#Política

Esta vez… el binominal no tiene la culpa

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Las próximas elecciones parlamentarias serán las primeras —desde la recuperación de la democracia—, que se efectuarán sin en el heredado sistema de la dictadura. Por 27 años, nuestro Congreso (Senado y Cámara de Diputados) fue electo mediante un sistema que operó como un enclave autoritario institucional, el cual era cuestionado por un mayoritario sector de la ciudadanía. Los principales argumentos decían relación con su origen, el mecanismo para transformar los votos en escaños y la configuración de los distritos.

Si bien los efectos más dramáticos del binominal se observaron en la primera parlamentaria de 1989, al ser electo como senador Jaime Guzmán, a pesar de tener cerca de 175.000 votos menos que Ricardo Lagos en la disputa por la Región Metropolitana Poniente. 


Esta “heterogeneidad” en el perfil de nuestros parlamentarios, poco tiene que ver con el sistema electoral.

Con el pasar de los años, los partidos críticos a este sistema encontraron formas para atenuar sus efectos nefastos, como por ejemplo la elección de parlamentarios comunistas a partir de 2009, e incluso Fulvio Rossi se benefició de este en 2009, al ser el electo a pesar de obtener la tercera votación en dicha elección de senadores en su circunscripción.

Con el nuevo sistema proporcional, se pretende corregir los principales defectos del anterior, de manera que el próximo Congreso electo sea más representativo de la sociedad chilena. Esto no es un detalle, pues una de las principales funciones del Parlamento es precisamente la de representación. Sin embargo, el problema no solo fue el binominal, sino también de nosotros, los electores, quienes votamos por candidatos que no son el reflejo de la diversidad de nuestro país.

Cuando observamos la composición de los actuales 120 miembros de la Cámara de Diputados, constatamos que existe una diversidad importante a nivel partidario: 13 partidos tienen representantes en dicha cámara, sin embargo no es posible constatar los otros aspectos de la diversidad de nuestra sociedad en este poder del Estado. Por ejemplo, del total de diputados, solo 19 son mujeres (15,8%), existe solo un diputado que reconoce su homosexualidad y también solo una parlamentaria es miembro de un pueblo originario. Por otra parte, diez no tienen estudios universitarios, cerca del 50% son abogados, médicos o ingenieros y un porcentaje similar nunca fue estudiante en la educación pública (primaria y secundaria). En cuanto a la composición etaria, en la actualidad solo hay cinco diputados de 30 años o menos (8,3%), mientras que una gran mayoría de 63 diputados tienen entre 40 y 60 años y 37 superan los 60. Por último, 84 diputados (70%) ya ha ejercido al menos un mandato en el Congreso. Esta “heterogeneidad” en el perfil de nuestros parlamentarios, poco tiene que ver con el sistema electoral.

Además, esta simple radiografía de la Cámara de Diputados refuerza la sensación de que la aproximación que nuestros representantes tienen a la discusión y legislación en temas como la reforma educacional, el aborto, el matrimonio igualitario y la problemática de los pueblos originarios, entre tantos otros, no refleja y representa apropiadamente los matices de nuestra sociedad.

TAGS: #Candidatos2017 #Elecciones2017 #UCentral

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Kdkjdjfdj

07 de noviembre

El Congreso necesita más capacidades y menos la Presidencia.

También se hace necesario una Cámara Ciudadana Digital donde plantear temas y donde participe cualquier futuro candidato.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura