#Política

Fuad Chahin, el «llanero solitario»

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

De nuestra historia chilena siempre admiré los gestos de grandeza y de valentía de algunos de nuestros héroes. Disculpen lo simple, pero creo que el legado de Carrera no hubiera sido el mismo si hubiese aceptado la embajada que le ofrecía San Martín. O el ejemplo de Rodríguez, quien rechazó los ofertones de O’Higgins que comprometían su dignidad.


Mis respetos, señor Chahin. Ha elegido la vida del misionero, recorriendo el camino difícil tan alejado de la curia y sus pactos de silencio

En otro plano seguiré admirando a Prat, a Balmaceda, a Carrera Pinto, al gran Caupolicán, quienes antes de enfrentar la muerte dialogaron con ella. Por la misma razón y a pesar de sus sombras admiro a Allende, cuya inmolación se transformó en un acto republicano.

Que alguien me contradiga, pero gestos que parecieron arrebatos de inexpertos, significaron un modelo a seguir que marcó a generaciones. Lo sigo pensando; en pleno gobierno de Ríos, Frei Montalva renunció al Ministerio de Obras Públicas por la responsabilidad del gobierno en la masacre de la Plaza Bulnes. Fue ahí donde se cimentaron las bases de la Democracia Cristiana. No fueron tan sólo las encíclicas papales, ni toda la doctrina social de la Iglesia, ni el pensamiento de Maritain; lo que realmente influyó en su generación fueron los actos de valentía y de desprendimiento del poder y sus comodidades, tanto de Frei como de otros fundadores de la DC. Es decir la coherencia de aplicar los principios tal cual se predicaban.

La renuncia de Fuad Chahin a la Vice Presidencia de la DC, es de aquellos hechos que sorprenden y esperanzan, en tiempos en que la grandeza política es escasa y en que bien vale un cuchillazo para lograr el poder. Un analista bien informado concluirá que Chahin representa una corriente en crecimiento dentro de la DC, que bien pudo disputar la presidencia del partido y que luego, desatado el escándalo que involucraba a Pizarro, pudo hacerse el leso como recomiendan los analistas del poder. No se trata de un vice presidente de relleno carente de base militante, por ende, si alguna vez los principios estuvieron en juego en la DC, pocas veces superaron este momento.

Ya sabemos lo que viene y sin duda Chahin tenía previsto el riesgo, será tratado como un «llanero solitario», como quien se interesa por un proyecto personal pero no colectivo. Los que sobreviven gracias al poder pactado y por cierto, gracias a la práctica de mirar para el lado tan recomendada por Maquiavelo, de seguro serán sus peores críticos tal como ya se advierte. Lo que viene es que Chahin será ignorado por los acomodados, en otras será vilipendiado por no tener «responsabilidad política» y otros le criticarán por arriesgarse en una vida de misionero en vez de preferir el pacto con la curia.

Es evidente que la política de hacerse el leso ya tiene su consecuencia: las bases de la DC están fatigadas y menos de un 20% de sus militantes ha concurrido a votar en sus elecciones internas, probablemente porque ya no admiran a sus líderes.

La sociedad chilena espera conductores que asuman riesgos, aún a costa de la incomprensión de los propios. Así como se critica a un marino que se limita a flotar, se espera un marinero que navegue arriesgándose.

Mis respetos, señor Chahin. Ha elegido la vida del misionero, recorriendo el camino difícil tan alejado de la curia y sus pactos de silencio. Quizás su esfuerzo sea recompensado y, por el bien de Chile, se logre restaurar el alma de la Democracia Cristiana.

TAGS: #DemocraciaCristiana Caso SQM

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
jose miguel valenzuela

28 de abril

Interesante articulo que da cuenta de un politico que se hace responsable de sus actos. Ojala los verdaderos involucrados tuvieran la decencia de dejar de usar a las instituciones como escudos para defenderse. Valiente el diputado Chahin en ser coherente con lo que se dice y hace

Manuel Acevedo

29 de abril

En política cada acto tiene sus costos, mayores o menores estos pueden tener su valorización real en el tiempo. Por lo pronto me he encontrado con personas de calle común y corriente que valora igual que yo esta decisión. No es fácil abandonar poder cuando este se sabe es merecido por el testimonio ejercido. Ya vendrá el tiempo donde se valorará aun más este gesto adoptado por Fuad.

Patricio Villanueva

29 de abril

Aun queda esperanza que la política salga del túnel en que la tienen secuestrada algunos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo