#Política

Es hora de actuar

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Hoy son días de cambio en Chile, mejor ejemplo para darnos cuenta de ello es revisar las portadas de diarios cada mañana en las cuales se nos presenta un nuevo escenario a nivel nacional, donde las mayorías han dejado de creerle al sistema político imperante que se ha visto envuelto en múltiples problemas de corrupción, credibilidad y concientización de la verdadera situación, país que exige cambios que realmente beneficien a todos los chilenos.


No es el momento de caer en trivialidades de insultarnos los unos y los otros, es momento que más que nunca debamos dejar de lado nuestras diferencias y unirnos como un solo pueblo, una nación, la cual representamos esta gran mayoría y no quienes buscan enriquecimiento a costas de su propio país que nos pertenece a cada uno de sus habitantes.

Concretamente, la nueva Reforma Educacional que se nos impone por parte del Gobierno no ha contribuido a mejorar este ambiente de decepciones que vivimos los chilenos diariamente en el último tiempo. Además de todas las falencias que contribuyen a esta solución parche que es la reforma, existe un tema que no sé si nadie ha querido tocar o simplemente ha pasado desapercibido: La inclusión de las FFAA y fuerzas de orden que son Carabineros a la gratuidad que se dará paulatinamente a las instituciones que la reforma integre.

Hoy más que nunca siento que este tópico es de gran importancia para quebrar esta cadena sin fin de odios creados que ha dividido la opinión chilena estas últimas semanas, en las cuales se acusa al movimiento estudiantil la implicancia en actos delictivos y de violencia, inclusive estando en situación grave un estudiante de la Universidad Católica que se estaba manifestando pacíficamente. Demostrándonos que la crítica improductiva y el insulto es usado hasta en estos casos que está en juego la vida. Me pregunto: ¿En qué minuto esta sociedad dejo de ser humana? ¿En qué minuto pudimos opinar así con la vida de un hijo, un estudiante, un padre, un ciudadano, un chileno?

Mi respuesta a estas intrigantes es que no es el momento de caer en trivialidades de insultarnos los unos y los otros, es momento que más que nunca debamos dejar de lado nuestras diferencias y unirnos como un solo pueblo, una nación, la cual representamos esta gran mayoría y no quienes buscan enriquecimiento a costas de su propio país que nos pertenece a cada uno de sus habitantes. Unirnos en pro de reformas que de verdad sean reformas – valga la redundancia – porque sinceramente creo que ni los mismos que crearon esta reforma a la educación estén convencidos que vaya a ser un cambio positivo.

¿En qué momento los estudiantes tuvieron que verse con el deber de manifestarse? ¿Cuándo debieron ser el actor principal para demostrar el descontento que todos los chilenos sentimos? Dejemos esa hipocresía que muchos adjudican a nuestra sociedad, hoy todos estamos molestos, decepcionados e incluso con rabia hacia nuestro sistema  que en los últimos meses no ha hecho nada más que demostrarnos que existen miembros con beneficios e impunidad ante una ley que se nos promete justa e igual para todos. La indiferencia que reina en la Moneda y el parlamento llega a ser burlesca para el 99% de Chile que no ha visto que se aplique verdadera justicia y responsabilidades a los hechos que todos conocemos. Esa indiferencia reina en gran parte de Chile igualmente, provocando que nunca obtengamos el verdadero respeto y los cambios que tanto necesitamos para el real progreso; como dice un viejo refrán: «Si queremos obtener resultados distintos, hay que probar métodos distintos». Es hora de actuar chilenos.

TAGS: #CrisisPolítica

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2