Marco Enriquez Ominami se alza con los mayores niveles de confianza (32% confía en él) y capacidad para ser presidente (con un 30% levemente por debajo de Matthei) de las candidaturas alternativas. También destaca con los menores índices de rechazo, donde un 24% podría votar por él (versus un 12% de Parisi y Matthei). Por lo que es el más susceptible de crecer de aquí al próximo 17 de Noviembre (con un 35% si consideramos a quienes no saben o no contestan).
Ayer se dieron a conocer los resultados de la encuesta CEP, encuesta que considera los hechos hasta el 14 de octubre, es decir, no recoge los efectos del conflicto Parisi-Matthei que puso de manifiesto la deuda por cotizaciones previsionales que mantiene el primero ni tampoco el impacto de la franja electoral en los electores. Aún así, vemos que se alza una alternativa con grandes posibilidades de crecimiento para no volver al pasado y tener un gobierno de cambio real.
Si las elecciones fueran el próximo domingo, Bachelet lograría un 47% de votación, considerando que un 78% piensa que ella será la próxima presidente nos indica que mucha gente esta votando para «no perder el voto». Pero esto no es un concurso de popularidad, esto es tu futuro, por lo que debes votar con convicción, por un programa, por un proyecto. Esto no es el hipódromo, no apostamos a ganador, votamos por nosotros, vota por ti.
Respecto del punto anterior, preocupante es considerar que un 57% ha pensado poco o nada en la próxima elección, lo que da un voto muy desinformado. Especialmente si consideramos que un 73% indica que iría a votar (decidido a ir es un 50% y probablemente irá 23%). Sin embargo, solo un 50% indica haber ido a votar para las anteriores municipales.
Así, vemos que quien se comienza a posicionar como alternativa para la gente es Marco Enriquez-Ominami, quien obtiene la mejor evaluación de los encuestados, incrementando su aprobación respecto a anterior medición y situándose con un alto grado de conocimiento.
Bachelet también encierra un misterio: tuvo un mal gobierno según muchos, pero terminó con excelente aprobación. Así, por ejemplo, un 46% le tiene confianza para enfrentar el problema del transporte público, siendo que fue ella quien lo implementó. Es innegable su carisma, pero con carisma no se gobierna y su gestión así la demuestra, además, se gobierna con ideas y con equipos y les recuerdo que detrás de ella están los Girardis, Escalonas y Andrades de siempre, ese será su equipo, por ellos estarías votando.
Por su parte, Marco Enriquez Ominami se alza con los mayores niveles de confianza (32% confía en él) y capacidad para ser presidente (con un 30% levemente por debajo de Matthei) de las candidaturas alternativas. También destaca con los menores índices de rechazo, donde un 24% podría votar por él (versus un 12% de Parisi y Matthei). Por lo que es el más susceptible de crecer de aquí al próximo 17 de Noviembre (con un 35% si consideramos a quienes no saben o no contestan).
Por todo lo anterior, es importante que el próximo 17 de noviembre vayamos a votar, votemos por nosotros, vota por ti, vota por el cambio no por el pasado. Vota por gente nueva e ideas nuevas, no por una Concertación agotada, sin ideas que no se ha renovado, solo cambió su nombre. Los invito a leer el completo programa de Marco.
A la luz de la encuesta, hay algunos ámbitos dónde resulta interesante contrastar el programa de Marco con el de Bachelet y otras candidaturas:
– Educación: El tema central de estas elecciones han sido tanto el lucro como la gratuidad y por lo que hemos visto de la historia de cada candidato les podemos decir que Bachelet tolera el lucro, Matthei lo apoya y Parisi lo practica. Marco lo condena. Si quieres fin al lucro y gratuidad vota por quien rechazó la LGE, no quien la ideó y promulgo como Bachelet..
– Constitución: La encuesta CEP indica que un 45% esta a favor de una Asamblea Constituyente y, ¡oh, sorpresa!, nos encontramos con que Bachelet NO apoya esta iniciativa. Una vez más, Marco se alza como la mejor opción ya que no solo la incluye sino que apoya al movimiento Marca tu Voto.
– Binominal: Si bien la pregunta está, a mi juicio, mal realizada al consultar respecto a «Reforma» y no «Fin» del binominal, un 51% se manifiesta a favor. Por lo que es importante que sepas que Bachelet NO apoya poner fin al binominal, solo cambios por los mismos beneficiados por este sistema que ha mermado la representación parlamentaria de todos nosotros.
– Desigualdad: Reducir la diferencia en ingresos es vital para un 85% de los encuestados y mientras Marco propone 4 derechos garantizados por el Estado (Educación, Salud, Pensión y Vivienda), que permitan que vía una reforma tributaría efectiva podamos garantizar que las personas no destinen sus recursos y bienes a estos derechos, Bachelet plantea utilizar los mismos instrumentos de hoy en día para la superación de la pobreza (uso de la CASEN, bonos, etc.). En pensiones incluirá una AFP Estatal que solo será un actor más en un desregulado mercado (similar a la situación actual de Banco Estado). Es decir, más de lo mismo que tenemos hoy, por lo que seguirá la desigualdad al no atacar el problema de fondo.
Si quieres agregar algún tema que te parezca relevante, agradeceré tus comentarios. Y recuerden: ¡Si tú quires, Chile Cambia!
————-
Foto: Marco x Chile
Comentarios