#Política

Evelyn Matthei: ¿Sedición?

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

No deja de ser sintomático que en las últimas horas, dos representantes de la derecha más extrema del espectro político nacional, hayan dado cuenta de su regreso y presencia en la vida pública, con sendas declaraciones: La del cuestionado ex alcalde Labbé y la de la ex candidata presidencial Evelyn Matthei.


Curiosamente, a la misma hora en que, a través de los medios, se recalentaban los odiosos dichos de la señora Matthei, un grupo de avezados delincuentes (¿terroristas?) realizaba un ataque incendiario al cuartel de la PDI, en la calle Condell.

El primero, anunciando que vuelve a la política para defenderse de quienes lo acusan, y dejando en evidencia la voluntad de la UDI de allegar más furia y dureza;  y la señora Matthei, descalificando la idoneidad ejecutiva de la Presidenta Bachelet, con una saña que creíamos desterrada de nuestras prácticas republicanas.

Por cierto que a nadie puede llamarle la atención el apoyo cómplice, ciego e irrestricto de su partido (UDI), práctica habitual cuando se trata de avalar estrategias de violencia verbal en beneficio de sus intereses. Pero sí era dable esperar de su sector más joven y menos comprometido con el pasado, un silencio reprobatorio que salvara la razonable sensatez  del Partido. Porque las expresiones de la ex candidata, los pone en una barricada incendiaria de graves repercusiones, y de paso, le ofrecen al país la agudización de desencuentros no buscados por el Gobierno.

Aunque algunos líderes del oficialismo le bajen el perfil, aduciendo que se trata de los dichos de una persona con alteraciones psicológicas, esto parece ser el inicio de una estrategia que bruscamente busca la desestabilización del Gobierno, recordando viejas triquiñuelas de la derecha extrema para bloquear cualquier atisbo de introducir, por la vía de las reformas, mejorías a la convivencia de todos los chilenos. Y como este apoyo de la UDI se dio con la suficiente coherencia, tanto tonal como cronológica, podemos inferir que estamos frente a una asonada psicológica encabezada por la UDI para deslegitimar el ejercicio presidencial de la Mandataria. Curiosamente, a la misma hora en que, a través de los medios, se recalentaban los odiosos dichos de la señora Matthei, un grupo de avezados delincuentes (¿terroristas?) realizaba un ataque incendiario al cuartel de la PDI, en la calle Condell. Sólo para tomar nota de una coincidencia controversial.

Ahora, en lo medular, y dadas las peligrosas significaciones de los dichos de la señora Matthei, que prácticamente declara a la Presidenta en estado de interdicción, rozando peligrosamente la sedición, el país debe tomar nota de que hechos tan graves como los expuestos deben ser denunciados con la mayor decisión y severidad republicana. No es justo que la ciudadanía sea sorprendida con la calumnia y el cálculo oportunista. Tampoco sería sano minimizar estos acontecimientos como prácticas cotidianas de la mezquindad política, por el contrario, se debe tomar concienzuda nota de sus significados y actuar como un todo unitario, tal como lo hicieron ayer, los principales líderes de la Nueva Mayoría, desde la DC hasta el PC, condenando la irracionalidad y malignidad representadas en la señora Matthei.

Quizás padece de mucha frustración, de mucho rencor con lo civil, y probablemente envidia por el desenfado del mundo de la cultura y la política sin botas. El cuadro se agrava, sin embargo, con la delirante insolencia y odiosidad con que la señora Matthei se refiere a la persona de la Presidenta de Chile, denotando un grado de bajeza que, a todas luces, se ubica en las antípodas de un limpio y legítimo análisis crítico. Con todo, la ciudadanía que le entregó su confianza a Michelle Bachelet, ve en ella a una mujer capaz, socialmente hábil, sensata y visionaria —aunque no libre de errores—, que llevó al país por la senda correcta durante su primer mandato, y  siempre se la jugó por la gente.

TAGS: Evelyn Matthei

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

28 de noviembre

La constante del movimiento popular es la organizar congresos, plenarios, asambleas y reivindicar el pronunciamiento de las bases; en esencia, nuestra historia es la del debate de ideas. A diferencia de la élite dominante, postulamos y defendemos el derecho a que el trabajador hable. Somos los que todo el tiempo estamos de pie, los que luchamos contra el silencio de los asalariados para que seamos nosotros mismos los representantes de nuestras ideas.

Matthei debiera saber que el fin no justifica los medios. Es al revés: son esos medios los que nos caracterizan como personas y en ese proceso definimos el objetivo final. En otras palabras, la violencia e intolerancia verbal de la derecha se refleja en su ideología y consecuentemente en su modelo de país. Por el contrario, la meta de [email protected] [email protected], como revolucionarios, es que efectivamente seamos los dueños de nuestras vidas, de la economía y de la acción política. Los recursos a usar en la batalla por la emancipación tienen que ser ejemplares en cuanto a la democracia interna y al debate, para no condenar el futuro a una dictadura contra el proletariado, como pasa hoy con la «democracia» en la medida de lo posible.

28 de noviembre

Don Alfredo,

Es un hecho concreto, como usted afirma, que el movimiento popular en Chile ha hecho gala siempre de una profunda vocación al debate de ideas. Eso es indiscutible, razón suficiente como para denunciar las señales de morbo político que nadie sabe con certeza a donde pueden conducir, especialmente si vienen acompañadas de un conjunto de señales transgresoras y significativas de parte de un sector que, aparte de asumirse como experto en políticas públicas, es un incansable defensor del injusto status vigente en la sociedad chilena. Los dichos de la señora Matthei, por supuesto, no son sedición pura y llana, que para ello le falta el ingrediente de la amenaza armada e insurreccional; sin embargo, por el hecho de apuntar a crear una atmósfera proclive a la deslegitimación de un gobierno constituido, es a lo menos, un acto sedicioso.

01 de diciembre

HE LEIDO CON MUCHA ATENCION LO EXPUESTO EN EL COMENTARIO DE GONZALO RIOS; EN EL CUAL HACE UN COMENTARIO CERTERO DE LA RECIENTE ACTUACION DE MIEMBROS DE LA UDI,EN ESPECIAL DE LA SALIDA DE MADRE DE LA SRA.MATTEI Y OTROS PERSONAJES QUE LE AVIVAN LA COMPARSA USANDO A ESTA SEÑORA ,HACIENDOLA EXPORTADORA DE LA DESESPERACION DE LA DERECHA DE ENCONTRARSE TOTALMENTE DESARTICULADA GRACIAS A LA ACTUACION DESPREOCUPADA DEL SR. PIÑERA EN SU MANDATO QUE SE VIO REFLEJADA EN LA ULTIMA VOTACION.POR LO TANTO:
ES MAS FACIL CRITICAR Y ENCONTRAR TODO MALO EN ESTE GOBIERNO QUE SE ATREVE A HACER CAMBIOS QUE DEBIO INICIAR EL GOBIERNO DE PIÑERA.DESGRACIADAMENTE LA SEÑORA MATTEI SE PRESTA PARA ESTE FESTIN DE INSULTOS
RESPALDADA POR LOS PARLAMENTARIOS QUE COBARDEMENTE SE ESCONDEN TRAS ESTA FIGURA ,EN CIRCUNSTANCIAS
QUE EN VEZ DE CRITICAR DEBIERAN PRESENTAR UN PROYECTO DE SUS IDEAS , EXPONERLAS Y DEBATIRLAS .LA SEÑORA MATTEI OLVIDA QUE LA USARON COMO ULTIMO BASTION PARA LAS PRESIDENCIALES RECIENTES DEJANDOLA EN EL MAS
TRISTE ABANDONO.

01 de diciembre

Bueno Iván, está muy claro, tu comentario pone en evidencia el pensamiento de una mayoría ciudadana a la que no es fácil seguir engañando. Una radiografía rápida y certera de la desesperación de una derecha extrema, ahogada en sus propias mezquindades.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias