#Política

Este Chile no pasa agosto

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
Nunca había vivido algo como lo ocurrido este #4deagosto. Fue un día definitivamente histórico. No recuerdo haberme sentido tan orgulloso de mi pueblo con algo en lo que pudiera participar. Me enorgullece la resistencia Mapuche, los logros de la Unidad Popular, la resistencia a la dictadura, y muchas otras cosas que no viví y que forman parte de nuestra historia. Pero esto es incomparable.
 
El 4 de agosto Chile despertó. La siesta fue larga, pero terminó. Lo del jueves no fue algo espontáneo como muchos quieren mostrar. Fue la explosión contra una suma de injusticias, desigualdades, atropellos y humillaciones que simplemente nos aburrieron. No las aguantamos más. Se acabó. Hace veinte años que nos prometieron un cambio y nunca llegó. Hoy, el pueblo chileno decidió recuperar su soberanía secuestrada. Cuando creamos el Partido de Izquierda (PAIZ) en noviembre de 2009, nunca imaginé que todas las reivindicaciones de nuestra Declaración de Principios, todas, iban a ser acogidas por el pueblo de Chile en tan poco tiempo. No porque seamos mayoritarios, ni grandes, ni poderosos. Sino porque vemos la realidad con lucidez y nuestra interpretación de lo que ocurre es adecuada. Ese es nuestro modesto granito de arena.
 
La respuesta del gobierno a lo ocurrido ayer es la muestra más clara de la incapacidad que tienen la actual institucionalidad y sus actores de darle una salida a lo que estamos viviendo. Apagan fuego con bencina. Piensan que con más represión nos vamos a desmovilizar. Flaco favor se hacen.
 
Las herramientas que les otorga la actual institucionalidad como la negociación entre cuatro paredes y los maquillajes gatopardísticos que permiten que todo siga igual están obsoletos.
 
El pueblo chileno reclamó ayer por su soberanía secuestrada. Se aburrió que Alianza y Concertación le sigan regalando las riquezas del país a un puñado de empresarios. Nos aburrimos de endeudarnos millonariamente por una educación que no educa en nada ni a nadie. Nos aburrimos de ver cómo regalan las riquezas que nos pertenecen a todos y con las cuales podríamos tener educación, salud y previsión de calidad, solo para que unos pocos privilegiados se enriquezcan. Nos aburrimos de prestar nuestra representación. El pueblo de Chile terminó por entender que sólo él puede representarse a sí mismo.
 
Algunos dicen que si los cientos de miles que ayer protestamos somos coherentes con nuestra crítica debemos inscribirnos en la próxima elección y hacer valer nuestro voto.
 
Pero, ¿vale algo nuestro voto con esta institucionalidad?
 
¿De qué sirve si las únicas dos opciones permitidas son la Alianza y la Concertación y ambas no son sino dos formas de lo mismo? Por supuesto que el voto es una herramienta fundamental de la democracia y debe ser un derecho irrenunciable. Sin embargo, eso es así cuando el voto decide algo. Este sistema político te hace votar para confirmar lo que ya fue decidido.
 
Los problemas del sistema político son estructurales. Por tanto, sus transformaciones también deben serlo.
 
Este viejo Chile patriarcal, elitista, autoritario, oligárquico, centralista y discriminador no pasará agosto. La única salida a esta crisis terminal de la institucionalidad pinochetista y de esta forma de convivencia oligárquica y patriarcal es refundando un nuevo país, una nueva República.
 
Chile clama por una Nueva Constitución elaborada, por una Asamblea Constituyente.
 
¿Cuántos #4deagosto más se necesitan para que lo entiendan?
 
Nota elquintopoder.cl: Si adhieres a la idea de que Chile requiere una nueva Constitución, te invitamos a firmar esta carta. Si eres parte de una organización social que quiera adherir institucionalmente, puede firmar esta carta.
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

06 de agosto

Concuerdo con lo planteado en la columna. Crear una nueva Carta Fundamental de verdadera legitimidad que exprese la voluntad popular debiera ser uno de los principales objetivos tras presenciar todas las demandas, protestas y movilizaciones que la ciudadanía exige, ya que la actual institucionalidad sencillamente no da para más.
Pero creo que todo este descontento debe materializarse en el voto. Es necesario golpear a la clase política donde más les duele: en las urnas. Hay que purgar todos los municipios de los predicadores del libre mercado para las elecciones municipales del 2012 (es necesario recordar que aquí el sistema binominal no rige). Las diferentes opciones políticas que se abren en esta coyuntura son muy amplias, pero independiente de las consecuencias positivas o negativas que se pudieran derivar de todo es todo esto, existe la posibilidad movilizar este descontento por medio del voto con miras al 2012. El azar, la irracionalidad y la incertidumbre del porvenir impiden que veamos con claridad. Mas no perdemos nada al tomar esta opción estratégica aquí y ahora. No vaya a ser cosa de que al ciudadano le golpee el «eterno retorno» del cansancio, la opacidad y el conformismo…

Saludos!

08 de agosto

Estoy de acuerdo contigo Camilo. Hay que utilizar muchas de las armas del actual sistema para cambiarlo. Pero no basta con el voto. Cambiar a uno por otro con la misma institucionalidad no es garantía de nada. Debemos dotarnos de nuevas herramientas democráticas, hay que cambiar la ley de partidos para que tengamos más opciones para votar y no sólo las que nos da el duopolio binominal, y hay que organizarse y participar más. Creo que no hay que perder nunca de vista nuestro norte: Chile requiere una nueva institucionalidad. Debemos fundar una nueva República y alcanzar una verdadera democracia. Todo lo que nos acerque a eso es bienvenido pues no será un logro que se alcanzará en un día. Saludos,

07 de agosto

Hola Salvador y Camilo…

Aprovecho de preguntarles a ambos, ya que piensan parecido, ¿qué es lo que no les gusta de nuestra Constitución, qué proponen cambiar y cuál creen ustedes que sería la forma más adecuada de hacerlo?…

Respecto del voto, pienso que la única manera de «castigar al sistema político con el voto» es NO VOTANDO, porque si votas, no importando por quien lo hagas, legitimas nuevamente el mismo sistema, al menos es lo que se ha hecho en las últimas cinco elecciones presidenciales… El pueblo votó y validaron el sistema económico impuesto por Pinochet…

También me preguntaba, Salvador, si acaso hay textos de declaraciones de principios del partido PAIZ que apunten a las demandas que hoy exige la ciudadanía, para leerlos, ya que nunca había escuchado de la existencia de ese partido…

klsdjsdfkj

08 de agosto

Hola klsdjsdfkj. (siempre es mejor saber con quien se dialoga)
En términos muy generales la actual Constitución tiene dos elementos anti democráticos: 1) su origen. Fue elaborada en dictadura, no representa más que a los confesionales de la UDI y a los grupos económicos. 2) Dado su orígen, su única razón de ser es mantener incólume la obra de Pinochet. Consagra un modelo económico desigual, en donde el mercado (los grandes grupos económicos) son dueños de todo y nadie los regula. La educación, la salud, el medio ambiente, la previsión, todo es un negocio. No se garantizan derechos, el Estado juega un rol policial y de asistencia focalizada, Y un largo etcétera.
Yo respeto la decisión de no votar. Pero creo que no es una señal clara. No se interpreta necesariamente como rechazo. Hay que organizarse y llevar candidatos comprometidos a impulsar cambios profundos. Hay que aprovecharse del momento electoral para plantear los temas que en otros momentos son obviados.
Te dejo nuestra declaración de principios. Saludos,

http://paizchile.tumblr.com/post/8647275877/paiz-un-partido-un-proyecto

08 de agosto

Hola Salvador…

Respecto al punto 1, también se podría decir que la gran mayoría del país aprobó esa Constitución y eso significa que fue un acto democrático, según como aplica la política el concepto de democracia, es decir, hacer una raya en un voto y luego contarlos y aplicar lo que sea mayoría, por lo tanto, a pesar de que su origen no proviene del pueblo chileno, su aprobación no sería anti democrática, tal como en el fondo pienso que afirmas, ya que se entiende que el pueblo votó informadamente y que no hubiera aprobado una mala Constitución, ya que, al igual que cuando vota por un candidato, siempre vota por el mejor y por eso tenemos un sistema político y económico, así como una salud y educación de excelencia, porque quienes son electos hacen todo lo posible por satisfacer las demandas de los hijos de la patria, ya que para eso fueron electos y por esa causa nos representan, ¿o será sólo que los políticos le mienten al pueblo y que yo he visto demasiada televisión?…

Respecto a mantener la obra de Pinochet, entiendo que el ex Presidente Ricardo Lagos, que tanto apuntaba con un dedo a Pinochet, modificó la Constitución y como no sé mucho al respecto, te pregunto, ¿alguien que tanto criticaba a Pinochet y que promulgaba «crecer con igualdad» como eslogan con el que engrupir al pueblo, y además pudo modificar la Constitución, aún la dejó tan socialmente injusta, por decirlo de alguna forma y según lo que tú dices?…

Hay algo que no me queda claro Salvador de lo que dices… ¿La Constitución de Chile establece que se debe desarrollar un sistema económico desigual, en donde los grandes grupos económicos deben ser dueños de todo y no debe ser regulada su actividad y que la educación, la salud, el medio ambiente y la previsión deben ser un negocio?… Si así fuera, creo que quienes la aprobaron con su voto, democráticamente, reitero, lo que hicieron fue traicionar el derecho del pueblo a vivir en una patria justa, por lo tanto, su visión es retrógrada y ojalá pierdan la facultad de votar, porque lo que hicieron fue una completa estupidez y ojalá haya quien nos salve de que ése grupo de personas irresponsables siga votando en lo sucesivo, ¿no te parece?…

Procura no tomarte muy en serio mi comentario… Lo que procuro decir es que no me queda claro qué cosa es lo que no te gusta de la actual Constitución, por qué cosa lo cambiarías y cómo lo harías…

En relación a no votar, si nadie votara, no importando si eso sería o no una señal para la clase política, lo que importa es que no habría otro Gobierno constitucionalmente validado que nuevamente perpetuara las injusticias sobre el pueblo chileno, por lo tanto, habría que buscar un mecanismo para definir quién gobierna y bajo qué premisas, o en última instancia, sería momento para dialogar acerca de lo que el pueblo de Chile desea…

Respecto a la organización que comentas, me pregunto cómo la organizas y quién podría ser ése candidato que esté dispuesto a promover cambios profundos y cuáles serían específicamente esos cambios…

Revisé la declaración de principios y me parece muy similar a unos cien post que he leído en los que se analiza la realidad, pero, tal como sucede en esos tantos post, no veo claramente qué se debe realizar y cómo, para cambiar nuestra realidad… Disculpa si soy medio humbertito y no me logro dar cuenta de lo que para ti parece que es obvio…

Había cierta persona que pedía un punto de apoyo y una palanca y decía que podría mover el mundo de su lugar y aunque no sé para qué semejante clase de idiotez habrá querido eso, pensando en ello, yo soy una de esas personas que pide una Cámara Ciudadana Digital, con representantes directos en el Congreso y en el Senado y la participación de las universidades de Chile, instituciones de Gobierno, partidos políticos y ciudadanía en general, como único elemento para hacer realidad todos los cambios que se requieren en el país…

En relación a la injusticia social del sistema económico, no cambiaría nada, no haría reforma tributaría, no impediría el accionar de todas las fuentes de la economía, etcétera, no haría cambio alguno, pero, a pesar de ello, utilizando la Cámara Ciudadana Digital, crearía una AFP y un Banco de los trabajadores que tenga tarjeta de crédito propia y cree en el país el holding de empresas más grande de Chile…

Dar respuestas precisas a las sugerencias generales de cambio no es lo mismo que hacer largos o minúsculos análisis de la realidad, o extensas o diminutas declaraciones de buenas intenciones…

Respecto a mi nombre, yo soy el peón del pueblo…

kjfhdjfksd

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies