#Política

Entre el escenario de la segunda vuelta y un futuro gobierno del Frente Amplio

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En la actualidad, dentro del Frente Amplio se han esgrimido posiciones sobre qué es lo que deben hacer sus adherentes en la elección de la segunda vuelta.

Existen posiciones que señalan que el voto a favor de Guillier permite frenar a la derecha. Otros, un poco más desafectados con la posible diferencia entre uno y otro promueven la tesis clásica: “porque Guillier es el mal menor”. Y hay otra opción, la que consiste en creer que da lo mismo un gobierno de Piñera o uno de Guillier, y que por lo tanto habría que dejar que Piñera fuese el vencedor, «porque así es más fácil identificar al enemigo”. Sin embargo, es posible una tesis distinta de las anteriores, y que permite incorporar aspectos de las ya mencionadas, construyendo camino propio: en torno al «para qué». 


En síntesis, en los adherentes al Frente Amplio, la discusión sobre el voto a Guillier no debe restringirse a la idea de “porque es el mal menor”, o “porque es igual a Piñera”

Desde el escenario actual, que viene construyéndose desde hace ya tiempo (con la salida de la DC del gobierno y su desorientación actual, la crisis de liderazgos en el PPD y PS, la devaluación de la imagen de figuras connotadas de la política tradicional en la NM y la derecha, y la burbuja electoral de Piñera en primera vuelta) sostengo que el hecho que Guillier sea elegido presidente contribuirá a generar dos situaciones complementarias, y funcionales para el Frente Amplio:

  1. el último gobierno de la Nueva Mayoría; cansada, desalentada y autoconvencida de estar viviendo, más que una renovación, una etapa programática ya cerrada y, a la vez, un debilitamiento orgánico sustancial, y
  1. crisis de liderazgo en la derecha, en tanto una derrota de Piñera presionará por una mayor renovación (y más rápida) de los enclaves tradicionales de ChileVamos, agotando el modelo “piñerista” y dando vida a una tensión entre posturas liberales y conservadoras, con tendencia de mayorías duales en el enclave, pero todavía minoritarias en el plano de la participación política en Chile

En ese eventual escenario, el Frente Amplio tiene todo para correr con recursos simbólicos y capacidades materiales concretas, para así reducir las distancias con los otros conglomerados, apostando a una elección 2021 con muchas posibilidades de triunfar y de legitimar ideas y creencias en el sustrato cultural del país. En esa línea, por ejemplo, los nuevos parlamentarios deben ser los primeros en reconocer sus errores, pues la lupa mediática estará sobre ellos. Si lo hacen medianamente bien, entonces habrán cumplido con el desafío de hacer crecer al proyecto y fortalecer su imagen positiva (lo mismo para los CORE e inclusive las Federaciones de Estudiantes que hoy representan al FA en el mundo estudiantil).

Si el Frente Amplio lee el escenario de segunda vuelta para 4 años más, inclusive, para 8 y 12 años más (liderazgos capaces, diversos y variados los hay), el voto de este 17 de diciembre debe ser para Guillier. Siendo una oposición constructiva, creativa y democrática, el Frente Amplio podrá comenzar a crecer para aspirar a convertirse en la nueva caja matriz de ideas políticas y culturales del Chile post transición.

En síntesis, en los adherentes al Frente Amplio, la discusión sobre el voto a Guillier no debe restringirse a la idea de “porque es el mal menor”, o “porque es igual a Piñera”, sino aspirar a desarrollar un camino estratégicamente labrado que se exprese en la pregunta política del «¿para qué?»

TAGS: #FrenteAmplio

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé