#Política

Frente Unido (parte 1)

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen


Este «Frente Unido» debe comprender que el camino hacia una sociedad mejor es gradual, y requiere de gran esfuerzo, honestidad y humildad.

La realidad política y social del Chile actual hacen evidente que, para avanzar en las profundas transformaciones que se necesitan, es preciso forjar una gran coalición política que tenga la voluntad y la fuerza de sacarlas adelante. Esta unidad no pasa sólo por una sumatoria de partidos políticos, sino que debe incorporar a los movimientos sociales y demás actores, que le darán sustancia en el debate y la lucha programática y callejera. Este «Frente Unido» debe comprender que el camino hacia una sociedad mejor es gradual, y requiere de gran esfuerzo, honestidad y humildad. La unidad sólo podrá alcanzarse cuando las fuerzas político-sociales con vocación transformadora, abandonen los egos, el pretendido purismo ideológico, la inconsistencia en el debate, la lucha fraticida y la estrechez de miras. Este Frente Unido debe estar guiado por las ideas de izquierda, pero adaptadas a la realidad local y nacional, y al siglo en curso (o dicho en otras palabras, no se trata de leer y citar a los clásicos de memoria, sino de aplicarlos con inteligencia). Asimismo, debe ser realista y tener vocación de poder, pero sin olvidar jamás que su lugar y futuro está con la clase trabajadora. Por último, debe contar con un programa de gobierno único y claro, que exprese el consenso honesto entre los diversos actores del Frente, y entre éste y la ciudadanía. Cuando la visión esté clara, y el camino también, el triunfo será inminente.

Las dos preocupaciones fundantes de esta propuesta política deben ser la naturaleza y el ser humano; de ahí que podamos definirla como ecologista y socialista, o lo que es lo mismo, como profundamente humanista. Sin perjuicio de aquella declaración de principios, no podemos olvidar que para llevar la teoría a la práctica del poder, se necesitan mayorías verdaderas, mayorías expresadas en las urnas y en las calles. De ahí que sostenga que es muy deseable que este Frente Unido incorpore a partidos y movimientos políticos diversos, algunos de los cuales paso a mencionar: los Partidos Progresista, Humanista y Ecologista Verde, como orgánicas que siempre se han planteado como alternativas transformadoras a las propuestas del duopolio y con ideas serias; el Partido Igualdad y otras formaciones similares (muchas de las cuales apoyaron balcanizadas al candidato Claude), que son necesarias y valiosas dentro del Frente, como perjudiciales por su costado; Izquierda Autónoma, Revolución Democrática y otras, como expresiones «adultas» del movimiento estudiantil y de su coraje; el Partido Liberal, como entidad de centro dispuesta a los cambios (a veces más de avanzada que la actual coalición de gobierno) y con las que es valioso dialogar; la Izquierda Ciudadana, el Movimiento Amplio Social y el Partido Comunista, la izquierda de la Nueva Mayoría, sin la cual toda coalición popular pierde fuerza y sustancia (sobretodo el PC, verdadera expresión de la clase obrera para muchos chilenos); y podría seguir mencionando, son muchos. Tampoco sería despreciable lograr convocar a sectores de PS, del PPD y del PRSD, que pueden compartir varios puntos del programa.

Lo anterior implica romper por su izquierda a la Nueva Mayoría. Nada de esto puede obviar el concurso de los movimientos sociales, que deben marcar el paso en la opinión pública para los avances y ritmos del gobierno popular. Una vez en el poder, tampoco se puede desaprovechar oportunidad alguna para coincidir con todo el espectro político en aquello que sea posible (por ejemplo, no podemos negar el apoyo puntual de sectores de centroderecha liberal, como Amplitud, cuando decidamos avanzar en derechos sexuales o propuestas de género). La gobernabilidad pasará por imponer el programa mandatado por el pueblo (y acordado por todo el Frente), llevarlo adelante con inteligencia estratégica y comunicacional, y además pasa por conseguir todos los apoyos posibles en todas las áreas posibles.

Dicho eso, potenciar las bases y las orgánicas, sostener la propuesta ideológica y programática, y prepararse para la conquista del poder, deben ser los objetivos prioritarios de este Frente Unido. La importancia de la estrategia es clave, y ahí jugarán un destacado papel los intelectuales.

Para empezar, trataré la conquista del poder. Esta debe entenderse como un paso más para transformar o subvertir las estructuras del sistema. La lucha electoral es una lucha legítima, y además es necesaria. De esta forma, las próximas elecciones municipales, regionales, parlamentarias y presidenciales serán, primero, el diagnóstico de cuán bien habremos trabajado las bases y las propuestas; segundo, servirán para instalar temas en el país y medir la recepción de la ciudadanía; y tercero, serán la puerta de entrada de los anhelos de cambio de millones de chilenos (y del Frente Unido, su expresión política) en el poder institucional. Nunca antes las condiciones objetivas mundiales, continentales y locales habían sido tan favorables.

Todos los intelectuales, ideólogos y estrategas deben estar concentrados en la próxima elección municipal, y mirando el triunfo como algo cercano y posible. Una patología endémica de ciertos sectores de la izquierda es entrar a jugar perdiendo. Creemos que ni la humanidad ni el mundo pueden esperar más como para dilatar los triunfos y avances, ni tampoco la Historia lo perdonaría. De ahí que la unidad de fuerzas sea la clave para las próximas luchas, de toda naturaleza.

Los beneficios de dejar de lado la conducta de «archipiélago griego» y unirnos, debo sostenerla desde las estadísticas. Al mismo tiempo, plantearé, por ahora, una propuesta estratégica para las próximas elecciones municipales. (CONTINUARÁ–>)

TAGS: #PartidosPolíticos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

Existe una exacerbación en la búsqueda de la justificación de la dictadura y los crímenes de lesa humanidad. Esto plantea la necesidad por parte de ellos de (...) presentar a las víctimas como victima ...
+VER MÁS
#Política

Un desafío que emplaza a la psicología

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia