#Política

Es hora de despertar

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Actualmente en nuestro país una serie de movimientos sociales cada vez toman más fuerza y más ímpetu, logrando la inclusión de una gran cantidad personas y entidades; demostrando que la conciencia social está cada vez más despierta y que el futuro de nuestro país es seguir el curso de la historia. Pareciera que por fin el pueblo está tomando conciencia de su deber social e histórico y, por sobre todo, del gran poder que tienen sobre los dirigentes del país al ser el pilar fundamental de la sociedad.


El pueblo debe afrontar su responsabilidad histórica y tomar la fuerza que le corresponde, abandonando esa enajenación que lo mantiene taciturno en un nivel de conformismo que casi es característico en nuestra sociedad.

Sin embargo, esto no siempre es así; un gran grupo de integrantes del vulgo presentan un gran desdén a cualquier de tipo movimiento social negando su integración o pertenecía a su determinada clase social; viven enajenados en una burbuja de ignorancia tan potente que ni su misma realidad es suficiente para reconocer las injusticias vividas, pues critican duramente cualquier expresión de justicia con argumentos repetidos que cada vez suena más como un cliché.

Esto me hace pensar si esta alienación es completamente pasiva o tal vez presenta un grado de participación consiente, con esto me refiero a que la enajenación es un método de negación de la realidad donde se rehuye de la clase perteneciente tratando así de salir de esta, para aparentar pertenecer a otra de más poder, por lo cual la única manera de reventar esta burbuja es con el  pinchazo tenaz de la educación.

Pareciera ser  que siempre concluimos en este punto; la educación es la herramienta fundamental para cualquier movimiento social o revolucionario, ya que logra crear una conciencia creadora de verdad, destruyendo parámetros violentos impuestos por tiranos que solamente quieren ver su poder fluir.

La educación es el lente de la verdad que si cada persona lo ocupara podría ver la verdadera realidad, pues cada clase social presenta sus complejidades y huir de ellas también es huir de su pertenencia a un grupo social determinado. Por lo tanto el pueblo debe afrontar su responsabilidad histórica y tomar la fuerza que le corresponde, abandonando esa enajenación que lo mantiene taciturno en un nivel de conformismo que casi es característico en nuestra sociedad.

Por esto y para concluir, lo más importante de cualquier movimiento social, y creo que muy pocos lo han logrado, es despertar al pueblo, pues una vez que la fuerza del pueblo allá tomado el poder que le corresponde ningún movimiento decaerá y por más que sea la represión, no podrán vencer las fuerzas de un pueblo famélico de justicia. Es hora de romper esa enajenación y vencer a la burbuja que separa a lucha de la victoria.

TAGS: #ParticipaciónCiudadana #Reforma Educacional Desigualdad Social

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Julio

23 de mayo

Es dificil salir de la comodidad de mis puntos de vista para asi comprender al otro es dificil ver sentir vivir como propia las realidades de los otros por lo mismo que estoy completamente de acuerdo con que es la educacion y no solo la academica es lo que va a marcar la diferencia.debemos ponernos de pie y luchar como un solo organismo contra la injusticia.

Servallas

23 de mayo

Estoy de acuerdo, la educación nos puede liberar de las revoluciones que pueden entronizar tiranos de todo tipo, si el pueblo se educa y es capaz de reflexionar y construir sus proyectos de vida , los cantos de sirenas de las revoluciones se alejan, así,  cada persona educada, culta, puede distinguir las manipulaciones de los operadores politicos de izquierdas y derechas.

24 de mayo

Absolutamente de acuerdo. De hecho las personas al educarse toman posturas mucho mas moderadas, piensan mas claramente, y los cliche de luchas, justicia, etc.. etc.. se usan para atraer votos de los menos educados, es como gritar «votemos por la felicidad» o algo así.

Observemos como va cambiando la actitud de Camila Vallejo, Michel Bachelet, Ricardo Lagos y tantos otros que fueron hiper-revolucionarios de la lucha y la justicia una vez que aprenden a abordar con madurez las decisiones del país.

La educación lo es todo señor. Desgraciadamente hay sectores a quienes les es muy fácil manipular a los habitantes con frases cliché aprovechando la mala educación de la gente

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno