#Política

Frivolidad y Reforma Tributaria

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

es interesante destacar los conceptos de “compromiso y distanciamiento” de Norbert Elias. Esto es, el esfuerzo de la comprensión mutua requiere de un espacio de maniobra que abarca desde el extremo que supone la plena identificación con el otro, hasta el otro extremo: la total separación de él, actuando siempre con cautela para no aproximarse en exceso a cualquiera de los dos polos.

Desde hace varias semanas -a grosso modo- la hazaña de unificar casi todas las opiniones en torno a la reforma tributaria se zambullo en la toma de decisiones. Una vez alcanzado el protocolo de acuerdo «Por una Reforma Tributaria para un Chile más inclusivo» sobre una de las tres iniciativas  emblemáticas del Gobierno, algunos columnistas se embarcaron en la frivolidad del análisis.

La Real Academia Española define Frívolo como: “espectáculos ligeros y sensuales, de sus textos, canciones y bailes, y de las personas que los interpretan”.

Así entonces, en gran parte de este tiempo humano, la fiebre de la continuidad ha colonizado varios de los puntos de vistas sobre el nuevo ciclo y las transformaciones en curso.

Las críticas al protocolo de la reforma tributaria aparecen como un pseudo problema en este caprichoso reino de la fantasía, y no han conseguido más que un monótono concepto, en ambos lugares del péndulo de la realidad. Veamos:

Por una parte, el agudo columnista del El Mercurio y rector universitario Carlos Peña señaló: «¿Desde cuándo los ministros del Gobierno, como lo acaba de hacer el ministro Alberto Arenas, discuten los asuntos públicos a la hora del té, en el hogar de los asesores de la oposición, lejos del escrutinio público y del Parlamento?…».

Por otra, Héctor Soto escribió en su columna del diario La Tercera que: “Algo cambió esta semana. La atmósfera política es muy distinta después del protocolo de acuerdo suscrito entre gobierno y oposición la noche del martes. Por una parte, se disipó la fantasía de un gobierno que venía a refundar el país haciendo borrón y cuenta nueva. Por la otra, se recuperaron los acuerdos como instancias de legitimidad para las nuevas políticas públicas que el gobierno se propone llevar a cabo”.

La versatilidad de las opiniones  y las luchas por  el prestigio de cada una de estas plumas, cuyos matices interpretativos o ligeras desviaciones, representan algo así como un lifting del pensamiento crítico dominical.

En estas líneas -entre otras por supuesto- es interesante destacar los conceptos de “compromiso y distanciamiento” de Norbert Elias. Esto es, el esfuerzo de la comprensión mutua requiere de un espacio de maniobra que abarca desde el extremo que supone la plena identificación con el otro, hasta el otro extremo: la total separación de él, actuando siempre con cautela para no aproximarse en exceso a cualquiera de los dos polos.

Permítanme además, una sola palabra para indicar la idea de la historia implicada.

Aunque no han sido cuantificados los triunfos en la construcción de una sociedad integrada -a nuestro juicio- algunos vectores han sido detonantes en el chile democrático post transición. Uno de ellos es el rol del estado y las políticas públicas para enfrentar las desigualdades y las inequidades. Con el tiempo quedo claro que no se podía cuadrar con la lógica del mercado. Esta batalla humanitaria también enfrentó a los pesimistas de aquel presente, que con el correr de los años mutaron como optimistas del futuro. Y esto no es una excepción a lo apuntado en líneas anteriores.

En consecuencia, existen argumentos para la preocupación, pero no para la desesperación.

Así situados tras el rastro o huella de Marx o de Heidegger, nuestros eruditos, ilustrados y versados columnistas son aún incapaces de aproximarse de la forma que sea a los cambios políticos y sociales en curso. Con o sin la  astucia de la razón.

Finalmente, en la película del nuevo ciclo en algo Peña y Soto tienen razón, empieza a ser una verdad que este “protocolo” es el peor de los escenarios.

Solo les añadiría que… con la excepción del resto de todo lo demás.

TAGS: Política de los consensos Reforma Tributaria Reformas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Joaquin

17 de julio

Efectivamente una lectura de Soto y Peña bien «desesperada», como dice Olea en su audaz opinión.

Elena M.

17 de julio

Como siempre una lectura y pluma aguda de este columnista. Me parece que lo importan de la reforma es la recaudación y su objetivo de generar los recursos para integrarnos más en esta sociedad tal desigual.

Mauricio

18 de julio

A lo Deng Xiaoping: “No importan el color del gato, lo importante es que cace ratones”. El propósito de la reforma tributaria, es la recaudación para avanzar en un Chile más inclusivo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé