#Política

España y sus complejas reglas de juego democrático

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Hermosa fiesta democrática y republicana está viviendo España a pesar de sus fallidos intentos de conformar gobierno por carecer de acuerdos políticos mayoritarios que así lo permitan. En efecto, el domingo 20 de diciembre pasado se rompió el esquema de las dos fuerzas políticas tradicionales, el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), los que siempre tuvieron mayoría parlamentaria suficiente para conformar gobierno y nunca estuvieron obligados a la pluralidad en su composición.


La negociación entre Podemos y el PSOE pondrá a prueba a estos jóvenes líderes, al tener que demostrar su talante de estadistas por sobre sus ambiciones personales o dejar de sostener a ultranza, razones políticas muy alejadas de la realidad.

Con la inclusión de nuevas fuerzas políticas: desde la calle Podemos (69 diputados) y Ciudadanos (40 diputados) integrados a la contienda política, ni el PP (122 diputados) ni el PSOE (90diputados) tienen los 176 escaños o más para cumplir con la investidura ante el Congreso de los Diputados, asumiendo como Jefe de gobierno  uno de los contendores que acumule más apoyo parlamentario: Mariano Rajoy (Presidente en ejercicio) o Pedro Sánchez (Secretario General del PSOE).

Este empate político, de no resolverse, podría obligar a Patxi López (Presidente del Congreso) a convocar a nuevas elecciones en junio las que, junto con originar mayor gasto al Estado no resolvería el problema institucional de otorgarle un Gobierno estable a los españoles, porque las encuestas indican que el mapa político se movería levemente a la izquierda, pero ni los partidos tradicionales ni los emergentes tendrían la cantidad de escaños necesarios y suficientes para proclamar Jefe de Gobierno a alguien de sus filas.

El Presidente  Mariano Rajoy ha sido incapaz de conformar una mayoría que incorpore al PSOE y Ciudadanos bajo su liderazgo y ha puesto a Pedro Sánchez en aprietos. Se ha movido en el tablero sin renunciar a su ambición de continuar en el cargo a objeto de demostrar que el líder socialista tampoco será capaz de constituir gobierno y que para salvar su permanencia en la política no le quedaría otra alternativa que integrar su coalición.

Por otra parte Podemos, sabiendo que serían los más beneficiados con la repetición de las elecciones, a través de su líder Pablo Iglesias ha ejercido una fuerte presión sobre Sánchez en una suerte de disputa sin cuartel por el liderazgo de la izquierda española. Prueba de ello es que se quiera erigir desde ya como el Vicepresidente de un eventual gobierno con los socialistas dotando a esta magistratura de atribuciones plenipotenciarias que dejarían prácticamente interdicto a Pedro Sánchez en una eventual alianza con Podemos.

Pero el ejercicio de todo gobierno supone recoger el mandato popular que en el caso de España es cambiar a fondo las políticas regresivas de Rajoy, por tanto Podemos debe dejar de considerarlo un botín a repartir y acordar en un pacto de izquierda, las reformas comprometidas ante los españoles, como: el ingreso mínimo vital, Ley orgánica de educación, incrementar las pensiones, aumentar el empleo, recuperar los derechos laborales, auditar tarifa eléctrica, cerrar centrales nucleares, combatir la corrupción, dominio público marítimo terrestre, suprimir copagos médicos, segunda oportunidad a endeudados, combatir violencia de género, entre otras 200 medidas comprometidas en el pacto PSOE – Ciudadanos.

Pablo Iglesias y Pedro Sánchez tienen 58 días para constituir mayoría, la negociación entre Podemos y el PSOE que comenzará en estos días pondrá a prueba a estos jóvenes líderes, al tener que demostrar su talante de estadistas por sobre sus ambiciones personales o dejar de sostener a ultranza razones políticas muy alejadas de la realidad.

TAGS: elecciones España formar gobierno

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
domingo espinola

09 de marzo

Me parece excelente que en todos los paises del mundo se renueven las personas que participan en política, en el caso chileno hay políticos parlamentarios de todas las tendencias que llevan 26 años en el congreso, han lucrado , han coimeado , son corruptos y tienen cara de palo han tenido una vida de marravilla con los millonarios sueldos y todas las prevendas que se han creado ellos mismos.mientras un trabajador que debe cumplir 45 hrs. de trabajo semanal gana el salario mínimo y que decir de los jubilados que despues de trabajar cerca de 50 años con los ladrones de la AFP ganan un tercio de su sueldo en actividad.
estoy de acuerdo que ningún político sea de donde sea si tiene acusaciones de corrupción u otros negociados NO PUEDE POSTULAR A REELECCIÓN ALGUNA. SE DEBE IR PARA SU CASA.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda