#Política

Encapuchados versus Cristo: ¿Quién era más revolucionario?

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Corría por las redes sociales una imagen de un Cristo en medio de una turba de encapuchados. Su cara estaba hacia abajo, mientras quienes llevaban capucha le pegaban emulando a los soldados romanos de esas lateras películas de Semana santa. No se sabe si reían, ya que tenían tapadas sus bocas. Sólo se sabe que gritaban, que decían palabras al viento que no se entendían, pero por las que trataban de demostrarnos que eran rebeldes, malos, “un peligro para la sociedad”, como dicen los medios de comunicación.


Querían ser vistos. Querían que el país se enterara que estaban enojados, porque está de moda mostrar un poco de enojo

Esa fue la sensación que me quedó: querían ser peligrosos. Ser algo amenazante y oscuro para decir que no estaban jugando, que lo suyo va en serio y que, aunque no tengan muy claro lo que quieren, querían que se cumpliera ahora.

Hay muchos a los que esto les parece el resultado de una crisis moral y ética de la sociedad. Quemar a un Cristo, y sobre todo al de la Gratitud Nacional, era el acabose, el goterón que rebalsó el vaso. Sin embargo nadie reparó en que no eran personas que tuvieran una razón particular para hacer lo que hacían, simplemente lo llevaban a cabo. No había ningún sustento ni ningún plan tras las acciones de estos personajes que parecían casi caricaturas de la supuesta maldad que buscaban mostrar hacia toda cámara que se les interpusiese.

Querían ser vistos. Querían que el país se enterara que estaban enojados, porque está de moda mostrar un poco de enojo. Los otros, los que estaban marchando les parecían unos pánfilos, unos niñitos correctos, los chicos buenos del curso. Esos que tenían perspectivas de futuro, los que se preocupaban por ellos cuando tenían malas notas. Y eso a los con capucha les molesta. Les parece poco divertido, poco coherente con la manera en que han sido enseñados durante esta democracia en la que todos somos consumidores y clientes, y por lo mismo pataleamos cuando algo no nos gusta.

Eso de los discursos políticos y estructurados no es para ellos. ¿Demandas? ¿Peticiones? ¡Qué lata! , mejor disfrazar la diversión tras la máscara de la frustración, de la rabia y de querer que todo cambie. Pero, ¿quieren que todo cambie? Al parecer no. No les sería muy conveniente. Si se logran los objetivos tal vez no podrán disfrazar sus juergas de algo importante. ¿Tras qué postulado se esconderán para entrar a lugares y mostrar su anarquía de plástico? Bueno, ya se les ocurrirá algo.

Y es que aunque digan lo contrario, quienes se cubren los rostros son funcionales al relato que dicen querer cambiar. Las cosas como están les parecen bastante más entretenidas porque así pueden parecer quienes no son. ¿Y quiénes son? Simple: el producto de una democracia que despolitizó a las juventudes y las sumergió en el arte de patalear, de exigir y de demandarle al Estado  como si este fuera un gran local de comida rápida que se ha demorado con el cuarto de libra.

No proponen porque no tienen nada que proponer. No busquemos cosas donde no las hay. ¿Son responsabilidad nuestra?, claro que sí. Son resultado del silencio del que fuimos cómplices cuando nos unimos en ese autoritarismo soterrado llamado la “democracia de los acuerdos”, pero no por eso tenemos que desconocer que tras sus acciones no hay nada muy profundo. Porque sus padres crecieron en una época poco profunda.

De hecho, en esa imagen en la que agarraban a Cristo, hasta el hombre crucificado parecía más de izquierda y revolucionario que ellos.

TAGS: Encapuchados Marcha Estudiantil Protestas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

10 de junio

Los encapuchados son simples utilitarios baratos de los convocantes a las marchas que como no tienen argumentos la única forma de hacer noticia es dejando provocar a la fuerza pública, que al reaccionar se puede figurar con algo de tipo “brutalidad policial”. Los encapuchados no tienen argumentos porque no los necesitan. Lo que ocurre es que los encapuchados existen por la falta de argumentos de los convocantes.

Saludos

Lautaro

10 de junio

Ojalá te encuentres cara a cara con estos artistas del pataleo.

Jorge GRandon Monsalves

10 de junio

«No proponen porque no tienen nada que proponer. No busquemos cosas donde no las hay. ¿Son responsabilidad nuestra?, claro que sí. Son resultado del silencio del que fuimos cómplices ……»

Hagase cargo de lo suyo, la gran mayoría de los jóvenes no están en el Confech ni en la Aces ni en la Cones y sin embargo están proponiendo acciones concretas pues es el ejemplo de los Padres que no somos cómplices pasivos ni somos cómplices del silencio que señala.

La esencia utilitara de estas y estos jóvenes sabemos a quienes favorecen, en exclusiva a los mismos fracasados que perdieron la Democracia el año 1973 y que hoy día administran el poder. Lo demás es romance.

13 de junio

Por los temas que destacan los noticieros, los encapuchados resultan ser útiles a los grupos de poder y a quienes se oponen a las marchas y a los pedidos ciudadanos.

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo