#Política

Estos locos pobres

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La facilidad con la que se humilla a personas de escasos recursos y la absoluta falta de criterio para transmitir información, posiciona a la pobreza y a los pobres dentro del tan odiado «estereotipo social». De los pobres se dice que «son flojos, ignorantes, ladrones, sucios y maleducados». La flojera, la ignorancia, la delincuencia, la suciedad y la mala educación no son cualidades exclusivas de la clase baja

Hace dos décadas, un programa llamado «Plan Z» ironizaba críticamente el trato que recibían los pobres en televisión. En el espacio se burlaban y humillaban a «un pobre», desde su verticalidad y superioridad social. Ese ejemplo, que fue un sketch y enmarcado dentro de un discurso político maquillado con su humor, pareciera ser regla en los programas de nuestra televisión abierta.

La facilidad con la que se humilla a personas de escasos recursos y la absoluta falta de criterio para transmitir información, posiciona a la pobreza y a los pobres dentro del tan odiado «estereotipo social». De los pobres se dice que «son flojos, ignorantes, ladrones, sucios y maleducados». La flojera, la ignorancia, la delincuencia, la suciedad y la mala educación no son cualidades exclusivas de la clase baja. Pareciera ser que el pobre tuviera un abrigo de velcro al que pudiese adherírsele todo tipo de representaciones sociales. Por tanto, si es pobre, automáticamente existiría el derecho de agregarle más adjetivos. Ser pobre no es un agravante y en lo posible, no debería ser una condición. Se espera de la pobreza que sea un estado que deje de existir. Pero ¿Es una situación de la que alguien pudiera burlarse y, si no se es pobre, criticar?

Muchas personas repiten: «hay pobres que tienen un plasma gigante en su living, lucen carísimas zapatillas y tienen celulares más caros que los de uno». Ese tipo de frases, sólo nos ubica en la escala a la que queremos pertenecer y habla de la poca reflexión de sus palabras. ¿Por qué un «pobre» no tendría derecho  a comprar un iPhone, tener las Nike de moda y ver tele en un LED curvo de 48»? Si intentamos opinar y conocer la pobreza desde nuestros acomodados hogares, resultarán frases tan nefastas como las demostradas. Sin embargo, ingresar a la pobreza sin ser parte, pero conociéndola, nos mostrará una panorámica que habla de las carencias más grandes a las que una persona pudiera estar expuesta. Cuando el baño queda fuera de la casa, cuando los orificios de los paneles estás tapados con bolsas o cuando hay que hervir agua para bañar a las guaguas diariamente en un recipiente plástico, probablemente a lo que aspire esa familia será a tener comodidades que la distraiga de su realidad.

¿Prioridades? Las necesidades son personales y si una familia opta por adquirir tecnología por sobre reparar sus hogares, esa será su prioridad y no podrá ser criticada.

La televisión intenta reflejar las dinámicas de la sociedad y muchas veces por intentar exponer una realidad, termina por englobarla en un apestoso juicio. Y ¿por qué al pobre lo podemos hacer llorar y lo podemos humillar en televisión? ¿por qué al pobre le podemos decir «pobre»?

Son suficientes las carencias con las que muchas personas nacieron, para además, adjuntarles problemas. Las personas tienen derechos, sean pobres o ricos, mujeres u hombres. La pobreza tiene una cara, pero también tiene una personalidad. El llamado es a dejar de juzgarla e intentar combatirla. Mientras más se discrimine a un «pobre», demostraremos cuán pobres somos.

Imagen

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

29 de junio

Es interesante .. O sea, tienes razón ese comentario típico que se escucha.. Es «pobre y tiene la mansa tv» como si existiera una regla inquebrantable de prioridades.. Ahora enfatizando en ese punto .. Es para poder escapar de su realidad, pero se busca donde se muestra una burla de su condición social, ahí queda mi duda. Pero en todo lo demás, totalmente de acuerdo 🙂

ABRAHAM DIAZ

29 de junio

Es mas fácil acceder a tener la ultima tecnología, que poder optar a tener tu casa propia…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando