#Política

Estudiantes: tiempo de tregua

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los estudiantes chilenos han dado el paso más importante de un movimiento social en el país. Su contexto hace que lo que se ha logrado hasta ahora sea único y responda a los cambios de la sociedad en la que estamos viviendo. Una generación nacida en democracia y socializada en ella, ve con mirada crítica que el país que se ha construido no responda a las expectativas, a unas expectativas globales producto de la era de la información, como ha dicho Castells.

El movimiento estudiantil constata una cuestión histórica en nuestro país y en los movimientos sociales. Son las élites intelectuales las que organizan el discurso crítico y reciben el apoyo de las masas; es desde el centro del poder (U. de Chile) que se lidera un movimiento que refleja muy bien el diagnóstico chileno de país desigual y segregado, el centro versus sus regiones.

Se ha logrado que la educación esté hoy en el centro de la discusión nacional, sea la prioridad toda la clase política, empresarial y la sociedad en su conjunto. Pero se corre un riesgo latente de perder credibilidad si no se calculan los costos del descontrol de los grupos violentos que van minando poco a poco la causa estudiantil.

Es necesario mantener la presión social porque la clase política y el gobierno sólo ponen atención ante ello. Sin embargo es necesario bajar al terreno del debate político sobre la educación aprovechando precisamente esa base social activa. Es de prever que pueden perder el control del movimiento si algún grupo radical se separa. Se debe llegar a acuerdos antes de que eso ocurra y no desaprovechar el momento óptimo. Ello no significa dejar de lado las convicciones sino que se debe actuar con más sentido político.

El movimiento estudiantil ha criticado a la clase política y sus instituciones, tan desgastada a ojos de toda la ciudadanía, pero al mismo tiempo han mostrado total rigidez ante la aparición de cualquier grupo de estudiantes que quiera ser parte de las demandas, y han sido tratados como “grupos no representativos de los estudiantes”. Eso demuestra que es reflejo de la sociedad a la que pertenece.

La debilidad que han aprovechado los estudiantes ha sido que el Estado olvidó cómo reaccionar ante movimientos sociales fuertes, se acostumbró la clase política a desactivar dichos movimientos por debajo de la mesa a través de operadores políticos internos. Pero no se puede creer que eso durará para siempre; las personas e instituciones aprenden y buscarán salidas que pueden terminar siendo perjudiciales para los objetivos que se pretende.

Es el momento de una tregua estratégica para consolidar un avance sustantivo en la educación chilena; de lo contrario la legitimidad ganada hasta ahora se puede ir perdiendo.  

————–

Foto: Kena Lorenzini

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS