#Política

Ex cuartel DINA-CNI de Antofagasta declarado monumento nacional

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El Gobierno Regional de Antofagasta debe jugar un rol más protagónico, fue su principal promesa de campaña en materia de Derechos Humanos.

Como Ex centro de detención Providencia fue la denominación legal y pública que el Estado chileno a través de sus organismos técnicos y administrativos resolvió darle en la categoría de sitio de Memoria y Monumento Nacional al que fue el principal centro operacional clandestino de la DINA y posteriormente CNI, ubicado en Matta 3230, 3224 y 3220 al lado de la Iglesia Providencia en la ciudad de Antofagasta frente a la ex Escuela Pública 16, hoy Escuela Providencia, existiendo entre sus dependencias interiores de fachada un jardín infantil. En un barrio histórico, lugar en que los detenidos accedían vendados, sometidos a vejámenes y torturas físicas y sicológicas y sus familiares desconocían su paradero.

Tras el advenimiento de la democracia, a través de la Comisión Prisión Política y Tortura, se logró determinar alrededor de 45 lugares en la región que sirvieron a esos propósitos y prácticas de terrorismo de Estado, siendo la Intendencia de Antofagasta uno de sus principales referentes.

Las visitas guiadas que se han realizado en forma experimental y autorizadas por el mando zonal de Carabineros cuenta su historia por sí sola hasta el día de hoy. Los testimonios que entregamos estando detenidos en el lugar y el contacto que hoy tenemos genera una gran lectura histórica y patrimonial y es patético a la hora de establecer relaciones con otros sitios de memoria. La diferencia más marcada es que este mantuvo su condición de lugar clandestino casi todo el período dictatorial. Se hizo costumbre amparado por un decreto que se le destina a Carabineros de Chile.

Lo que nos impulsó a desvelar el lugar y hacerlo público es la relación constante entre el olvido y la memoria. Entre la impunidad y la justicia. Lo profano y lo religioso. La verdad y lo oculto. Si hoy nuestra Agrupación solicitase los archivos y la cantidad de detenidos que pasaron por el lugar, estaríamos seguro que la respuesta sería negativa. Si preguntáramos por los nombres de los torturadores y los responsables directos, la respuesta ya la sabemos. Secreto de Estado. A no ser que un Ministro sumariante actúe con poderes plenos y para el Estado Chileno sea un imperativo dar a conocer los hechos.

La mesa técnica propiciada por el Gobierno Regional con la participación de nuestra Agrupación y Carabineros de Chile, busca resolver un aspecto fundamental de nuestra sociedad de cara a conocer y desentrañar los hechos del pasado y reflexionar ahora mediante la acción educativa con las nuevas generaciones. Fue ésta una de las principales recomendaciones del Informe Valech y que además en cada región de Chile debe existir un sitio de memoria activo, no sólo una placa. Nuestra Agrupación demanda con toda la complejidad legal, administrativa y operacional que tiene en la actualidad el lugar destinado a Carabineros que sea traspasada en comodato en una perspectiva en que ese trámite pueda durar los menor cantidad de años posibles. En lo inmediato, poner toda la intensidad para ocupar parcialmente el lugar.

El Gobierno Regional de Antofagasta debe jugar un rol más protagónico, fue su principal promesa de campaña en materia de Derechos Humanos.

TAGS: #CNI #DDHH #Dina. Antofagasta

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando