todos los sectores para crear la nueva institucionalidad, pero la mayoria rehusó crear un «orden juridico» en Chile para no colaborar con ese gobierno.

Afortunadamente sí hubo un sector que colaboró, gracias a lo cual se construyó un nuevo congreso, se hizo una constitución, etc.. luego, mucho despues, el resto de los partidos se incorporaron al orden ya creado. obedecieron la constitución, se sometieron a tribunales electorales con lo que se pudo dar por terminado el gobierno de reconstrucción y llamar por fin a elecciones .

Practique lo que dice señor: construya una memoria sana, sea mas respetuoso porque gracias a quienes tanto basurea es que hay algun ordenamiento juridico, de no ser por ellos no habria ninguno y sobre todo haga histografia seriamente.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente