#Política

Fue posible (a propósito del acuerdo en la extensión del post natal)

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Justo en este momento de nuestra historia evolutiva, en el que se reclama –en diversas materias- una transformación, un salto hacia un plano de mayor integración, uno que sea más justo y que garantice mayor plenitud de nuestra existencia, recibimos una buena noticia: el congreso aprueba la extensión del pos natal.

Es esa insatisfacción profunda, la experimentada por la carencia o la necesidad de mayor plenitud en la vida de las personas, la que se encuentra a la base de los reclamos específicos, en cada área de nuestra organización en sociedad: educación, salud, justicia, medio ambiente y otros.

En este momento, en el que están sucediendo tantas cosas, en el que todo puede pasar, en el que aún no sabemos cómo se resolverán los grandes temas pendientes y que se encuentran en plena efervescencia, resulta de gran importancia el paso dado, que, pese a las diferencias y a los puntos de vista diversos, se alcanzara en el Congreso un acuerdo.

Ser madre siempre implica la necesidad de hacer ajustes importantes, significativos, y en los 84 días dados no se alcanzaba a establecer un nuevo equilibrio, en grado suficiente, en la dinámica de vida de los involucrados. Esto así, era mal negocio para todos: niños insuficientemente recibidos, madres angustiadas y culposas, parejas en conflicto, jefes preocupados…insatisfacción por doquier.

Los primeros meses de vida de un ser humano son determinantes en el florecimiento de lo que vendrá. Determinantes son la calidad de la influencia que reciba, la capacidad de los adultos que le rodean para recibirle, atenderle, saber reconocer y responder a sus necesidades. Naturalmente la cantidad de tiempo no es todo, pero es importante. Queda pendiente ahora, contribuir a mejorar la habilitación de las madres –y de los padres- es decir, favorecer el desarrollo de competencias para que ese tiempo sea de calidad.

Luego vendrán los profesores, a influir también la vida de estos niños. Los profesores también requieren mejor habilitación en ese tipo de competencias, las que tienen que ver con el saber ser, distinto a las competencias que tienen que ver con el saber hacer o con el simple saber (información).

Entonces, reconociendo y asumiendo todo lo que aún falta, igual es justo señalar, que si el Estado garantiza mejores condiciones para que la madre alcance a recuperar equilibrio, y pueda estar tranquila frente a la mayor exigencia que implica la llegada de un hijo, está dando un paso al frente en la búsqueda del bien común. Es bueno para todos que nuestro hijos, a quienes les tocará hacerse cargo de los nuevos desafíos en su momento, reciban en sus primeros meses una atención de mejor calidad, con más posibilidades de experimentar bienestar, bajo los cuidados de su madre.

Fue posible. Fue posible lograr un acuerdo, distinguir lo esencial de lo superfluo. Fue posible avanzar y quedar todos más contentos.

————

Foto: TiarescottLicencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS