#Política

Este es el momento para aumentar el gasto público

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Cuando gobernaba la Concertación, la concesión era entendible; con la Nueva Mayoría, el abandono de la subsidiariedad no sólo es deseable, sino que necesario.

Sería de Perogrullo decir que nuestra economía no pasa por su mejor momento. El último informe del Banco Central ha reducido la expectativa de crecimiento para el año 2014 a un rango entre 1,75 y un 2,25%, cifra bastante menor al 3% que esperaba el Ejecutivo. Sin embargo, para tristeza de la derecha chilena, la crisis puede explicarse casi en su totalidad por factores exógenos a la economía, según ha argumentado a fines de agosto el Fondo Monetario Internacional – FMI. Esto quiere decir que la economía chilena está desacelerada (no crece al mismo ritmo que antes) pero no en recesión (crece negativamente), hecho que se comprueba en el índice IMACEC presentado hasta el mes de julio dio una cifra positiva de 0.9%, en contra de todas las expectativas sobre la economía chilena. Si no estamos en un escenario negativo, sino que no mejor de como se esperaba ¿por qué la alarma? ¿el problema económico actual se vive por un problema en la economía o por un problema en las expectativas?

Durante su discurso en III Congreso Empresa y Sociedad 2014 organizado por Icare, el ex Presidente Ricardo Lagos sentenció duramente la gestión en materia de Obras Públicas del gobierno actual “aquí no hay problema financiero, hay falta de decisión política”. Esta frase fue entendida como una falta de lealtad al gobierno, sobre todo proveniente de un ex Presidente perteneciente a la actual coalición de gobierno. No sólo esta frase se quedó en los noticieros chilenos, sino que también apareció una frase más polémica aún, que sacó varias ronchas en los sectores más de izquierda en la Nueva Mayoría “todo aquello que es concesionable, se debe concesionar”. La idea de fondo de esta frase era que los privados se pudieran hacer cargo de la mayor cantidad de proyectos posibles, liberando recursos para que el Estado se preocupara de otros problemas sociales. Sin embargo, ¿es la solución a un ciclo de desaceleración profundizar la subsidiariedad del Estado? Creemos que esta idea es equivocada. Nos encontramos frente a un momento perfecto para recuperar la velocidad de crecimiento, haciendo lo que los privados no: invertir. Un periodo de políticas anti-cíclicas, precisamente en el área de Obras Públicas, es una solución perfecta para inaugurar un periodo de 10 años de crecimiento sostenido aunque, esta vez, sin concesiones.

Un célebre economista británico a fines de los años 20’ hizo un descubrimiento valiosísimo: los mercados tienden al colapso si se autorregulan por demasiado tiempo. La economía debía pensarse desde la demanda que generan los consumidores, la cual tiende a contraerse cuando hay alto desempleo y bajos sueldos. Sin embargo, no sólo los consumidores y los oferentes privados son el motor de la economía: el sector público es vital a la hora de establecer incentivos y de fomentar la productividad. El Estado, como los consumidores, demanda bienes y servicios, generando gasto público. Este gasto ingresa a la economía nacional, aumentando el Producto Interno Bruto (PIB), haciendo que la economía en su conjunto sea más grande. Sin embargo, no se debe abusar del gasto público, ya que este afecta el valor del dinero como la oferta de dinero circulante, creando inflación a mediano plazo. El periodo más grande de crecimiento en la historia de la humanidad (1945-1973) fue gracias a una combinación de gasto público y Estado interventor en la economía con el dinamismo del sector privado, lo que generó que la calidad de vida de las clases trabajadoras mejoraran considerablemente, caso contrario al periodo que va entre 1980 hasta nuestros días, donde los trabajadores ven mermada su calidad de vida al ser el endeudamiento la única forma de mantener su calidad de vida (deudas que se deben, precisamente, a sus bajos sueldos y a la privatización de todas las esferas de la vida social)

El gasto público puede mejorar la situación de desigualdad de la población en general, como se ha dado en los ejemplos de Ecuador y Bolivia, pero el gasto irresponsable puede profundizar la crisis, como lo muestra Argentina. Chile está en condiciones de aumentar su gasto en proyectos que impliquen la perfección de la infraestructura vial, de los servicios de salud, educacionales, en fin, de los servicios públicos. Esto generará más trabajo, que se traducirá en mayor demanda de los consumidores. Al existir una política macro-económica saludable, el gasto público no repercutiría ni en inflación ni en deuda pública, ya que existen arcas fiscales abundantes en el extranjero. Cuando gobernaba la Concertación, la concesión era entendible; con la Nueva Mayoría, el abandono de la subsidiariedad no sólo es deseable, sino que necesario. Hagamos más caso a Keynes, y escuchemos menos a Lagos.


Imagen

TAGS: Gasto Público

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jose Luis Silva Larrain

09 de septiembre

Al reves señor, el estado siempre debe arbitrar, no jugar, menos cuando el partido está viciado. La solución actual es procurar que el déficit del gasto público disminuya y ojala desaparezca, que se evite la amenaza inflacionaria haciendo que el Banco Central ajuste la oferta monetaria a las variaciones reales: en esta caso de la desaceleración. Esto es exactamente como cuando uno se da cuenta que está metido en un mal negocio: mejor hacer la pérdida altiro o después será mucho peor. Vea como enfrentan la crisis actual los del borde mediterráneo de Europa: Apretarse el cinturón y aguantar es la única fórmula.

No se debe poner respirador arificial porque despues será muy dificil dejar de usarlo, en el mejor de los casos quedaremos imposibilitados de crecer, lo que hará un ambiente atroz en el país dado que nos alejaremos cada vez mas de las espectativas que se han creado. El gasto Publico debe ir a la baja inmediatemente o la crisis se prolongará años.

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallado ...
+VER MÁS
#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

Popular

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad