#Política

¿Es posible refundar la Concertación?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El liderazgo de una persona, o de un grupo se juega en la confianza que inspira. A su vez, la confianza es el juicio realizado por los ciudadanos o electores respecto a la congruencia entre lo que el líder dice y lo que hace; y al cumplimiento de sus promesas. Además, parte del juego de la política radica en disponer de la capacidad de mostrar que se es digno de confianza (o que el rival es indigno), ante la opinión pública, y para ello el control o influencia sobre los medios resulta importante.

La Concertación desplazó a la dictadura porque apareció como un conglomerado que defendía a los ciudadanos de la tiranía de los poderosos. Ese fue el ethos fundacional del conglomerado  Sin embargo, con el correr de los años fue cayendo en el descrédito, y las encuestas revelan que aún no se recupera. Tal descrédito es el resultado de un proceso en el que hubo cada vez mayores incongruencias entre lo que se suponía que era la Concertación,  y lo que comenzó a mostrar: un aparato que pasó de entenderse bien con los intereses privados, a un aparato al servicio de esos intereses. Piénsese, por ejemplo en el Transantiago -que si bien buscaba sacar las micros amarillas-, su apego a los intereses de las empresas (incluyendo, por cierto las que pondrían los sistemas de control), terminaron en el desastre.  Y que decir de la Ley General de Educación en donde olímpicamente se puso fin a la prohibición del lucro en la educación subvencionada, creando un escenario político peor que la antigua LOCE. Incluso antes, en el gobierno de Lago, las autopistas concesionadas con multas usurarias, vecinos afectados y voceros de derecha eran incongruentes con un conglomerado del que se esperaba que defendiera al débil ante el poderoso.  La guinda de esta torta fue el paso de tecnócratas de la Concertación a directorios de los grandes grupos económicos,  iniciado por J.G.Garretón y coronada por Daniel Fernández.

Sin embargo, eso no es todo. El descrédito también llegó por las decenas de casos de grandes y pequeñas corrupciones que la prensa de derecha (la única que parece contar) se encargó de gritar a los cuatro vientos, para así demoler la superioridad moral que efectivamente tenía la Concertación en el tema de los Derechos Humanos. Más allá de eso, lo cierto es que en los partidos de la Concertación se fue imponiendo una estructura de cacicazgos asociados a operadores políticos, vecinales y académicos que  profitaron tramposamente de fondos públicos.

La Concertación, para recuperar poder, tiene que volver a sus raíces. Mientras sea oposición, defender genuinamente el interés general, el interés ciudadano, ante los intereses de corporaciones privadas. Tiene alejarse de la influencia de la tecnocracia neo-liberal y generar un “intelectual orgánico” ciudadano y progresista. Y además tiene que arrancar de sus filas la pequeña corrupción de los operadores. En suma, requiere una refundación moral. ¿Es posible? ¿Con quienes cuenta para ello? ¿Cómo se produce?

Será en la refundación moral –y política- de la Concertación que ésta alcance nuevamente el liderazgo. Y si ello no es posible, nuevos líderes ciudadanos emergerán. Hay una buena cosecha que está madurando, y que no son precisamente de la Concertación.  

—————

Foto: rubodewig / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS